Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
04 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura 5 minutos
La anestesia es un procedimiento médico esencial que neutraliza la sensación de dolor durante intervenciones quirúrgicas, biopsias, tratamientos dentales y otros procedimientos. Estos medicamentos son administrados por un anestesiólogo, un médico altamente especializado con la formación necesaria para aplicar y gestionar los anestésicos. Históricamente, la anestesia transformó la medicina, permitiendo cirugías complejas que salvan vidas, como los trasplantes de órganos o la cirugía a corazón abierto.
Existen cuatro clases de anestesia y categorías principales utilizadas: anestesia general, anestesia regional, sedación (a veces llamada "anestésica monitorizada") y anestesia local. El médico anestesiólogo siempre explicará los tipos de anestesia seguros y apropiados para el procedimiento, dando al paciente la oportunidad de elegir la opción más cómoda cuando sea posible.
Los tipos de anestesia se clasifican según la profundidad y el área de acción que abarcan, garantizando que el paciente no sienta dolor ni experimente trauma durante la intervención.
La anestesia general induce un estado de inconsciencia total y controlada; la persona no tiene consciencia, sensaciones ni recuerdos de la intervención. Es la clase de anestesia necesaria para procedimientos más invasivos o complejos (cirugías abdominales o cardíacas). Los medicamentos pueden ser gases o vapores anestésicos (administrados por mascarilla o tubo de respiración) o medicamentos intravenosos que inducen el sueño, relajan los músculos y tratan el dolor.
Efectos Secundarios: El efecto secundario más frecuente es la somnolencia posterior, que generalmente desaparece en una o dos horas. Algunos pacientes también pueden experimentar dolor de garganta o náuseas. Aunque las reacciones graves son raras, los anestesiólogos están capacitados para actuar de inmediato con medicamentos de emergencia.
Esta clase de anestesia adormece una región específica del cuerpo al bloquear los nervios que proporcionan sensibilidad a esa zona. La anestesia regional permite evitar la anestesia general en ciertos procedimientos y ofrece una recuperación más rápida.
Recibir anestesia regional a menudo se combina con sedación para que el paciente pueda relajarse y dormir durante el procedimiento.
La sedación, también conocida como "anestesia monitorizada", sirve para que el paciente se sienta somnoliento, relajado y reduce la ansiedad, mientras mantiene su capacidad de respirar por sí mismo.
La anestesia local es la clase de anestesia más simple y consiste en inyectar medicamentos (como la lidocaína) o aplicar una crema para adormecer una zona pequeña y específica del cuerpo. Proporciona alivio para tratamientos limitados, como empastar caries o suturar una herida profunda.
La anestesia tópica es un subtipo de la anestesia local que se aplica directamente sobre la piel o mucosas (cremas, geles o sprays), sin necesidad de inyección. Se usa para adormecer la superficie antes de procedimientos superficiales, como la inserción de una vía intravenosa o ciertos tratamientos dermatológicos.
El tipo de anestesia más potente en procedimientos médicos es la anestesia general. Esta no solo produce el bloqueo del dolor, sino que también induce un estado de inconsciencia total y suprime los reflejos corporales. Su potente efecto la hace indispensable para cirugías mayores, pero requiere la monitorización más rigurosa por parte del equipo anestesiólogo para asegurar la estabilidad del paciente.
La clave de cómo funciona la anestesia reside en su capacidad para bloquear la transmisión de señales nerviosas.
Los avances en el control de tipos de anestesia intravenosa (como la infusión controlada) han hecho que la dosificación sea más precisa y personalizada.
Sí, la anestesia es muy segura. Gracias a los avances científicos y a la especialización de los anestesiólogos, el riesgo de complicaciones graves es extremadamente bajo.
La seguridad de los tipos de anestesia ha permitido que personas con problemas clínicos complejos puedan someterse a cirugías con confianza.
Si te preguntas cómo ser anestesiólogo, debes saber que esta es una de las especialidades médicas más exigentes y vitales.
La medicina moderna sigue innovando en tipos de anestesia con técnicas como la sedación inhalada, puedes aprender más sobre este tipo en el curso en Sedación inhalada con óxido nitroso
El óxido nitroso ("gas de la risa") se administra mezclado con oxígeno y ofrece una forma más suave de sedación. Sus beneficios son:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal