Acerca de la Especialización en
Del conjunto de factores humanos del contexto laboral, se resaltan las dimensiones del riesgo psicológico que pueden surgir por las diversas condiciones del trabajador; así, la formación del especialista en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo gira en torno a tres escenarios del eje central de la formación: la psicología de la seguridad, la gestión de los factores de riesgo psicosocial y la gestión humana en la seguridad y salud en el trabajo.
La misión de este programa es especializar profesionales de la psicología, en el contexto ocupacional-laboral, mediante la formación en los conocimientos actualizados de la disciplina, así como capacitarlos en el diagnóstico de los riesgos psicológicos y en las herramientas de intervención que les permitan actuar sobre los factores humanos correlacionados a las situaciones de riesgo ocupacional.
Semestre
1
Académico a cargo
Cecilia Acosta Andrade, Sergio Guerra Palacios
2
Profesionales en psicología con interés en las áreas organizacional y de la salud, específicamente, en los problemas relacionados con la salud, el bienestar y la calidad de vida.
Este programa especializa a los psicólogos en dos grandes dominios de su disciplina:
En el campo de la psicología de la seguridad y salud en el trabajo, por medio de la evaluación y el análisis de los factores psicológicos que determinan interacciones entre las diferencias individuales y la naturaleza de las distintas ocupaciones, empleos y puestos de trabajo.
En el campo de la psicología organizacional, para el desarrollo del potencial humano a través de la alineación de las acciones de las áreas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo y de la gestión humana.
El psicólogo egresado de la especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque es un especialista con una sólida formación para la comprensión de las variables que inciden en el comportamiento de los seres humanos y la intervención de las problemáticas de los diferentes contextos laborales, relacionadas con la gestión de los riesgos psicosociales, la seguridad basada en comportamientos y la gestión humana en la seguridad y la salud en el trabajo.
Su formación con una visión biopsicosocial, cultural y bioética le permite aportar a las organizaciones y a la calidad de vida de los trabajadores, a través del diseño e implementación de buenas prácticas en la gestión del talento humano y la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, asegurando así, el desarrollo de los trabajadores, el cumplimento de los lineamientos legales y los mejores estándares de salud física, mental y social, así como la productividad y el desempeño organizacional.
C1: Interviene en las problemáticas de los diferentes contextos laborales relacionadas con la gestión de los riesgos psicosociales, la seguridad basada en comportamientos y la gestión humana en la seguridad y la salud en el trabajo, fundamentado en las bases teórico-conceptuales del modelo biopsicosocial, la política pública y la bioética, así como los avances en la investigación y la normatividad existente en el país.
C2: Aporta al desarrollo de la organización, desde una perspectiva ética, estratégica y de responsabilidad social, a través del diseño e implementación de buenas prácticas en la gestión del talento humano y la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para asegurar el desarrollo de todos los trabajadores, los mejores estándares de salud física, mental y social, el cumplimento de los lineamientos legales, la productividad y el desempeño organizacional.
C3: Aporta a la salud y calidad de vida de los trabajadores en diferentes contextos, a partir del ejercicio de su profesión en equipos interdisciplinares, con apoyo de las TICs y basado en los principios éticos, deontológicos y el respeto a la diferencia.
Metodología: la metodología adoptada es ampliamente dinámica, participativa y con alta exigencia en el trabajo en grupo. Incluye el desarrollo de talleres, exposiciones magistrales y seminarios que permiten su aplicación inmediata y práctica, de acuerdo con las necesidades profesionales de los estudiantes.
Duración: la especialización tiene una duración de un año (dos semestres), con un total de 512 horas presenciales y 1024 horas de trabajo no presencial.
Director de Programa
psicoocupacional@unbosque.edu.co"Profesional de la Psicología, Magister en Gestión de las Organizaciones – MGO, de la Universidad de Quebec, Canadá, Especialista en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes.
Docente titular e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
Consultora empresarial en factores de riesgo psicosocial, medición, evaluación e intervención; catedrática de varias universidades a nivel de posgrado y autora del libro ‘Gestión Integral de los Factores de Riesgo Psicosocial: fundamentos prácticos para su implementación’."
Director de Programa
psicoocupacional@unbosque.edu.co"Profesional de la Psicología, Magister en Gestión de las Organizaciones – MGO, de la Universidad de Quebec, Canadá, Especialista en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque y Especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes.
Docente titular e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.
Consultora empresarial en factores de riesgo psicosocial, medición, evaluación e intervención; catedrática de varias universidades a nivel de posgrado y autora del libro ‘Gestión Integral de los Factores de Riesgo Psicosocial: fundamentos prácticos para su implementación’."
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores Piso 2
PBX 6489000 Ext. 1410
psicoocupacional@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.