Acerca del pregrado en
El programa de Enfermería al que te vinculas:
1
Comprende y analiza situaciones de salud considerando estructura, dinámica y entorno de individuos, familias y grupos. Favorece el análisis del enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual, y la reflexión sobre características biológicas, psicológicas y cognitivas para intervenir desde el cuidado de enfermería.
Aporta a la comprensión del contexto global y local de la salud y al análisis de los modelos explicativos del proceso salud - enfermedad condicionados por los determinantes sociales. Además, permite el acercamiento al significado de la salud pública y a la contribución de Enfermería en situaciones de salud de la población.
Brinda conocimientos y desarrolla destrezas para comprender la biología de los organismos vivos, su estructura celular, componentes moleculares, ciclos metabólicos, bioenergética y bases moleculares de la transmisión genética.
Fortalece la comunicación como herramienta clave para adquirir conocimientos y habilidades que modifiquen o refuercen conductas, valores y normas, promoviendo cambios en el proceso salud - enfermedad y mejorando la calidad de vida.
Presenta a los estudiantes la dimensión cultural del fenómeno salud - enfermedad donde se comprende la relación entre la cultura y la salud como un constructo social. También, muestra una perspectiva crítica sobre la relación entre las personas, sus entornos y la sociedad, lo cual es vital para el ejercicio profesional de enfermería en los diferentes ámbitos de atención.
Brinda herramientas de exploración activa y dinámica del idioma inglés para alcanzar una competencia comunicativa en nivel B1.
Consolida conocimientos y habilidades específicas en las tecnologías de la información y comunicación para la producción, difusión, consumo de información, investigación e innovación. Esto permitirá que los profesionales puedan enfrentar retos del mundo cambiante y globalizado y mejorar la calidad de la atención en salud.
Fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de reconocer postulados, evaluar argumentos, plantear conclusiones, formular problemas o hipótesis y tomar decisiones bien informadas para proporcionar una atención segura y eficaz en la profesión de enfermería.
2
Fundamenta el pensamiento de un profesional de enfermería y desarrolla competencias disciplinares mediante conocimientos, metodologías y técnicas. Además, permite analizar el desarrollo humano y el curso de vida desde perspectivas psicosociales.
Permite comprender las bases conceptuales de la disciplina de Enfermería desde su ser, saber y quehacer. Comprende aspectos teóricos enfocados al proceso de desarrollo de la ciencia enfermera, así como aspectos relacionados con las dimensiones prácticas y los patrones del conocimiento propios de enfermería.
Estudia al ser humano en sus diferentes niveles de complejidad, desde el celular hasta los sistemas de órganos y el organismo como un todo complejo. Tiene en cuenta la forma, estructura y función del organismo; así como las leyes y principios que rigen su organización, desarrollo y relaciones con el medio externo.
Estudia microorganismos como bacterias, hongos, parásitos, virus y priones, su patogenicidad, metodologías de análisis y estrategias de control. También aborda enfermedades transmitidas por vectores y su interacción con el huésped y el ambiente.
Brinda herramientas de exploración activa y dinámica del idioma inglés para alcanzar una competencia comunicativa en nivel B1.
3
Ofrece herramientas para el cuidado de enfermería del adulto en el marco de la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación de la salud y el buen morir en contextos clínicos y comunitarios. Se integran elementos para valorar las funciones mentales del adulto y fortalecer habilidades en el proceso de atención de enfermería en sus diferentes etapas.
Estudia las acciones y propiedades de los fármacos, su preparación, farmacocinética, farmacodinámica y efectos en los organismos vivos. Adquiere conocimientos para su administración en entornos hospitalarios y de atención primaria.
Conoce síntomas y signos de enfermedades, desarrollando habilidades de comunicación para una relación terapéutica efectiva. Aprende a realizar interrogatorios, exploración clínica y evaluar el estado funcional del paciente para intervenir en su situación de salud.
Estudia el envejecimiento, la vejez y el adulto mayor desde perspectivas: biológica, psicológica y social. Desarrolla competencias para aplicar el proceso enfermero de forma integral, respetando sus valores y promoviendo su bienestar en su entorno.
Brinda herramientas de exploración activa y dinámica del idioma inglés para alcanzar una competencia comunicativa en nivel B1.
Favorece el conocimiento interdisciplinario y cultural del estudiante. Son aquellos cursos que el estudiante escoge libremente de un paquete ofrecido por la Universidad u otras instituciones de educación superior.
4
Provee herramientas para el cuidado de enfermería en la promoción de la salud sexual y reproductiva, considerando los aspectos biopsicosociales y culturales de la sexualidad y reproducción. Facilita la comprensión de los problemas sexuales más comunes en hombres y mujeres, y de los procesos de procreación, abordándolos desde una perspectiva biopsicosocial y cultural.
Aporta conocimientos para conocer, identificar y administrar medicamentos de forma segura.
Brinda herramientas de exploración activa y dinámica del idioma inglés para alcanzar una competencia comunicativa en nivel B1.
Favorece el conocimiento interdisciplinario y cultural del estudiante. Son aquellos cursos que el estudiante escoge libremente de un paquete ofrecido por la Universidad u otras instituciones de educación superior.
Favorece el conocimiento interdisciplinario y cultural del estudiante. Son aquellos cursos que el estudiante escoge libremente de un paquete ofrecido por la Universidad u otras instituciones de educación superior.
5
Contribuye a la promoción, mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad y el buen morir de la población infantil y adolescente. Permite comprender los factores que promueven el desarrollo normal de niños y adolescentes, así como los problemas de salud más comunes en esta población, abordándolos desde una perspectiva biopsicosocial y cultural.
Ofrece bases conceptuales para el cuidado de enfermería a personas con enfermedad oncológica o en riesgo durante las etapas del curso de vida, orientando acciones para intervenir en el tratamiento, aliviar el dolor, preservar la dignidad y acompañar a la persona y familia en todo el proceso de salud, mejorando la calidad de vida mediante un enfoque biopsicosocial, cultural y espiritual.
Favorece el tránsito de los estudiantes por rutas de formación alternas, innovadoras, interesantes y flexibles.
Promueve la reflexión de dilemas éticos que requieren, para su comprensión y análisis, nuevas herramientas de pensamiento que propicien un análisis juicioso de las situaciones, las decisiones, las consecuencias de las acciones humanas y de apertura al planteamiento de soluciones razonables que emanan de dichas reflexiones.
Favorece el conocimiento interdisciplinario y cultural del estudiante. Son aquellos cursos que el estudiante escoge libremente de un paquete ofrecido por la Universidad u otras instituciones de educación superior.
Fomenta conocimientos y habilidades para que el estudiante comprenda la investigación en salud con un enfoque multidimensional e interdisciplinario. Permite identificar problemas o necesidades en individuos o comunidades, formular preguntas de investigación, elaborar un marco teórico y utilizar modelos cuantitativos, cualitativos o mixtos para dar respuesta al problema o necesidad identificada.
6
Fortalece competencias del ser, saber y saber hacer, basadas en avances tecnológicos y científicos para desenvolverse de manera empática y eficiente en el cuidado holístico de la salud mental y personas con trastornos mentales.
Ofrece herramientas para brindar cuidados de enfermería a niños y adultos en urgencias o emergencias, con el objetivo de recuperar el estado vital y/o la salud. Aborda aspectos clave para reconocer situaciones de riesgo vital, realizar maniobras de soporte vital básico y avanzado, y actuar en eventos catastróficos que afectan la salud física y mental del paciente.
Brinda conocimientos para gestionar recursos humanos, materiales y cuidados de enfermería mediante el estudio de la Economía de la salud. Analiza el uso de recursos en atención sanitaria, considerando características para evaluar y tomar decisiones. Aborda administración, planificación y organización de servicios de salud y enfermería para mejorar eficiencia, calidad, cobertura y equidad.
Favorece el tránsito de los estudiantes por rutas de formación alternas, innovadoras, interesantes y flexibles.
Favorece el conocimiento interdisciplinario y cultural del estudiante. Son aquellos cursos que el estudiante escoge libremente de un paquete ofrecido por la Universidad u otras instituciones de educación superior.
Brinda al estudiante las herramientas propias de la metodología de la investigación o la metodología de gestión de proyectos para que pueda desarrollar y presentar un trabajo de grado en el que pone en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso del programa académico.
7
Permite desarrollar habilidades y competencias para ofrecer cuidados de enfermería a la persona y su familia, que debido a su condición de salud puede experimentar necesidades de atención en sus dimensiones físicas, psicosociales, culturales o espirituales durante situaciones de cuidado crítico y del perioperatorio.
Aporta a la fundamentación técnica y humanística para la provisión de los cuidados de enfermería básicos y avanzados de la piel sana o lesionada. Ofrece conocimientos y herramientas para el abordaje de la persona con heridas o lesiones de piel de manera integral.
Favorece el tránsito de los estudiantes por rutas de formación alternas, innovadoras, interesantes y flexibles.
Favorece el conocimiento interdisciplinario y cultural del estudiante. Son aquellos cursos que el estudiante escoge libremente de un paquete ofrecido por la Universidad u otras instituciones de educación superior.
Consolida y concreta un proceso de investigación o de gestión, que es fruto de la aplicación de los conocimientos y de los métodos adquiridos durante el proceso de formación universitaria.
8
Brinda herramientas teóricas y prácticas, destrezas y competencias para ofrecer cuidado de enfermería a personas, grupos y comunidades en ámbitos clínicos de II, III y IV nivel de complejidad y en salud pública. Fomenta la formación crítica y propositiva del rol de enfermería en la gestión integral del cuidado, promoviendo competencias en el contexto local y en el mundo globalizado.
El estudiante de Enfermería de la Universidad El Bosque se destaca por:
El profesional de enfermería egresado de la Universidad El Bosque formado integralmente con conocimientos técnico-científicos, éticos, humanísticos, disciplinares e investigativos, está en capacidad de proporcionar y gestionar el cuidado de enfermería al individuo, la familia y la comunidad en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el mantenimiento y recuperación de la salud.
Es competente para generar e innovar en el conocimiento disciplinar y profesional al igual que liderar proyectos de gestión e investigación.
Ser un profesional de enfermería con formación integral de la Universidad El Bosque te abrirá puertas para laborar en instituciones de salud del sector público y privado como:
Director de Programa
lmvargase@unbosque.edu.coEnfermera, Doctora en Enfermería y Magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado del paciente crónico y su familia. Especialista en Gerencia en Servicios de Salud.
Profesora Titular, Investigadora Asociada en Minciencias, Coordinadora de la línea de Enfermería basada en la evidencia del Grupo Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.
Miembro del Capítulo Upsilon Nu de la Sigma Theta Tau International.
Director de Programa
lmvargase@unbosque.edu.coEnfermera, Doctora en Enfermería y Magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado del paciente crónico y su familia. Especialista en Gerencia en Servicios de Salud.
Profesora Titular, Investigadora Asociada en Minciencias, Coordinadora de la línea de Enfermería basada en la evidencia del Grupo Cuidado de la Salud y Calidad de Vida.
Miembro del Capítulo Upsilon Nu de la Sigma Theta Tau International.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Av. Cra 9 No. 131 A-02
Edificio Fundadores, cuarto piso.
PBX (601) 6489000 Extensiones: 1260 - 1360.
enfermeria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.