Especialización en Bioética

SNIES: 3069

Registro Calificado: Resolución No. 3533 del 2 de marzo de 2023 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    • Formulario de inscripción.
    • Fotocopia del diploma y acta de grado.
    • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ampliada al 150%.
    • Fotocopia de la Libreta Militar (hombres). Opcional.
    • Fotocopia del carné de afiliación a EPS o Seguridad Social.
    • Copia de la hoja de vida.
      Para las personas egresadas a partir del año 2012, deberán adjuntar los resultados de la prueba Saber Pro (ECAES). Este tendrá un peso porcentual dentro del proceso de admisión.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm recientes.
    • La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.
    • En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
       
    • Fecha de la entrevista: Acordada con el Departamento.
    • Entrevista resultados: Acordada con el Departamento.

    Acerca del especialización en

    Bioética

    La bioética presta una orientación e incentiva la adopción de un juicio crítico y razonable de los estudiantes de la Especialización en Bioética ante cuestiones como la reproducción asistida, el aborto, la clonación, los cuidados paliativos, la eutanasia, las investigaciones y los adelantos biomédicos, la calidad de vida de los seres humanos, la justicia y las políticas en salud y la asignación de recursos limitados y otros asuntos relacionados con el manejo de los mal llamados recursos naturales, el impacto de los desechos de productos industriales y las fumigaciones, las contaminaciones, los organismos genéticamente modificados, la biodiversidad, aspectos sociales como la pobreza o el crecimiento de la población humana, entre otros. La enseñanza de la bioética en la Universidad está acorde con el planteamiento de la UNESCO con respecto a que los grandes avances científicos abren nuevos campos de reflexión y de acción que, en materia de bioética, buscan configurar un marco ético universalizable y de común acuerdo. Destaca, además, que la importancia de la bioética se amplía a las conductas sociales relacionadas con las diferencias étnicas, políticas y socioeconómicas. Somos conscientes que la Universidad, en el mundo actual, está insertada en la sociedad tecnocientífica y quienes acuden a ella requieren de la bioética para aclarar o resolver problemas éticos originados en estas sociedades multiculturales y con diferentes grados de desarrollo tecnocientífico, humano y social. Se busca propiciar las capacidades y responsabilidades en las decisiones y acciones en los ámbitos personales, profesionales, colectivas y ambientales.

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Bioética?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Profesionales con título académico en diferentes áreas: salud (medicina, odontología, enfermería, medicina veterinaria, entre otras), ciencias básicas (química, física, biología, matemáticas), ciencias humanas y sociales (filosofía, teología, sociología, antropología, economía, piscología, derecho), ingenierías (ambiental, agrícola, industrial, electrónica y de sistemas, etc.), educación, arte, entre otras.

      El posgrado de Bioética tiene como objetivos:

      • Realizar un estudio de la bioética con énfasis en los aspectos científicos, éticos, históricos, sociales, políticos y filosóficos que sustentan este nuevo campo de saberes, epistemologías y prácticas.
      • Incentivar la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos que suscitan los avances en ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea.
      • Fomentar, asesorar e implementar cualquier tipo de Comité Ético, ya sea Comités Hospitalarios, Comités de Ética en Investigación o Comités Nacionales e Internacionales.
      • Ejercer un liderazgo en el desarrollo de la construcción de una cultura de la vida del siglo XXI y de esta manera contribuir a la construcción de una sociedad civil preocupada por generar cambios en el contexto colombiano.
      • Acceder a investigaciones, discursos y prácticas en el campo de la bioética que promueva la formación de docentes, investigadores o consultores en bioética.

      El especialista en bioética ejercerá liderazgo dentro de su profesión y promoverá la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos suscitados por los avances en ciencia y tecnología. Además, podrá:

      • Actuar como consultor institucional para asesorar la generación de políticas en los campos de la salud, la educación y el medio ambiente.
      • Participar, asesorar e implementar comités bioéticos: hospitalarios, de ética en investigación, nacionales e internacionales.
      • Enseñar la bioética en los distintos niveles educativos.Realizar investigaciones que profundicen en los problemas bioéticos.

      El programa de Especialización en Bioética se desarrolla en torno a sesiones teóricas (conferencias, seminarios generales y de profundización, talleres y otros), sesiones prácticas (comités de ética, discusión y reflexión de casos, revisión y discusión de textos, ética narrativa), tutorías y orientación de trabajos. Se realizan diferentes actividades teóricas y prácticas para abordar los temas y problemas de la bioética a manera de módulos.
      Alianzas:

      • Universidad Nacional de Colombia.
      • Academia Nacional de Medicina (Colombia).
      • Universidad Libre de Bruselas (Bélgica).
      • Fundación Ortega y Gasset (España).
      • Sociedad Española de Biojurídica y Bioética (España).
      • Instituto Karolinska, Estocolmo (Suecia).
      • Sociedad Internacional de Bioética, SIBI – Gijón (España).
        RED BIOÉTICA – UNESCO, para América Latina y El Caribe.

      Horarios del Programa

      Un fin de semana en cada sesión: viernes de 4:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. 

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Jaime Escobar Triana

      Dr. Jaime Escobar Triana

      Director de Programa

      bioetica@unbosque.edu.co
      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Jaime Escobar Triana

      Dr. Jaime Escobar Triana

      Director de Programa

      bioetica@unbosque.edu.co
      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              imagen

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Estudiante

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Departamento de Bioética

              Carrera 7 D Bis No. 129-47
              Tel.: 6489039 - 6489036 - Fax: 2166233
              PBX: (601) 648 9000 Ext. 1134, 1152, 1510
              Línea Gratuita: 018000 113033
              Skype: uelbosque1
              bioetica@unbosque.edu.co

              Horario de atención:
               Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

              Director del Programa 
              Dr. Jaime Escobar Triana
              bioetica@unbosque.edu.co

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Departamento de Bioética

              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                main_menu_inscripcions
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                main_menu_programs
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                main_menu_faculties
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                main_menu_univers
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                main_menu_ub
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                main_menu_investigation
                card-gif-sub-menu