Profundiza en la residencia médica

10 de Septiembre de 2025

Tiempo de lectura 2 minutos

¿Qué es ser un residente en medicina?

¿Alguna vez te has preguntado qué significa realmente ser residente en medicina? Más allá de un término clínico, es una etapa clave en la formación de los futuros especialistas. Sin embargo, llegar a ella exige preparación, disciplina y una base académica sólida. 

Si quieres aprender en qué consiste exactamente la residencia en medicina y cómo saberlo puede ayudarte en tu carrera profesional como médico especialista, en este blog nos encargaremos de explicártelo a detalle.

¿Qué es residente médico? 

Un residente médico es una persona que ha obtenido la titulación como médico profesional (pregrado), pero que, deseoso de adquirir más conocimientos y adquirir una especialización (posgrado), se vincula a un programa de posgrado acreditado que requiere entrenamiento en centros médicos, bajo la tutela de un especialista en el área respectiva. 

Es importante señalar que la residencia en medicina no es la misma en todos los países, sino que cada uno posee regulaciones respectivas para esta práctica. Por ejemplo, en Estados Unidos, el primer año o PGY-1 (Post-Graduate Year one), los aprendices son considerados como internos de la institución médica, pero al segundo pasan a convertirse en residentes, lo que les permite enfocarse más a profundidad en su especialidad. 

En el contexto colombiano, la residencia en medicina se ve regulada por la Ley 1917 de 2018, cuyo propósito es sentar las normativas para el correcto desarrollo de las prácticas profesionales de los estudiantes de posgrado en medicina y que deseen tomar una especialización por medio de una Institución de Educación Superior (IES) acreditada.

En este sentido, los residentes de medicina o estudiantes de especialización de medicina no trabajan en las instituciones médicas como profesionales, sino bajo un contrato especial bajo el título de residentes de medicina. Algunas de las características que establece la ley para este tipo de contrato son el apoyo económico en los estudios, funciones, desarrollo de la formación, salario, etc.

Si quieres conocer más a fondo las regulaciones aplicables para Colombia en la residencia en medicina, puedes encontrar más información en la Ley 1917 de 2018.  

¿Qué diferencia hay entre un médico y un residente? 

Mientras que un médico general concluye su pregrado y se enfoca en la atención básica, el residente da un paso más: estudia un posgrado y se forma en una especialidad. Esta diferencia marca un cambio en las responsabilidades, el nivel de exigencia y las oportunidades profesionales.

Aprende más sobre la residencia en medicina  

La residencia en medicina es la puerta que te permitirá comenzar tu camino en las especializaciones médicas, por lo cual es importante tener el máximo grado de certeza a la hora de escogerla, además de tener una correcta preparación sobre la especialidad. 

Si estás pensando en iniciar tu camino en la especialización en medicina y no sabes por dónde empezar, ¡tenemos excelentes noticias para ti! 

En la Universidad El Bosque encuentras el Diplomado Virtual en Ciencias Médicas y Preparación para Residencias, diseñado para fortalecer tus conocimientos en biología, química, genética y otras ciencias, además de acercarte a las distintas especialidades médicas como pediatría, cardiología, psiquiatría y dermatología, entre muchas otras más. 

Compartir artículo

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu