Acerca de la maestría en
La Maestría en Ciencias Odontológicas une educación universitaria con investigación, permitiéndoles a profesionales de las áreas odontológicas elegir la ciencia y la investigación como una alternativa para su crecimiento profesional. Este posgrado responde a la necesidad de formación de profesionales de alto nivel, en línea con la relevancia de los problemas de salud oral de la población colombiana y su realidad socioeconómica, que permita producir conocimiento, investigación de profundidad, desarrollo científico-tecnológico e innovación y que trascienda la apropiación social con aplicación al entorno comunitario y productivo, con una visión internacional.
La investigación científica del programa se fundamenta y apoya en sus énfasis en: cariología, periodoncia, medicina oral, y crecimiento y desarrollo cráneo-facial. La maestría tiene como eje conductor y dinamizador la investigación y como eje integrador la fundamentación en ciencias básicas, epidemiológicas y clínicas aplicadas. Su currículo se caracteriza por su fortaleza en el aprendizaje de las características y el uso de los diferentes métodos diagnósticos clínicos y de laboratorio. Incluye el aporte de invitados expertos nacionales e internacionales de trayectoria reconocida y permite el intercambio de experiencia con otros grupos facilitando la integración de los especialistas al nivel de formación en maestría.
Semestre
1
Principios de biología celular y molecular, ciclo celular y su regulación, enzimas y motores moleculares, Biología y Fisiología Oral, Microbiología e infectología clínica, Fisiología de la cicatrización y reparación tisular, genética, Crecimiento y desarrollo, técnicas y medios diagnósticos.
Académico a cargo
Dra. Lina Escobar y otros
Bioestadística I: Variables: Definición y tipos, Escala de medición: nominal, ordinal, intervalos y razón o proporción). Estadística descriptiva: Medidas de tendencia central (moda, mediana y media), Medidas de dispersión (rango, percentiles, varianza y desviación estándar) y además se desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 5 créditos.
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie y otros
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva
2
Información parcial de 1er módulo: Epidemiología de Caries, Fluorosis, Erosión, Mal-oclusiones y malformaciones cráneo-faciales, Índices definición de caso y valoración periodontal, PCR y RT-PCR, Northem, Estern, Southern Blot, Técnicas de inmunología – Elisa, Inmunocitoquímica e Inmunofluorescencia, TAC, Tomografía de coherencia óptica, biopsia, citología, pruebas salivares, Cultivo de células y bacterias.
Académico a cargo
Dra. Lina Escobar y otros
Desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 5 créditos.
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie y otros
Electiva caries dental: Paradigma actual, etiopatogenia y epidemiología, microbiota oral y biopelícula en caries. Saliva e inmunología en caries. Proceso de des y remineralizacion en esmalte dental. Patología de la caries
Electiva Periodoncia y medicina oral: Generalidades de la asociación entre enfermedad periodontal y cardiovascular. Aspectos clínicos de la enfermedad coronaria, Aspectos moleculares de la lesión endotelial. Microbiomas orales y su impacto sobre la enfermedad local y sistémica, Métodos de secuenciación y análisis bioinformáticos de los microbiomas orales.
Electiva: Crecimiento y desarrollo craneofacial: Fundamentos del crecimiento y el desarrollo, Métodos para el análisis de forma(morfométricos), Correlación craneocervical con el sistema estomatognático
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva
3
Desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 8 créditos.
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie y otros
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva
4
Desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 10 créditos.
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie y otros
Académico a cargo
Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva
Odontólogos generales o especialistas interesados en fortalecer sus capacidades de aprendizaje y actualización, para convertirse en sujeto autónomo y responsable de su propia formación con compromiso de calidad y de excelencia en su desempeño académico, humano, ético y científico, que fomente el enfoque biopsicosocial, con responsabilidad ciudadana, haciendo uso de sus conocimientos, de la normatividad de su contexto de trabajo, de los referentes éticos y legales, para cumplir con el ejercicio de sus funciones.
La Maestría de Ciencias Odontológicas en una maestría de investigación que se centra en evaluar modelos aplicados utilizando las ciencias básicas para el entendimiento de las patologías orales y el efecto de las intervenciones preventivas y terapéuticas.
Este programa de Maestría se apoya en la investigación en: Cariología, Medicina Oral y Periodontal, y Crecimiento y Desarrollo Cráneo-facial, áreas en las que la Universidad tiene una conocida trayectoria, soportándose en grupos de investigación reconocidos y clasificados en Colciencias -UNICA, UIBO categoría A1 y UMIMC categoría B-, grupos referentes nacionales en sus temas y de visibilidad, posicionamiento y liderazgo nacional e internacional.
Las líneas de investigación que ofrece están contextualizadas con la realidad en salud del país y son de gran aplicación clínica, articulando la teoría con la práctica, trascendiendo un efecto local para alcanzar impacto en otras disciplinas, en salud pública, currículo, educación continuada, servicios y en otros grupos nacionales e internacionales.
El egresado de la Maestría en Ciencias Odontológicas, estará capacitado para desempeñarse profesionalmente en un alto nivel técnico, científico y ético. Tendrá una visión integral de la problemática de la salud en el país y en el mundo, y tendrá la capacidad para afrontar los retos que implica el ejercicio profesional bajo el paradigma de la evidencia científica.
También desarrollará investigación tanto descriptiva como analítica, la aplicación de diferentes diseños de estudio a la investigación clínica y la conducción de experimentos controlados en la investigación en áreas de ciencias odontológicas como cariología, medicina oral y periodontal, y en crecimiento y desarrollo cráneo-facial.
El egresado tendrá una alta calificación para el trabajo académico, ya sea como docente o investigador y para contribuir al desarrollo de la investigación científica, en el ámbito de la educación superior y estará enriquecido con nuevas perspectivas y herramientas profesionales en su campo profesional específico y con una mayor capacidad de autoformación que le permitirá estar permanentemente actualizado en los avances de su énfasis. De esta forma, podrá vincularse a universidades, instituciones del sector salud, instituciones públicas, aseguradoras, prestadoras, empresas enfocadas a procesos de investigación, consultoría en odontología y emprendimiento.
El estudiante participará de las discusiones permanentes (club de revistas y seminarios) que se desarrollan en los grupos. Tendrá un período de entrenamiento en las técnicas que usará en su trabajo y tendrá también un acompañamiento cercano de los investigadores de grupo del énfasis al cual se adscriba.
Grupos de investigación:
El estudiante participará de las discusiones permanentes (club de revistas y seminarios) que se desarrollan en los grupos. Tendrá un período de entrenamiento en las técnicas que usará en su trabajo y tendrá también un acompañamiento cercano de los investigadores de grupo del énfasis al cual se adscriba.
Además de un ciclo de materias fundamentales, la principal estrategia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Maestría, es la relación estrecha entre el estudiante y un tutor con experiencia reconocida y certificada en actividades de investigación.
En esta interacción el estudiante, podrá adquirir las competencias propias de un investigador autónomo, discutir la evidencia existente sobre su área de trabajo, identificar faltantes en el cuerpo del conocimiento, conocer en profundidad las metodologías, generar hipótesis e interpretaciones de los hallazgos, plasmar los resultados y deducciones en manuscritos, y presentar sus investigaciones ante la comunidad científica y la población en general.
Previo a cada módulo los estudiantes reciben el material de estudio con su guía para el proceso autónomo y las indicaciones para la evaluación que se desarrollan de forma independiente en el módulo presencial, de esta manera el estudiante discute la evidencia existente sobre su área de trabajo.
La Maestría en Ciencias Odontológicas se desarrolla por módulos de una semana por mes en el primer año en donde se aborda un ciclo de materias fundamentales y la electiva de énfasis. En el segundo año se realiza la profundización en el desarrollo de su proyecto de investigación con asesoría y seguimiento tutorial.
La Maestría en Ciencias Odontológicas cuenta con los siguientes grupos de investigación:
Coordinador de Programa
zbendahana@unbosque.edu.coCoordinadora del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas, de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.coOdontólogo, Magister en Epidemiología, Ph.D (c) en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
Coordinador de Programa
zbendahana@unbosque.edu.coCoordinadora del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas, de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.coOdontólogo, Magister en Epidemiología, Ph.D (c) en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02
Edificio Fundadores, Piso 2
PBX: 6489000 Ext. 1252-1251.
Tel. 5204021
direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Dr. Herney Alonso Rengifo Reina
decanaturaodonto@unbosque.edu.co
Director del Programa
Dr. David Augusto Díaz Báez
dadiazb@unbosque.edu.co
Coordinadora del Programa
Zita Carolina Bendahan Álvarez
zbendahana@unbosque.edu.co