Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
14 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura 4 minutos
Existen pacientes que, debido a la complejidad de su condición, necesitan una atención médica inmediata y especializada para preservar la vida. Para estos casos, los hospitales y clínicas cuentan con la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un espacio clave en la atención crítica.
Sin embargo, no todas las UCI son iguales. Según la condición clínica del paciente, la tecnología disponible y el nivel de formación del personal, existen diferentes tipos de UCI. En este blog te contamos cuáles son y cómo funcionan.
La Unidad de Cuidados Intensivos es un área hospitalaria equipada para tratar pacientes en estado crítico, como insuficiencia respiratoria, lesiones cerebrales, traumatismos graves, entre otros.
Estas unidades cuentan con equipos especializados como ventiladores, monitores cardíacos, desfibriladores, sondas y catéteres, además de un equipo humano conformado por médicos, enfermeras y especialistas altamente capacitados en cuidado crítico.
Para mencionar los tipos de UCI´s que existen, primero es importante determinar cuál será el criterio que utilizaremos como referencia para la clasificación. En este blog, te mostraremos la categorización en función de dos criterios: atención según la especialidad y atención según la intensidad.
En estos tipos de UCI, tenemos los tipos de atención que ofrece una UCI en función de la especialidad que se maneja en cada una de ellas. Así, como lo señalan Indeed (2022) y Baylor Scott & White (2024), podemos encontrar los siguientes tipos de UCI:
Se trata de un tipo de UCI especializado en tratar problemas cardiacos tales como ataques al corazón, paros cardíacos, etc. Por ello, dentro de su personal se encuentran especialistas en cardiología.
Esta unidad se encarga de cualquier tipo de caso relacionado a daño o enfermedad localizada en el sistema nervioso, como, por ejemplo, derrames cerebrales, tumores, etc.
Este tipo de UCI, la UCITQ, se encarga de brindar cuidados especiales quirúrgicos, así como ayuda a aquellas personas que fueron víctimas de un accidente mortal.
Esta unidad se encarga de pacientes con enfermedades severas, por lo cual requieren de atención y monitoreo constante.
Como nos indica su nombre, este tipo de UCI se trata de una unidad especializada en la atención a niños que presentan enfermedad o poseen un estado de salud inestable, que podrían escalar a complicaciones de salud mucho más graves.
Por supuesto, sólo hemos mencionado algunos de los tipos de UCI, puesto que existe una gran variedad.
La clasificación de este tipo de UCI según la intensidad es un marco de referencia expuesto por Marshall y colaboradores (2017), en el cual dividen los tipos de UCI en 3 niveles, basándose en el tipo e intensidad de la atención.
Es una unidad compuesta por profesionales con experiencia en UCI´s, pero que no poseen un entrenamiento formal, y donde se prestan servicios como el monitoreo de signos vitales no intrusivos, monitoreo de la saturación de oxígeno transcutáneo y monitoreo con electrocardiogramas.
A diferencia del nivel anterior, el segundo nivel de atención posee profesionales de múltiples especialidades con entrenamiento formal en UCI, tanto en los médicos como las enfermeras.
En él, se pueden prestar servicios como el monitoreo constante de la presión sanguínea, presión arterial, saturación de oxígeno transcutáneo, intubación, medicación, ventilación positiva, etc.
Se trata del nivel más alto y, por ende, más estructurado y diverso en la prestación de servicios. En él podremos encontrar a médicos y enfermeras con entrenamiento especial en cuidados intensivos, así como a gran variedad de especialistas en nutrición, farmacología, fisioterapeutas, etc.
En cuanto a las prestaciones de salud, se brinda ventilación mecánica no intrusiva, monitoreo invasivo del flujo sanguíneo, terapias de reemplazo renal, monitoreo de actividad neurológica, etc. Además, este tipo de UCI es de especial ayuda para el entrenamiento de nuevo personal y desarrollo de investigaciones.
Si te interesa aprender más sobre el modelo propuesto por Marshall y sus colaboradores (2017), te recomendamos leer su artículo, donde detallan de forma precisa su propuesta.
Las UCI son esenciales en la medicina moderna y requieren de profesionales capacitados para responder a situaciones críticas de salud con eficacia y calidad.
Si eres auxiliar o profesional de enfermería y quieres fortalecer tu perfil en este campo, en la Universidad El Bosque encontrarás el Diplomado en Enfermería y Cuidado Crítico, donde aprenderás sobre principios de UCI, evaluación y monitorización de pacientes, manejo de condiciones críticas y más.
Da el siguiente paso en tu carrera con la Universidad el Bosque a especializarse en cuidado crítico y marcar la diferencia en la vida de tus pacientes.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal