Maestría en Ergonomía y Diseño Universal

SNIES 111139

Registro Calificado: Resolución 7554 del 2 de mayo de 2022 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    1. Título de pregrado y / o acta de grado,
    2. Hoja de vida,
    3. Certificado de calificaciones,
    4. Cédula de ciudadanía,
    5. Formulario de Inscripción

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.
     

    Acordada con la facultad.

    Valor Inscripción
    $ 0

    Inversión Semestral
    $9.806.000 COP

    Acerca de la Maestría en

    Ergonomía y Diseño Universal

    La Maestría en Ergonomía y Diseño Universal centra las investigaciones, estudios y proyectos en torno a la diversidad humana y la complejidad de los diferentes sistemas.

    La sinergia entre la ergonomía y el diseño universal permite formar a profesionales que tengan la capacidad de dar respuesta a la demanda actual sobre las necesidades de la sociedad y entender los sistemas y las interacciones que puedan afectar el bienestar y la salud de las personas. La Ergonomía, por un lado, proporciona datos y métodos que posibilitan la comprensión del ser humano la importancia de armonizar las interacciones en términos de necesidades, capacidades y limitaciones de las personas a partir de sus procesos físicos, cognitivos y su participación en las organizaciones. Por otro lado, el Diseño Universal permite la generación de estrategias que facilitan la planificación y desarrollo del diseño de producto, entornos y servicios orientados para alcanzar una sociedad incluyente y coherente en cuanto a la complejidad de las diversas capacidades. Así se asegura la plena igualdad y participación de las personas. 

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Ergonomía y Diseño Universal?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 2

      Identificar los principales cambios fisiológicos que suceden durante el trabajo físico y sus implicaciones en la salud.
      Conocer la anatomía humana y de una manera integral los sistemas físicos del ser humano.

      Créditos 2

      Comprender los conocimientos fundamentales de diseño necesarios para proponer soluciones innovadoras en Ergonomía y Diseño Universal como respuesta a las necesidades del ser humano.

      Créditos 3

      Reconocer los principios básicos sobre la Ergonomía y los sistemas ergonómicos, sus componentes y sus interacciones. 
      Analizar diferentes situaciones de trabajo y enfoques de sistemas de trabajo.

      Créditos 2

      Comprender los procesos cognitivos humanos (procesos mentales, percepción, memoria, carga mental, toma de decisiones, estrés, motivaciones etc.) y las interacciones del sistema.

      Créditos 2

      Identificar los conocimientos acerca de las organizaciones y los diferentes procesos que se dan en su interior y entender la psicodinámica organizacional del trabajo.

      Créditos 3

      Identificar las estrategias de investigación en ergonomía aplicando métodos cuantitativos, bioestadística y diseño de experimentos en la ergonomía.

      2

        Créditos 3

        Reconocer los conceptos generales sobre la antropometría y adquirir los conocimientos sobre el comportamiento de la biomecánica corporal y su aplicación en soluciones de ergonomía y Diseño Universal.

        Créditos 2

        Comprender que los conceptos ergonómicos y de Diseño Universal son una herramienta potencial para generar innovación de producto y para crear/desarrollar conceptos, ideas y lineamientos que contribuyan al bienestar del ser humano.

        Créditos 4

        Proyectar pensando en el bienestar a través del entendimiento del ser humano, del entorno en que se desarrolla, las actividades y las tareas que realiza interactuando en un entorno y ambiente y comprender el impacto de la ergonomía en el Diseño Centrado en el ser humano.

        Créditos 3

        Identificar las herramientas, métodos y técnicas necesarias para comprender y analizar los aspectos ergonómicos en la evaluación de objetos desde el enfoque sistémico de la ergonomía y el diseño universal.

        3

          Créditos 2

          Describir las herramientas tecnológicas digitales para la evaluación y validación de sistemas ergonómicos a través de la Integración de software + hardware en la ergonomía y la aplicación de tecnologías emergentes aplicadas en el sector.

          Créditos 2

          Comprender las estrategias del Diseño universal y las tecnologías de apoyo para la inclusión en los procesos de inclusión social, diseño universal, sostenibilidad, responsabilidad social y desarrollo humano.

          Créditos 6

          Brindar las bases del diseño ergonómico de objetos, lugares de trabajo y del entorno empresarial desde la visión de la ergonomía en proyectos de transformación.
          Examinar el funcionamiento y análisis de los diferentes tipos de situaciones de trabajo y de las primeras etapas de su intervención ergonómica en los lugares de trabajo.

          Créditos 2

          Complementar el conocimiento para desarrollar proyectos de investigación y fortalecer las competencias en su aprendizaje de intervención ergonómica y de diseño.

          4

            Créditos 2

            Afianzar nuevas herramientas para el desarrollo de experiencias significativas y relevantes para el usuario por medio de métodos y procesos de integración del producto, diseño, usabilidad y función en diferentes actividades.

            Créditos 2

            Describir métodos, herramientas y técnicas sobre accesibilidad física, social y ambiental para la gestión y diseño con el objetivo de optimizar y desarrollar soluciones para las sociedades incluyentes.

            Créditos 6

            Reconocer los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación en la maestría dentro de la práctica de una intervención basados en un diagnóstico y una propuesta de solución.

            Créditos 2

            Complementar el conocimiento para el desarrollo del proyecto de grado de acuerdo a las necesidades de aprendizaje

            imagen de tabs

            Características del programa

              Dirigida a profesionales y especialistas interesados en profundizar sus conocimientos en Ergonomía y Diseño Universal para el desarrollo de productos y servicios tangibles e intangibles. Los interesados manejarán de forma integrada los factores tecnológicos, económicos y socio-políticos que afectan las dinámicas productivas de la industria como la formulación y el desarrollo de proyectos encaminados a mejorar la salud y la calidad de vida del ser humano y su entorno.

              Formar profesionales con un enfoque interdisciplinario, capaces de diseñar, desarrollar y liderar proyectos que respondan al desarrollo de soluciones tangibles e intangibles a partir de diagnósticos ergonómicos. Lo anterior con el propósito de mejorar el nivel de calidad de vida de la sociedad e impulsar los procesos de innovación en diferentes industrias.

              •  Profesionales líderes y capaces de entender los diferentes ámbitos de aplicación de la ergonomía y del diseño universal a través de proyectos interdisciplinarios con énfasis en creación.
              • Expertos en la optimización de procesos para mejorar el rendimiento de los sistemas donde interviene el ser humano, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades y limitaciones.
              • Profesionales cualificados como ergónomos para realizar intervenciones y mejorar la salud, la seguridad, el confort, la calidad de vida, las actitudes, la motivación, la facilidad del uso, la eficacia y la eficiencia de un proceso.
              • Ergónomos aptos para llevar a cabo prácticas responsables teniendo en cuenta la legislación y normas (nacionales e internacionales).

              El posgrado en Ergonomía y Diseño Universal ofrece a los estudiantes un escenario multidisciplinario para identificar, aplicar métodos para el análisis y la evaluación de las diferentes interacciones humanas frente a productos, tareas, actividades, organizaciones y entornos. Además, promueve investigar, analizar y desarrollar nuevos diseños e implementar modificaciones apropiadas por medio de la incorporación de métodos que permiten la mejora continua del sistema. Esto asegura la adecuada interacción entre la actividad, los productos, el entorno, las organizaciones con las diversas necesidades, capacidades y limitaciones del ser humano.

              El egresado de la Maestría en Ergonomía y Diseño Universal obtendrá dos títulos: uno como especialista en Ergonomía, con el que podrá gestionar la licencia de seguridad y Salud en el trabajo y, el otro, como Magister en Ergonomía y Diseño Universal. Para ser aceptados como estudiantes de la Maestría deberán cumplir con los requisitos de acceso establecidos, así como pasar por un proceso de entrevista.

              La Maestría en Ergonomía y Diseño Universal es un programa de profundización de carácter presencial. Cada asignatura puede desarrollarse a través de una o varias modalidades y métodos de aprendizaje. Además de sesiones teóricas (conferencias, seminarios, discusiones, etc.), se desarrollarán talleres que buscan construir escenarios interdisciplinarios para promover el aprendizaje y desarrollo de proyecto Ergonómicos y de Diseño Universal.

              • Grupo de investigación en Ergonomía, Diseño universal y sus aplicaciones
              • Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación
              • Grupo de Salud, Ser humano y trabajo

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams
              Juan Sebastián Ávila

              Juan Sebastián Ávila

              Director de Programa

              avilajuan@unbosque.edu.co
              Director de programa de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque. PhD de Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales en la Universitát Politécnica de Valencia-España, Magíster en Diseño de Producto del Politécnico di Milano - Italia, y Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

              Director de programa de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque. PhD de Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales en la Universitát Politécnica de Valencia-España, Magíster en Diseño de Producto del Politécnico di Milano - Italia, y Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

              Leer más

              Cuerpo docente

              Organigrama
              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
              — Henry Brooks Adams
              Juan Sebastián Ávila

              Juan Sebastián Ávila

              Director de Programa

              avilajuan@unbosque.edu.co
              Director de programa de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque. PhD de Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales en la Universitát Politécnica de Valencia-España, Magíster en Diseño de Producto del Politécnico di Milano - Italia, y Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

              Director de programa de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque. PhD de Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales en la Universitát Politécnica de Valencia-España, Magíster en Diseño de Producto del Politécnico di Milano - Italia, y Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

              Leer más

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              Financiación

              Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

              Convenios

              Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

              Prácticas

              Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

              Facultad Virtual

              Conoce más información sobre tu Facultad.

              banner-faqs-programa

              Preguntas frecuentes

                  No se encontraron resultados.

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      imagen

                      ¿Cómo es la vida en la UEB?

                      Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                      Diana Gaona

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional”.

                      Astrid Gutiérrez

                      Egresada

                      Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                      "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual"

                      Sofía Garcés

                      Estudiante

                      Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                      “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                      Complementa tu ruta de aprendizaje

                      Te puede interesar

                      Facultad de Creación y Comunicación

                      Carrera 7B bis #132- 28
                      Edificio HUB IEX, segundo piso  
                      PBX: 6489000 Ext. 2632

                      Horario de atención:
                      Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
                       

                      Decana
                      María Roldán Ruiz

                      Director del Programa 
                       Juan Sebastián Ávila Forero

                      Secretaria Académica
                      Camilo Vega Quiñones

                      Ir al directorio

                      Imagen de breaker

                      Conéctate con la Facultad de Creación y Comunicación

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu