La Universidad El Bosque ha creado el posgrado de Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas, el cual les permite a los profesionales de las áreas biológicas y médicas elegir a la ciencia y la investigación como una alternativa para su crecimiento profesional. El programa está diseñado para formar investigadores capaces de generar conocimiento sobre los problemas de salud que afectan a los colombianos y de transferir ese saber a la comunidad en general y a los profesionales comprometidos con el mejoramiento de las condiciones de salud de la población.
La Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas centra su atención en problemas fundamentales de salud del país, tales como: enfermedades infecciosas, resistencia a medicamentos, pérdida tisular asociada a traumas, tumores, otras patologías y a la degradación del aire y del agua. La investigación científica del posgrado está enmarcada en las líneas de investigación orientadas y lideradas por seis grupos de la Universidad: Grupo de Bioética, Instituto de Genética Molecular Bacteriana, Instituto de Virología, Laboratorio de Parasitología Molecular y la Unidad de Investigación Básica Oral.
Semestre
Profesionales en Bacteriología, Biología, Farmacia, Medicina, Microbiología, Odontología, Psicología, Química, Veterinaria o carreras afines.
La maestría busca formar Magísteres en Ciencias Básicas Biomédicas con capacidad para generar y aplicar conocimientos que contribuyan a resolver problemas de salud en el país. Estos profesionales podrán elegir a la investigación básica y aplicada, como una nueva alternativa para su desarrollo profesional y personal en el contexto de la sociedad moderna globalizada que exige un alto nivel de calificación y competitividad. De forma particular nos proponemos:
a) Ofrecer una sólida formación en ciencias biomédicas, mediante la profundización en conocimientos teóricos y prácticos, para fundamentar los procesos de investigación científica del programa.
b) Desarrollar habilidades y destrezas en la identificación y solución de problemas relacionados con las condiciones de salud de la población colombiana.
c) Desarrollar habilidades y destrezas en la aplicación de técnicas modernas en las áreas de experiencia durante su formación (biología celular y molecular, inmunología, microbiología, y patogénesis de enfermedades dentales y orales).
El estudiante participará de las discusiones permanentes (club de revistas y seminarios) que se desarrollan en los grupos. Tendrá un periodo de entrenamiento en las técnicas que usará en su trabajo y tendrá también un acompañamiento cercano de los investigadores del grupo al cual se adscriba.
Líneas de investigación:
El mecanismo de selección consiste en evaluación de los siguientes componentes:
Plan de estudios:
Además de un ciclo de materias fundamentales, la principal estrategia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Maestría es la relación estrecha entre el estudiante y un tutor con experiencia reconocida y certificada en actividades de investigación.
En esta interacción el estudiante, podrá adquirir las competencias propias de un investigador autónomo, discutir la evidencia existente sobre su área de trabajo, identificar faltantes en el cuerpo del conocimiento, conocer en profundidad las metodologías, generar hipótesis e interpretaciones de los hallazgos, plasmar los resultados y deducciones en manuscritos y presentar sus investigaciones ante la comunidad científica y la población en general.
El programa cuenta con dos modalidades:
- Modalidad de investigación: 48 créditos. Esta modalidad tiene menor cantidad de créditos de asignaturas y mayor cantidad de créditos en trabajo de grado. Esta diseñada como un eslabón a la formación doctoral y esta principalmente dirigida a personas con proyección en investigación y desarrollo.
- Modalidad de profundización: 48 créditos. Esta modalidad tiene mayor cantidad de créditos concentrados a cursos de profundización, y menos créditos en trabajo de grado. El trabajo de grado se plantea como un ejercicio investigativo con menor componente experimental, por ejemplo: estudios de casos o proyectos de intervención social. Los candidatos tienen proyección a la aplicación del conocimiento a nivel corporativo o empresarial.
Director de Programa
castellanosjaime@unbosque.edu.coM.Sc. Ph.D. Instituto de Virología - Universidad El Bosque.
Director de Programa
castellanosjaime@unbosque.edu.coM.Sc. Ph.D. Instituto de Virología - Universidad El Bosque.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131 A - 02
Edificio Fundadores, Piso 4.
Tel.: 6489066 PBX: 6489000 Ext. 1209-1272.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Director del programa
Dr. Jaime E. Castellanos