Acerca del doctorado en
El Doctorado en Ciencias Biomédicas, se propone ayudar a formar una nueva generación de investigadores de alto nivel para participar activamente en los desarrollos académicos e investigativos tanto de las facultades de medicina y odontología del país como de otras carreras y programas de salud en Colombia y de esta manera mejorar las condiciones de formación de los profesionales de la salud, lo cual impactará directamente en una mejoría en las condiciones de atención en salud para la población del país.
En la actualidad se reconoce el valor de la investigación básica biomédica como un factor que aporta positivamente al mejoramiento en la salud de las poblaciones. Para seguir avanzando y consolidar los conocimientos en salud y las ciencias biomédicas en el mundo y en Colombia, se necesita un amplio número de investigadores formados, que sean capaces de proponer nuevas hipótesis y confrontarlas experimentalmente, y que además puedan favorecer estrategias de aplicación del conocimiento a nuevas herramientas diagnósticas o a desarrollos en nuevas moléculas y/o productos biotecnológicos que impacten la salud de la población.
Las enfermedades infecciosas son uno de los temas que deben ser investigados con mayor intensidad en el mundo. En la Universidad El Bosque (UEB), la mayor parte de los grupos desarrollan su investigación en fisiología y resistencia bacteriana, infecciones parasitarias e infecciones virales. Incluso, a través de un acuerdo de cooperación, la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas (EEUU), participará en las actividades de formación de estudiantes ofreciendo tanto cursos como pasantías. Por otra parte, la UEB tiene fuertes antecedentes en la investigación básica y aplicada en salud oral y odontología, y trayectoria en la formación de investigadores de alto nivel para las Facultades de Odontología del país y la región latinoamericana.
Semestre
1
Académico a cargo
Eliana Calvo
Académico a cargo
Jaime Castellanos
Académico a cargo
Myriam Velandia
2
Académico a cargo
Jacqueline Chaparro
Académico a cargo
Consuelo Romero
Académico a cargo
Myriam Velandia
3
Académico a cargo
John Jairo Sutachan
4
Académico a cargo
John Jairo Sutachan
5
6
7
8
Profesionales en ciencias de la salud o ciencias naturales (Bacteriología, Biología, Farmacia, Medicina, Microbiología, Odontología, Psicología, Química, Veterinaria, Zootecnia o carreras afines, con o sin títulos de posgrado, con experiencia en actividades de investigación).
Brindar una sólida formación integral que conlleve al desarrollo de habilidades y destrezas en el estudiante, para la identificación y solución de problemas relacionados con las condiciones de salud y calidad de vida de la población colombiana y que le permita al Doctor egresado abordar problemas en el área de la biomedicina desde diferentes perspectivas teóricas y experimentales. Todo esto enmarcado en un ámbito de intercambio con científicos nacionales e internacionales.
El Doctor en Ciencias Biomédicas egresado de la UEB tendrá una visión integral y autónoma para liderar grupos de investigación interdisciplinarios en centros académicos, o en la industria, y para diseñar y desarrollar proyectos de investigación en ciencias, que contribuyan a generar conocimiento biológico pertinente para el entendimiento, la prevención y solución de problemas propios del sector salud a nivel nacional e internacional. Tendrá competencia para interactuar con investigadores del área de ciencias naturales en dentro y fuera del país. Adicionalmente, estará calificado para participar como docente de educación superior, donde contribuirá en el diseño e implementación de nuevos cursos y programas en maestrías y doctorados, además de desarrollar líneas de investigación propias o fortalecer los equipos científicos existentes.
Modalidad: Presencial, tiempo completo.
Asignaturas de profundización (relacionadas con el área de la tesis)
Patogénesis Viral, Inmunología Celular y Molecular, Parasitología Molecular, Bioinformática, Bioinformática Avanzada, Genética Molecular Bacteriana, Mecanismos de Resistencia Bacteriana, Fisiopatología Dental y Oral, Cariología.
Asignaturas complementarias (áreas adicionales de interés)
Inmunología Avanzada, Técnicas actuales en Biología Molecular, Patogénesis Microbiana, Fisiología Microbiana, Bioestadística, Transducción de Señales en Microorganismos, Medicina Oral y Periodontal, Crecimiento y Desarrollo Craneofacial.
Líneas de Formación
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Edificio Fundadores Av. Cra 9 No. 131 A - 02 Primer piso.
PBX: 6489066
Línea Gratuita: 018000 113033
Skype: uelbosque1
castellanosjaime@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sábado - 8:30 a. m. a 12:30 p. m.
Decano
Gerardo Aristizábal Aristizábal
Director del Programa
Dr. Jaime E. Castellanos MSc, PhD.
castellanosjaime@unbosque.edu.co