Maestría en Ciencias Odontológicas

SNIES: 102260

Registro Calificado: Resolución 8947 del 27 de agosto de 2019 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    • Formulario de inscripción diligenciado.
    • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia del certificado de notas.
    • Fotocopia Resolución del Servicio Social Obligatorio (si aplica).
    • Fotocopia tarjeta profesional.
    • Fotocopia del documento de identidad.
    • Copia Hoja de Vida/ Currículum Vitae.
    • 1 foto de 3x4 cm. 

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título o constancia de trámite ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista y entrega de resultados de admisión: Acordada con la facultad.

    Transición de las especialidades odontológicas a Maestría en Ciencias Odontológicas: Ud cuenta con estas 3 opciones:

    • Opción 1: Estudiantes de cualquier especialización en curso de la facultad de odontología. En el último año de posgrado, el estudiante elige la opción de cursar el primer semestre de Maestría de manera simultánea. Homologación de hasta 100%.
    • Opción 2: Egresados de cualquier especialización de la facultad de odontología con máximo 2 años de terminación de su programa en la institución. En donde se revise el contenido y cumpla con los requisitos. Homologación de hasta un 100% en 1er semestre.
    • Opción 3: Aspirantes de cualquier especialización de odontología y egresados de instituciones externas máximo con 2 años de terminación de su programa. Se le podrá homologar hasta 7 créditos para optar a un descuento del 50% de la matrícula de primer semestre.

    La homologación en primer semestre da como resultado disminución de la carga académica, de la intensidad horaria y reducción el costo de la matrícula según la modalidad y requisitos.

    Acerca de la maestría en

    Maestría en Ciencias Odontológicas

    La Maestría en Ciencias Odontológicas une educación universitaria con investigación, permitiéndoles a profesionales de las áreas odontológicas elegir la ciencia y la investigación como una alternativa para su crecimiento profesional. Este posgrado responde a la necesidad de formación de profesionales de alto nivel, en línea con la relevancia de los problemas de salud oral de la población colombiana y su realidad socioeconómica, que permita producir conocimiento, investigación de profundidad, desarrollo científico-tecnológico e innovación y que trascienda la apropiación social con aplicación al entorno comunitario y productivo, con una visión internacional. 

    La investigación científica del programa se fundamenta y apoya en sus énfasis en: cariología, periodoncia, medicina oral, y crecimiento y desarrollo cráneo-facial. La maestría tiene como eje conductor y dinamizador la investigación y como eje integrador la fundamentación en ciencias básicas, epidemiológicas y clínicas aplicadas. Su currículo se caracteriza por su fortaleza en el aprendizaje de las características y el uso de los diferentes métodos diagnósticos clínicos y de laboratorio. Incluye el aporte de invitados expertos nacionales e internacionales de trayectoria reconocida y permite el intercambio de experiencia con otros grupos facilitando la integración de los especialistas al nivel de formación en maestría.

    ¿Por qué estudiar la Maestría en Maestría en Ciencias Odontológicas?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 6

      Principios de biología celular y molecular, ciclo celular y su regulación, enzimas y motores moleculares, Biología y Fisiología Oral, Microbiología e infectología clínica, Fisiología de la cicatrización y reparación tisular, genética, Crecimiento y desarrollo, técnicas y medios diagnósticos.


      Académico a cargo
      Dra. Lina Escobar y otros

      Créditos 5

      Bioestadística I: Variables: Definición y tipos, Escala de medición: nominal, ordinal, intervalos y razón o proporción). Estadística descriptiva: Medidas de tendencia central (moda, mediana y media), Medidas de dispersión (rango, percentiles, varianza y desviación estándar) y además se desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 5 créditos.

      Académico a cargo
      Dra. Gloria Lafaurie y otros

      Créditos 3
      1. Medicina Oral y periodontal
      2. Caries.
      3. Crecimiento y desarrollo craneofacial.
      4. Para mayor información comunicarse con direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co

      Académico a cargo
      Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva

      2

        Créditos 4

        Información parcial de 1er módulo: Epidemiología de Caries, Fluorosis, Erosión, Mal-oclusiones y malformaciones cráneo-faciales, Índices definición de caso y valoración periodontal, PCR y RT-PCR, Northem, Estern, Southern Blot, Técnicas de inmunología – Elisa, Inmunocitoquímica e Inmunofluorescencia, TAC, Tomografía de coherencia óptica, biopsia, citología, pruebas salivares, Cultivo de células y bacterias.

        Académico a cargo
        Dra. Lina Escobar y otros

        Créditos 5

        Desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 5 créditos.

        Académico a cargo
        Dra. Gloria Lafaurie y otros

        Créditos 3

        Electiva caries dental: Paradigma actual, etiopatogenia y epidemiología, microbiota oral y biopelícula en caries.  Saliva e inmunología en caries. Proceso de des y remineralizacion en esmalte dental. Patología de la caries
        Electiva Periodoncia y medicina oral: Generalidades de la asociación entre enfermedad periodontal y cardiovascular. Aspectos clínicos de la enfermedad coronaria, Aspectos moleculares de la lesión endotelial. Microbiomas orales y su impacto sobre la enfermedad local y sistémica, Métodos de secuenciación y análisis bioinformáticos de los microbiomas orales.
        Electiva: Crecimiento y desarrollo craneofacial: Fundamentos del crecimiento y el desarrollo, Métodos para el análisis de forma(morfométricos), Correlación craneocervical con el sistema estomatognático

        Académico a cargo
        Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva

        3

          Créditos 8

          Desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 8 créditos.

          Académico a cargo
          Dra. Gloria Lafaurie y otros

          Créditos 4
          • Medicina Oral y periodontal
          • Caries
          • 3. Crecimiento y desarrollo craneofacial.
          • Para mayor información comunicarse con direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co

          Académico a cargo
          Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva

          4

            Créditos 10

            Desarrolla el componente Investigativo de la maestría, durante el semestre, con un total de 10 créditos.


            Académico a cargo
            Dra. Gloria Lafaurie y otros

            Créditos 2
            1. Medicina Oral y periodontal
            2. Caries
            3. Crecimiento y desarrollo craneofacial.
            4. Para mayor información comunicarse con direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co

            Académico a cargo
            Dra. Gloria Lafaurie (Electiva en Medicina Oral y Periodontal). Dra. Stefania Martignon (Electiva en Cariología). Dra. María Clara González (Electiva

            imagen de tabs

            Características del Estudiante

              Odontólogos generales o especialistas interesados en fortalecer sus capacidades de aprendizaje y actualización, para convertirse en sujeto autónomo y responsable de su propia formación con compromiso de calidad y de excelencia en su desempeño académico, humano, ético y científico, que fomente el enfoque biopsicosocial, con responsabilidad ciudadana, haciendo uso de sus conocimientos, de la normatividad de su contexto de trabajo, de los referentes éticos y legales, para cumplir con el ejercicio de sus funciones.  

              La Maestría de Ciencias Odontológicas en una maestría de investigación que se centra en evaluar modelos aplicados utilizando las ciencias básicas para el entendimiento de las patologías orales y el efecto de las intervenciones preventivas y terapéuticas.

              Este programa de Maestría se apoya en la investigación en: Cariología, Medicina Oral y Periodontal, y Crecimiento y Desarrollo Cráneo-facial, áreas en las que la Universidad tiene una conocida trayectoria, soportándose en grupos de investigación reconocidos y clasificados en Colciencias -UNICA, UIBO categoría A1 y UMIMC categoría B-, grupos referentes nacionales en sus temas y de visibilidad, posicionamiento y liderazgo nacional e internacional.

              Las líneas de investigación que ofrece están contextualizadas con la realidad en salud del país y son de gran aplicación clínica, articulando la teoría con la práctica, trascendiendo un efecto local para alcanzar impacto en otras disciplinas, en salud pública, currículo, educación continuada, servicios y en otros grupos nacionales e internacionales.

