Especialización en Medicina Familiar

SNIES: 7243

Registro Calificado: Resolución 12549 de 30 de junio de 2022. Vigencia 7 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Mayo 5 de 2025.

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    • Recibo de pago inscripción.
    • Calificaciones de pregrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Hoja de vida.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Del 19 al 23 de Mayo de 2025 Presencial

    Publicación de admitidos: Junio 5 de 2025
    El listado de admitidos los podrán consultar, luego de finalizado el proceso de entrevistas, ingresando a estado admisión 

     

    Matrículas: A partir del 6 de junio.

    Fecha de examen : Mayo 18 de 2025 - 8:00 a.m. (Presencial). Los aspirantes deberán llegar mínimo 30 minutos antes de la hora asignada y presentar documento de identidad con el que se inscribió.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admisión 

     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Mayo 19 de 2025 - 7:00 a.m. (Presencial)

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    $ COP 245.000. Los derechos de inscripción no son reembolsables

    Acerca de la Especialización en

    Medicina Familiar

    El posgrado de Especialización en Medicina Familiar busca formar médicos especialistas para el desarrollo de una práctica profesional dirigida al cuidado del proceso salud - enfermedad, en el individuo, en su interrelación con el contexto familiar, ambiental y sociocultural, para el mejoramiento de la calidad de vida y contribuir a una sociedad mejor. 

    La Medicina Familiar conforma un conjunto definido de conocimientos y habilidades, cuyo elemento cohesionador surge de la orientación hacia la conservación y el desarrollo de la salud de los individuos y de los grupos familiares y comunitarios a los cuales pertenecen. 

    La práctica de esta especialización exige sólidos conocimientos clínicos que permitan incrementar de manera significativa la capacidad resolutiva de la atención ambulatoria, racionalizar la interconsulta y la utilización de medios diagnósticos y terapéuticos. 

    La formación en Medicina Familiar incorpora entonces una orientación hacia el mejoramiento de los conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes que capaciten al profesional médico para reconocer e interpretar aquellos aspectos que sobrepasen los límites de los fenómenos individuales y se proyecten en las interrelaciones de los componentes del medio familiar y social.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Medicina Familiar?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.

      Alcanzar los objetivos generales supone la definición de ejes de formación con contenidos académicos específicos.

      Objetivo del eje de fundamentación:

      • Lograr que los egresados del programa, dominen y apliquen la filosofía, los principios y los instrumentos de la Medicina Familiar en su práctica profesional.

      Objetivo del eje de profundización clínica:

      • Lograr que los egresados del programa desarrollen criterios y habilidades clínicas que les permita resolver de manera afectiva las situaciones prevalentes en salud.

      Objetivo del eje de organización y gerencia en servicios. Gestión clínica:

      • Lograr que los egresados del programa desarrollen la capacidad de reconocer. Organizar y transformar los escenarios de práctica y ejercicio profesional, acorde a los lineamientos de la Medicina Familiar.

      Objetivo del área de Investigación:

      • Lograr que los egresados del programa desarrollen capacidades y habilidades investigativas para generar conocimiento que contribuya al desarrollo y el avance de la práctica de la Medicina Familiar y la atención de salud.

      Perfil ocupacional

      • El especialista en Medicina Familiar está capacitado para desempeñar su profesión en servicios de salud y entidades académicas.
      • En el campo de servicios puede actuar en toda institución que desarrolle programas de atención de salud de tipo ambulatorio u hospitalario, en promoción y prevención, curación y rehabilitación.
      • Su capacidad resolutiva se orienta al manejo adecuado de patologías prevalentes en salud como enfermedades infecto contagiosas, enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles problemas de salud mental entre otros. Está capacitado en el manejo inicial de urgencias vitales, la estabilización del paciente y en direccionarlo a donde se requiera una vez estabilizado.
      • Tiene la capacidad de realizar un manejo integral en el que se incluyen conocimientos sólidos para hacer un enfoque de riesgo y actuar con todo paciente de una forma efectiva en promoción y prevención en la práctica clínica.
      • El Especialista en Medicina Familiar está capacitado para dirigir y coordinar la organización y funcionamiento de establecimientos básicos de atención de salud y para liderar la elaboración y ejecución de programas integrados de atención individual y comunitaria.
      • En el campo académico está capacitado para contribuir a la formación de otros profesionales en el área de la salud.
      • Tiene capacidad para dirigir centros de prestación de servicios teniendo clara la visión clínica y administrativa que logre la mejor efectividad en la atención de la comunidad.

      Perfil profesional

      • El especialista en Medicina Familiar es un profesional preparado para prestar atención de salud de gran calidad científica, con un enfoque integral de los problemas y situaciones de salud de individuos, familias, grupos sociales y comunidades en general.
      • El médico familiar está capacitado para actuar en todo el proceso de atención en salud, y tiene la competencia para seleccionar y decidir sobre las modalidades de intervención ya sea en promoción y prevención de las enfermedades o en curación y rehabilitación. Está capacitado para diagnosticar e intervenir los principales problemas y situaciones de salud que se encuentran en la población sujeto de atención.
      • Desarrolla una visión integral de ser humano que lo capacita para abordar los problemas y situaciones de salud desde una perspectiva bio-psico-social y así reconocer, movilizar y coordinar recursos en busca de las soluciones pertinentes, tanto de carácter individual como comunitario. En esas dimensiones, está capacitado para realizar investigación clínica y operativa, cuyos resultados puede aplicar en el contexto sociocultural con el cual interactúa.
      • El especialista en Medicina Familiar está capacitado para el trabajo en equipo y para la coordinación de acciones interdisciplinarias. En esta condición realiza interconsultas, según necesidad, con otros profesionales de la Medicina y otras disciplinas, acerca de la situación del sujeto de atención, sin detrimento de su responsabilidad en la continuidad y la conducción del proceso de atención correspondiente.
      • La formación del Médico especialista en Medicina Familiar lo habilita para atender y solucionar una gran proporción de las patologías prevalentes en las comunidades, desarrollando una óptima relación médico - paciente, en el modelo clínico (tratamiento y control de una enfermedad), en el relacional (proporcionar un soporte que mejore el bienestar del paciente hasta que se resuelva el problema) y en el adversal (proporcionar a la persona una solución administrativa adecuada a su situación).

      Para estudiantes de pregrado interesados en realizar su internado con énfasis en Medicina Familiar. Válido como el primer año de la Especialización en Medicina Familiar.
      El programa está estructurado por ejes:

      • Profundización Clínica orientada hacia el cuidado primario: seminarios, revisiones teóricas desde la metodología de resolución por problemas (problemas prevalentes de salud). Centros de práctica ambulatorios y hospitalaria nivel I, II y III.
      • Organización y Gerencia en Servicios de Salud: seminarios reflexivos sobre la organización y gestión de los servicios de salud en el contexto del ejercicio de la profesión del especialista en medicina familiar.
      • Fundamentación Integradora: módulos de Fundamentos en Medicina Familiar, Intervención sistémica, Módulos específicos.
      • Investigación: primer año - seminario, segundo año - protocolo, tercer año - tesis.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Mauricio Alberto Rodríguez Escobar

      Dr. Mauricio Alberto Rodríguez Escobar

      Director de Programa

      medicina.familiar@unbosque.edu.co
      Especialista en Medicina Familiar Universidad del Valle.Especialista en Epidemiología General Universidad El Bosque.

      Especialista en Medicina Familiar Universidad del Valle.
      Especialista en Epidemiología General Universidad El Bosque.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Mauricio Alberto Rodríguez Escobar

      Dr. Mauricio Alberto Rodríguez Escobar

      Director de Programa

      medicina.familiar@unbosque.edu.co
      Especialista en Medicina Familiar Universidad del Valle.Especialista en Epidemiología General Universidad El Bosque.

      Especialista en Medicina Familiar Universidad del Valle.
      Especialista en Epidemiología General Universidad El Bosque.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              imagen

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Egresada

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Estudiante

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1344.
              medicina.familiar@unbosque.edu.co 
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Mauricio Alberto Rodríguez Escobar

               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina

              • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                main_menu_inscripcions
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                main_menu_programs
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                main_menu_faculties
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                main_menu_univers
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                main_menu_ub
                card-gif-sub-menu
              • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                main_menu_investigation
                card-gif-sub-menu