Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
20 de Noviembre de 2025
Tiempo de lectura 3 minutos
La reacción de temor ante la idea de pararse frente a un auditorio y tener todas las miradas puestas encima se conoce como pánico escénico o glosofobia. Es una reacción natural del cuerpo ante lo que percibe como una situación de gran exposición y vulnerabilidad.
El miedo escénico suele tener una profunda raíz psicológica, no de incompetencia. Las causas más comunes incluyen:
La clave para superar este miedo no está en evitar la situación, sino en entrenar la mente para resignificar la. El objetivo es dejar de ver la energía del nerviosismo como una amenaza y empezar a verla como un recurso de fuerza expresiva y agilidad mental.
La superación del miedo es un proceso gradual que combina preparación mental y técnicas físicas. El primer paso para cómo perder el miedo a hablar en público es transformar el enfoque:
Enfoque Tradicional (Miedo) | Enfoque Estratégico (Superación) |
Centrarse en el error potencial o el juicio de la audiencia. | Centrarse en el propósito y el valor que el mensaje aporta al oyente. |
Ver el nerviosismo como una señal de fracaso. | Ver el nerviosismo como una carga de energía lista para ser canalizada en entusiasmo. |
Exigir la perfección en cada palabra. | Aceptar el error como parte natural, humanizando el discurso. |
Una vez que se comprende la psicología del pánico, el enfoque se desplaza a las herramientas prácticas para el dominio del escenario. Para cómo hablar en público sin miedo, se recomienda trabajar en tres pilares:
La mejor defensa contra la ansiedad es la certeza. Cuanto más control tengas sobre el contexto y el contenido, menor será la incertidumbre:
El cuerpo influye en la mente. Una postura segura induce a un estado interno más estable:
La voz es la herramienta clave para construir el vínculo emocional con el oyente:
Superar el miedo es un proceso de exposición progresiva y aprendizaje continuo. Con entrenamiento y reflexión, la situación temida se transforma en una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal