Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
04 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura 6 minutos
Antes de comenzar con los tipos de anestesia, quiero explicar ¿qué es anestesia? La anestesia es una rama fundamental de la medicina moderna, para dar una definición de anestesia podemos decir que la anestesia es el uso de medicamentos para bloquear la sensibilidad táctil y, sobre todo, el dolor durante una operación u otro procedimiento médico o quirúrgico. El objetivo es que el paciente no sienta molestias ni dolor durante el procedimiento. Es esencial para garantizar que una vasta gama de procedimientos médicos y quirúrgicos se realicen de manera segura y completamente sin dolor. Desde una intervención menor hasta cirugías altamente complejas, la aplicación de tipos de anestesia adecuados permite a los pacientes experimentar un tratamiento cómodo y eficiente. Su evolución constante busca no solo eliminar el dolor, sino también mejorar la seguridad y el confort general del paciente.
Comprender las distintas clases de anestesia disponibles es crucial, ya que la elección del método depende directamente de la naturaleza y la complejidad del procedimiento, así como del estado de salud individual del paciente.
La anestesia general induce un estado de inconsciencia total y controlada, asegurando que el paciente no sienta dolor ni tenga conciencia, ni recuerde la cirugía. Este es un procedimiento complejo que requiere la administración de medicamentos por vía intravenosa y/o inhalatoria.
Este tipo de anestesia es la elección estándar para procedimientos más extensos, invasivos o complejos, como cirugías abdominales, cardíacas o neurológicas. Bajo anestesia general, el anestesiólogo monitoriza y mantiene todas las funciones vitales del paciente (respiración, presión arterial, ritmo cardíaco), garantizando su estabilidad durante todo el proceso. Aunque es la forma más profunda de sedación, los avances en los agentes anestésicos y la tecnología de monitorización han incrementado significativamente su seguridad y precisión. Es una de las principales clases de anestesia general que se emplean en hospitales a nivel global.
La anestesia local y la regional permiten bloquear temporalmente la sensación de dolor en un área específica o una región más grande del cuerpo, permitiendo que el paciente pueda permanecer consciente durante el procedimiento, o bajo una sedación ligera. Las clases de anestesia local son ideales para intervenciones menores.
Bloquea la sensación de dolor en una zona muy delimitada del cuerpo, como un dedo, una pequeña área de la piel o un diente. Se usa en cirugías menores, odontología o suturas de heridas. El medicamento se inyecta directamente en el tejido a tratar.
Afecta una región más grande del cuerpo al bloquear los nervios que transmiten las señales de dolor desde esa área hacia el cerebro.
Estas opciones son fundamentales dentro de las clases de anestesia porque, a menudo, ofrecen una alternativa con una recuperación más rápida y menores riesgos que la anestesia general.
Además de las categorías principales, existen otras clases de anestesias quirúrgicas y métodos de sedación cruciales, especialmente para manejar la ansiedad y el dolor en procedimientos ambulatorios.
Se utiliza para relajar profundamente al paciente y reducir la ansiedad, manteniéndolo en un estado de consciencia reducida pero con capacidad de respuesta. Es común en procedimientos como endoscopias, colonoscopias o intervenciones dentales extensas. Dependiendo de la profundidad, se clasifica como sedación mínima, moderada o profunda.
Uno de los métodos más innovadores es la sedación inhalada con óxido nitroso, también conocido como "gas de la risa".
Estos distintos tipos de anestesia se seleccionan cuidadosamente para optimizar la seguridad y el confort durante la cirugía y el proceso de recuperación.
Comprender cómo funciona la anestesia implica entender cómo los agentes anestésicos actúan sobre el sistema nervioso central y periférico para bloquear la transmisión de las señales de dolor.
La acción de la anestesia es farmacológica. Dependiendo del tipo de anestesia elegida:
Además, los avances en monitorización, como la anestesia intravenosa controlada (TIVA), permiten dosificar los medicamentos de manera continua y ajustada, logrando un control más preciso y una gestión del dolor postoperatorio más eficaz. Una adecuada gestión del dolor postoperatorio es crucial para una recuperación sin complicaciones.
El anestesiólogo es el profesional médico vital y altamente especializado responsable de la seguridad del paciente antes, durante y después de la cirugía.
Si te preguntas cómo ser anestesiólogo, debes saber que esta es una de las especialidades médicas más exigentes. El camino incluye:
Si ya pasaste por todos estos procesos puedes hacer el curso de anestesia con nosotros.
El anestesiólogo no solo se encarga de administrar los diferentes tipos de anestesia, sino también de:
Su rol es crucial para reducir complicaciones y garantizar que la experiencia quirúrgica sea lo más segura y cómoda posible, gracias a su profundo conocimiento de las clases de anestesias quirúrgicas y su aplicación.
El tipo de anestesia más fuerte en procedimientos médicos es la anestesia general. Esta induce un estado de inconsciencia total, donde el paciente no siente dolor ni tiene ninguna percepción del entorno durante la cirugía. Además, suprime los reflejos corporales y relaja completamente los músculos, permitiendo la realización de procedimientos médicos complejos o de larga duración, como cirugías cardíacas, neurológicas o abdominales. Dado su potente efecto, requiere una monitorización constante y cuidadosa por parte del equipo anestésico para asegurar la seguridad del paciente durante todo el proceso
La anestesia ha transformado la medicina moderna, permitiendo que los procedimientos que antes eran impensables se realicen de manera rutinaria y segura. Su aplicación adecuada no solo mejora los resultados quirúrgicos, sino que también tiene un impacto directo en la experiencia del paciente, al reducir el dolor y el miedo asociados a los procedimientos médicos. Innovaciones como la sedación inhalada con óxido nitroso han ampliado las opciones disponibles, ofreciendo una solución eficaz para pacientes que necesitan procedimientos menores o que experimentan ansiedad significativa. A medida que la ciencia avanza, las opciones anestésicas seguirán mejorando, asegurando que cada paciente pueda recibir el tratamiento necesario con el mayor confort y seguridad posible.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal