Programa de
SNIES: 110099.
Registro Calificado: Resolución 21941 del 24 de noviembre de 2020. Vigencia 7 años.
Modalidad Virtual
Programa de
SNIES: 110099.
Registro Calificado: Resolución 21941 del 24 de noviembre de 2020. Vigencia 7 años.
Modalidad Virtual
El conflicto que supone el uso sostenible de los recursos naturales frente a los lineamientos tradicionales del crecimiento económico plantea un reto para los sectores públicos y privados en cómo lograr un equilibrio que garantice niveles de vida adecuados para las comunidades humanas, manteniendo estable la relación hombre-naturaleza.
La gobernanza en áreas protegidas y la gestión del recurso biológico deben responder a las necesidades específicas de los territorios, integrando a los diversos sectores y actores locales presentes, como el agrícola, ganadero, minero, petrolero, entre otros, junto con el sector de la conservación, la academia, la investigación y, por supuesto, el sector público.
La Maestría en Gobernanza en Áreas Protegidas y Gestión del Recurso Biológico de la Facultad de Ciencias, de la Universidad El Bosque, se fundamenta en la responsabilidad social que promueve la priorización de las áreas protegidas (o territorios de conservación), las dinámicas de las zonas de amortiguamiento y los sistemas productivos, para comprender que son la base integrada a los principios de sostenibilidad.
El campo de acción de los futuros magísteres será integral y de amplia cobertura, principalmente en un país de oportunidades y en pleno crecimiento. El magíster en Gobernanza en Áreas Protegidas y Gestión del Recurso Biológico estará capacitado para evidenciar la realidad de un territorio, identificar los actores presentes y formular modelos de gobernanza sostenibles y particulares para cada caso, asegurando la conservación de la biodiversidad en cualquier parte del territorio nacional o del planeta.