              El egresado de la Maestría en Ciencias Odontológicas, estará capacitado para desempeñarse profesionalmente en un alto nivel técnico, científico y ético. Tendrá una visión integral de la problemática de la salud en el país y en el mundo, y tendrá la capacidad para afrontar los retos que implica el ejercicio profesional bajo el paradigma de la evidencia científica.

              También desarrollará investigación tanto descriptiva como analítica, la aplicación de diferentes diseños de estudio a la investigación clínica y la conducción de experimentos controlados en la investigación en áreas de ciencias odontológicas como cariología, medicina oral y periodontal, y en crecimiento y desarrollo cráneo-facial.

              El egresado tendrá una alta calificación para el trabajo académico, ya sea como docente o investigador y para contribuir al desarrollo de la investigación científica, en el ámbito de la educación superior y estará enriquecido con nuevas perspectivas y herramientas profesionales en su campo profesional específico y con una mayor capacidad de autoformación que le permitirá estar permanentemente actualizado en los avances de su énfasis. De esta forma, podrá vincularse a universidades, instituciones del sector salud, instituciones públicas, aseguradoras, prestadoras, empresas enfocadas a procesos de investigación, consultoría en odontología y emprendimiento.

              El estudiante participará de las discusiones permanentes (club de revistas y seminarios) que se desarrollan en los grupos. Tendrá un período de entrenamiento en las técnicas que usará en su trabajo y tendrá también un acompañamiento cercano de los investigadores de grupo del énfasis al cual se adscriba.

              Grupos de investigación:

              • UNICA – Unidad de Investigación en Caries (Epidemiología / Salud Pública, Diagnóstico, Defectos del Desarrollo del Esmalte y Lesiones no Cariosas, Promoción y Prevención, Terapia y Materiales Dentales).
              • UIBO – Unidad de Investigación Básica Oral (Microbiología Oral, Inmunogenética, Medicina Periodontal, Cicatrización y Regeneración Tisular).
              • UMIMC – Unidad de manejo integral de Malformaciones Cráneo-faciales (Crecimiento y Desarrollo Cráneo-facial del Individuo Colombiano, Labio y Paladar Fisurado, Otras Anomalías Cráneo-faciales).

              El estudiante participará de las discusiones permanentes (club de revistas y seminarios) que se desarrollan en los grupos. Tendrá un período de entrenamiento en las técnicas que usará en su trabajo y tendrá también un acompañamiento cercano de los investigadores de grupo del énfasis al cual se adscriba.

              Además de un ciclo de materias fundamentales, la principal estrategia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Maestría, es la relación estrecha entre el estudiante y un tutor con experiencia reconocida y certificada en actividades de investigación.

              En esta interacción el estudiante, podrá adquirir las competencias propias de un investigador autónomo, discutir la evidencia existente sobre su área de trabajo, identificar faltantes en el cuerpo del conocimiento, conocer en profundidad las metodologías, generar hipótesis e interpretaciones de los hallazgos, plasmar los resultados y deducciones en manuscritos, y presentar sus investigaciones ante la comunidad científica y la población en general.

              Previo a cada módulo los estudiantes reciben el material de estudio con su guía para el proceso autónomo y las indicaciones para la evaluación que se desarrollan de forma independiente en el módulo presencial, de esta manera el estudiante discute la evidencia existente sobre su área de trabajo.

              La Maestría en Ciencias Odontológicas se desarrolla por módulos de una semana por mes en el primer año en donde se aborda un ciclo de materias fundamentales y la electiva de énfasis. En el segundo año se realiza la profundización en el desarrollo de su proyecto de investigación con asesoría y seguimiento tutorial.

              La Maestría en Ciencias Odontológicas cuenta con los siguientes grupos de investigación:

              • UNICA – Unidad de Investigación en Caries (Epidemiología / Salud Pública, Diagnóstico, Defectos del Desarrollo del Esmalte y Lesiones no Cariosas, Promoción y Prevención, Terapia y Materiales Dentales).
              • UIBO – Unidad de Investigación Básica Oral (Microbiología Oral, Inmunogenética, Medicina Periodontal, Cicatrización y Regeneración Tisular).
              • UMIMC – Unidad de manejo integral de Malformaciones Cráneo-faciales (Crecimiento y Desarrollo Cráneo-facial del Individuo Colombiano, Labio y Paladar Fisurado, Otras Anomalías Cráneo-faciales).
              • INMUBO: Inmunología celular y Molecular Universidad El Bosque (Líneas: Inmunología celular y molecular de cáncer, Inmunología de Mucosas y Autoinmunidad, inflamación sistémica e inmunogenicidad a fármacos).UNIECLO: Unidad de Epidemiologia Clínica Oral (líneas: Cirugía Mucogingival , Cirugía Maxilo Facial, Patología Oral, Periodoncia y Medicina Oral, Sobrepeso y obesidad y Terapia pulpar).

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams
              Zita Carolina Bendahan Álvarez

              Zita Carolina Bendahan Álvarez

              Coordinador de Programa

              zbendahana@unbosque.edu.co
              Coordinadora del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas, de la Universidad El Bosque.

              Coordinadora del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas, de la Universidad El Bosque.

              Leer más
              Dr. David Augusto Díaz Báez

              Dr. David Augusto Díaz Báez

              Director de Programa

              direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co
              Odontólogo, Magister en Epidemiología, Ph.D (c) en Gestión de la Tecnología y la Innovación.

              Odontólogo, Magister en Epidemiología, Ph.D (c) en Gestión de la Tecnología y la Innovación.

              Leer más

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams
              Zita Carolina Bendahan Álvarez

              Zita Carolina Bendahan Álvarez

              Coordinador de Programa

              zbendahana@unbosque.edu.co
              Coordinadora del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas, de la Universidad El Bosque.

              Coordinadora del programa de Maestría en Ciencias Odontológicas, de la Universidad El Bosque.

              Leer más
              Dr. David Augusto Díaz Báez

              Dr. David Augusto Díaz Báez

              Director de Programa

              direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co
              Odontólogo, Magister en Epidemiología, Ph.D (c) en Gestión de la Tecnología y la Innovación.

              Odontólogo, Magister en Epidemiología, Ph.D (c) en Gestión de la Tecnología y la Innovación.

              Leer más

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              banner-faqs-programa

              Preguntas frecuentes

                  No se encontraron resultados.

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      imagen

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      Diana Gaona

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                      Astrid Gutiérrez

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual"

                      Sofía Garcés

                      Estudiante

                      Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                      “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                      Complementa tu ruta de aprendizaje

                      Te puede interesar

                      Especialización en Periodoncia y Medicina Oral

                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                      La Universidad busca generar conocimiento y formar talento humano, capaz de responder a las necesidades locales, regionales y nacionales, enmarcadas en el contexto global. En ese mismo sentido, la Especialización en Periodoncia y Medicina Oral busca adaptarse y responder a los cambios dinámicos de la educación actual para formar un especialista que, a partir de sus conocimientos, responda a las necesidades de la comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional.

                      Especialización en Ortodoncia

                      Inscripciones abiertas: 2025-2

                      El posgrado de Especialización en Ortodoncia tiene como principal fortaleza un notable componente en ciencias básicas. Adicionalmente, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar en sus pacientes técnicas clínicas actualizadas y tener rotaciones de alta calidad en malformaciones craneofaciales y servicios de ortodoncia convencional.

                      Facultad de Odontología

                      Carrera 9 No. 131A-02 
                      Edificio Fundadores, Piso 2
                      PBX: 6489000 Ext. 1252-1251.
                      Tel. 5204021 
                      direccionmaestriaodonto@unbosque.edu.co

                      Horario de atención:
                      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
                       

                      Decano
                      Dr. Herney  Alonso Rengifo Reina
                      decanaturaodonto@unbosque.edu.co

                      Director del Programa 
                      Dr. David Augusto Díaz Báez
                      dadiazb@unbosque.edu.co

                      Coordinadora del Programa
                      Zita Carolina Bendahan Álvarez
                      zbendahana@unbosque.edu.co

                      Ir al directorio 

                      Imagen de breaker

                      Conéctate con la Facultad de Odontología

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu