Conocimiento y desarrollo

Facultad de Ciencias

Explora el mundo de las ciencias con un enfoque en análisis de datos, investigación, biodiversidad y servicios farmacéuticos. Amplía tu conocimiento con programas innovadores

imagen

Facultad de Ciencias Programas

Electivas institucionales

Internacionalización

Prácticas y pasantías

Productos académicos

Próximos eventos

No se encontraron resultados.

Próximos eventos

Filtrar

No se encontraron resultados.

imagen de tabs

Conoce La Facultad

    La facultad de ciencias está compuesta por programas en pregrado y posgrado enfocados a capacitar profesionales de manera integral, desde los aspectos biopsicosocial y cultural. Cuenta con espacios académicos extracurriculares donde se pueden crear nuevos conocimientos y compartir con toda la comunidad; algunos de estos espacios son: Museo de ciencias, biorama, cepario de microbiología, laboratorio de genética, laboratorio de biología aplicada, herbario, bioterio de reproducción. También, tiene áreas de conocimiento adicionales en: química, física y ciencias del espacio, que le dan una visión extra a la formación de los estudiantes.

    La facultad de ciencias fue creada en el año 2000 y consolidada con las áreas de conocimiento de matemáticas, biología, física y química, dentro de sus programas académicos en el 2001.

    Se consolidó bajo la Resolución No. 192 de 2000 del 1º. de Septiembre del año 2000; posteriormente se crean las áreas de matemáticas, biología, física y química, dentro de los programas según consta en el Acta No. 055, Resolución No. 198 de 2001. Para el 2014 el Museo de Ciencias Naturales es acreditado por el Instituto Alexander Von Humboldt, y comienza a formar parte de la Red Nacional de Museos de Historia Natural con sus 7.750 piezas registradas y con los 3.362 registros del Herbario, hasta ese momento.

    El programa de matemáticas inicia labores en el periodo 2014-2 y el programa de Estadística en el 2015-1, obedeciendo al plan de desarrollo de la facultad de ciencias y, con el ánimo de fortalecer y facilitar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático se inició el Museo laboratorio del programa de matemáticas.

    Trabajamos con el propósito de contribuir al desarrollo de la ciencia en la Universidad El Bosque y contribuir al progreso del país con el desarrollo de investigación pertinente y relevante que apunte a la satisfacción de las necesidades de la comunidad. De esta manera contribuimos al desarrollo integral del ser humano y afianzar en la mentalidad de la comunidad universitaria la importancia del método científico.

    Convertirse en el centro de desarrollo tecno – científico de la Universidad. Uno de los principales aportes que diferencian a la facultad de ciencias de otras similares, es su enfoque biopsicosocial y cultural, la Universidad asume su compromiso con el país teniendo como imperativo supremo la promoción de la dignidad humana en su integralidad, teniendo en cuenta como eje articulador salud y calidad de vida. Es por eso que cobra gran importancia en la facultad la vinculación de las unidades académicas relacionadas con diversos trabajos en el área de salud y ambiente. Estas se consolidan en la prestación de servicios a la comunidad a través de cada uno de los pregrados de la universidad apoyando procesos iniciales de formación, investigación y extensión en áreas básicas y aplicadas. Buscando además responder a las necesidades locales, regionales y nacionales en la formación de futuros profesionales comprometidos con la salud, el ambiente y la calidad de vida.

    Cultura investigativa

    Conoce los trabajos de investigación, creación, desarrollo e innovación que venimos realizando para llegar a posicionarnos, nacional e internacionalmente, como facultad de alto nivel.

    imagen

    Equipo

    Organigrama
    Gerardo Aristizábal Aristizábal

    Gerardo Aristizábal Aristizábal

    Decano
    robles@unbosque.edu.co
    Médico neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Filosofía de la Ciencia. Fundador de la Universidad El Bosque y docente universitario, desde 1965, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque. Ha participado en diferentes publicaciones que lo han hecho merecedor del premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar 1972. Fue decano de la Facultad de Medicina de 1986 a1990 y Vicerrector Académico de 2002 a 2006 en la Universidad El Bosque.

    Médico neurocirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Filosofía de la Ciencia. Fundador de la Universidad El Bosque y docente universitario, desde 1965, de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque. Ha participado en diferentes publicaciones que lo han hecho merecedor del premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar 1972. Fue decano de la Facultad de Medicina de 1986 a1990 y Vicerrector Académico de 2002 a 2006 en la Universidad El Bosque.

    Leer más
    Luz Karina Peña Ayala

    Luz Karina Peña Ayala

    Directora Curso Preuniversitario
    penaluzkarina@unbosque.edu.co
    Dirige los cursos Premédico - Curso Básico y Pre-Saber 11. Además, es docente de la Facultad de Ciencias.

    Dirige los cursos Premédico - Curso Básico y Pre-Saber 11. Además, es docente de la Facultad de Ciencias.

    Leer más
    Dr. Jaime E. Castellanos

    Dr. Jaime E. Castellanos

    Director de Programa
    castellanosjaime@unbosque.edu.co
    M.Sc. Ph.D. Instituto de Virología - Universidad El Bosque.

    M.Sc. Ph.D. Instituto de Virología - Universidad El Bosque.

    Leer más
    Leonardo Daniel Donado Escobar

    Leonardo Daniel Donado Escobar

    Director de Programa
    maestriaestadistica@unbosque.edu.co
    Profesional en Matemáticas con estudios posgraduales en Evaluación de Proyectos, Ciencias Financieras y de Sistemas, con amplia experiencia en la planeación, organización y desarrollo de planes académicos a nivel universitario, que lo califican para implementar el desarrollo de distintas áreas académicas en el campo de la educación superior. Ha dirigido la estructuración de los pregrados de Matemáticas y Estadística y la Maestría en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos de la Universidad El Bosque.

    Profesional en Matemáticas con estudios posgraduales en Evaluación de Proyectos, Ciencias Financieras y de Sistemas, con amplia experiencia en la planeación, organización y desarrollo de planes académicos a nivel universitario, que lo califican para implementar el desarrollo de distintas áreas académicas en el campo de la educación superior.

    Ha dirigido la estructuración de los pregrados de Matemáticas y Estadística y la Maestría en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos de la Universidad El Bosque.

    Leer más

    Equipo

    Organigrama
    Luz Karina Peña Ayala

    Luz Karina Peña Ayala

    Directora Curso Preuniversitario
    penaluzkarina@unbosque.edu.co
    Dirige los cursos Premédico - Curso Básico y Pre-Saber 11. Además, es docente de la Facultad de Ciencias.

    Dirige los cursos Premédico - Curso Básico y Pre-Saber 11. Además, es docente de la Facultad de Ciencias.

    Leer más
    Dr. Jaime E. Castellanos

    Dr. Jaime E. Castellanos

    Director de Programa
    castellanosjaime@unbosque.edu.co
    M.Sc. Ph.D. Instituto de Virología - Universidad El Bosque.

    M.Sc. Ph.D. Instituto de Virología - Universidad El Bosque.

    Leer más

    Proceso de Matrícula

    Conoce los pasos necesarios para formalizar tu inscripción y asegurar tu cupo en el programa de tu elección.

    Requisitos de Grado

    Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir para obtener tu título profesional y graduarte con éxito.

    imagen de tabs

    Preguntas frecuentes

          En la Universidad El Bosque estudiar Robótica es muy interesante y apasionante pues buscar enseñar a nuestros estudiantes la importancia que tiene la Tecnología en la Automatización de muchos procesos que actualmente el ser humano hace de manera manual y que posiblemente sea perjudicial para su calidad de vida. En este sentido, buscamos que aprendan desarrollando estos artefactos tecnológicos desde sus primeros semestres retándolos a encontrar la mejor aplicación de la tecnología para una comunidad. Siempre tendrá un proyecto que le permita comprender que los robots están para ayudarnos en nuestro quehacer diario. Esto hace que el estudio de la Robótica se vuelva una actividad retadora y dinámica para buscar posibles soluciones a situaciones del diario vivir.

            En Colombia, solo dos universidades ofrecen el programa de Ingeniería Robótica, y la Universidad El Bosque es una de ellas. Este programa se dicta en Bogotá y está diseñado para formar profesionales capaces de liderar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en automatización, inteligencia artificial y sistemas mecatrónicos.
            Estudiar en la Universidad El Bosque no solo te brinda acceso a una de las pocas ofertas académicas en esta área a nivel nacional, sino también a un enfoque interdisciplinario, laboratorios especializados y una formación integral que conecta la ingeniería con el impacto social.

              El ingeniero en Robótica está capacitado para trabajar en proceso de desarrollos en empresas industrial para la operación, manipulación, control y programación de grandes máquinas muy pesadas para ser operadas por el ser humano. De otra parte, puede desempeñarse en el campo del desarrollo de robot que permitan realizar en el agro procesos de sembrado y recolección. También encontramos ingenieros que pueden desempeñarse en el desarrollo de pequeños robots para el cuidado de nuestros hogares, barrer, la casa, transportar bebidas, determinar contenidos de contenedores como neveras, lavadoras, etc. En la industria del cine se pueden desarrollar robots denominados animatrónicos. En el campo de la salud encontramos minirobots para diagnóstico de enfermedades, cirugías críticas, etc. En la parte de recreación se puede desarrollar robots de competición para carrera de robots, lucha de robots, etc.

                Es la ingeniería encargada del estudio, diseño, implementación y operación de artefactos tecnológicos para procesos de automatización y control, en particular en la Universidad El Bosque buscamos que dichos artefactos tecnológicos permitan mejorar la calidad de vida de las personas en los campos del AGRO, SALUB, RECREACIÓN.

                  Además de realizar tu pago en efectivo o cheque de gerencia en los bancos, también puedes realizarlo por:

                  • Pago por PSE; a través del sistema académico de la Universidad podrás realizar el pago en línea.
                  • Pago por Tarjeta de Crédito Visa y Masterd Card; debes dirigirte a la Tesorería de la Universidad en el primer piso del Edificio Fundadores. No se recibe tarjeta Diners ni American Express.

                    Este crédito es una ayuda financiera de carácter reembolsable, para beneficiar a los estudiantes con méritos académicos, que no cuentan con recursos económicos suficientes para ingresar o permanecer en la educación superior. Gracias a estos créditos puedes financiar tu educación técnica profesional, tecnológica o universitaria con la tasa de interés más baja del mercado y con la garantía que se mantendrá fija durante toda la etapa de reembolso del crédito.

                      Tú eliges el porcentaje que deseas cancelar durante tus estudios: Crédito a Largo Plazo 0%, 10%, 25%, 30%, 40%, 60%, y Crédito a Corto Plazo con el pago del 100% en época de estudios. Recuerda cualquier línea de crédito te financia el 100% de la matrícula de todos tus estudios superiores.

                        Si eres beneficiario de crédito ICETEX, cada periodo debes remitir los siguientes documentos a la dirección de correo electrónico: renovacionesicetex@unbosque.edu.co

                        1. Formato de actualización de datos (descargado del portal de ICETEX) y diligenciado en los espacios requeridos.
                        2. Histórico de notas; del período anterior cursado (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA).
                        3. Orden de matrícula definitiva del período a renovar (Se podrá obtener desde el aplicativo de la Universidad SALA; una vez realizada la pre-matrícula).

                        • Si perdiste asignaturas, se deberá allegar una carta firmada y en formato PDF en la cual expongas que verás la materia perdida el próximo semestre (2023-1) aprobando el promedio académico. Este soporte, deberá estar firmado por el acudiente y estudiante junto con las fotocopias de los documentos de identidad en caso del pre- grado.

                          Actualizando la información del estudiante y su codeudor en los formularios correspondientes, adjuntando los documentos del codeudor actualizados y la orden de matrícula para el periodo correspondiente. Los cuales puede depositar en las fechas establecidas en el buzón que se encuentra a la entrada del centro de servicios integrales (primer piso Edificio Fundadores), o entregarlos en  el Departamento de Finanzas Estudiantiles.

                            Comunícate a la línea 6489000 extensión 1170 o vía Skype: uelbosque1; te atenderá un asesor que generará un recibo de pago por el valor correspondiente al certificado solicitado y te brindará las instrucciones necesarias para continuar con la solicitud.

                              Ingresa a la sección de tu programa, encontrarás sus fortalezas, descripción y malla curricular. Haz clic en el botón “Descargar” que se encuentra en el plan de estudios.

                                Podrás utilizar la opción "¿Ha olvidado su contraseña?"; recibirás un correo electrónico con la opción para el cambio de contraseña. En caso de no recibir la notificación puedes contactarte a mesadeservicio@unbosque.edu.co enviando la solicitud con tus datos de contacto: nombre, teléfono, documento y correo; o puedes comunicarte con un asesor a la línea 6489000 extensión 1170, vía Skype: uelbosque1.

                                  No se encontraron resultados.

                                    No se encontraron resultados.

                                    Consulta aquí tu estado en el proceso de Admisión

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Club de Beneficios 

                                    ¡Tenemos muchas alianzas para ti!

                                    imagen
                                    imagen

                                    Facultad de Ciencias 

                                    Ponte en contacto 
                                    Carrera 7b Bis # 132 - 28 
                                    HUB iEX - Segundo Piso
                                    Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1412 - 1133
                                    facultadciencias@unbosque.edu.co

                                    Horario de atención:
                                    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 

                                    Decano
                                    Dr. Gerardo Aristizábal Aristizábal
                                    garisti@unbosque.edu.co

                                    Secretaría de Decanatura
                                    Olga Lucia Quimbayo Londoño
                                    facultadciencias@unbosque.edu.co

                                    Secretaría Académica
                                    Edgar Algonso Palacios Ortega
                                    secadciencias@unbosque.edu.co
                                    Ir al directorio

                                    Conéctate con la

                                    • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                      main_menu_inscripcions
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                      main_menu_programs
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                      main_menu_faculties
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                      main_menu_univers
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                      main_menu_ub
                                      card-gif-sub-menu
                                    • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                      main_menu_investigation
                                      card-gif-sub-menu