Acerca de la maestría en
¡Lo que debes saber para que empieces tu formación!
En este programa la presencialidad se trabaja a través de la mediación por tecnologías facilitando el acceso a la Educación Superior.
Una sesión en la Universidad y ocho a través de plataformas online tipo conferencia. Reconocemos tu experiencia laboral, estudios cursados en otras instituciones, los cuales puedes homologar, para transitar más rápido en el programa.
Las asignaturas electivas pueden tomarse en otros programas a nivel nacional e internacional, de una oferta online o presencial. Los estudiantes egresados de la Universidad El Bosque podrán homologar el requisito de segunda lengua, y los créditos de otras asignaturas que se relacionen con el plan de estudios.
Los estudiantes egresados de universidades acreditadas podrán homologar el requisito de segunda lengua, y los créditos de otras asignaturas que se relacionen con el plan de estudios.
Contamos con profesores de alta calidad nacional e internacional
Semestre
1
Se centra en el enfoque poblacional en diálogo entre la salud mental y la salud pública.
Comprende algunas perspectivas epistemológicas de la salud mental comunitaria.
Diseñado para adquirir y aplicar los conocimientos sobre métodos cualitativos y cuantitativos de investigación e iniciar habilidades para la investigación en salud.
Diseñado para adquirir y aplicar los conocimientos sobre métodos cualitativos y cuantitativos de investigación e iniciar habilidades para la investigación en salud.
2
Promueve y mantiene el bienestar integral y el cuidado de las personas y ayuda a crear las condiciones individuales, sociales y ambientales que permitan el desarrollo óptimo.
Gestionar acciones de Salud Pública en Salud Mental requiere comprender los modelos de trabajo territorial en el marco de enfoques alternativos del desarrollo humano.
Asignatura libre que complementa la formación.
Busca familiarizar a los estudiantes en aspectos epistemológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa.
3
Se centra en las problemáticas prioritarias de salud mental en el contexto colombiano.
Se orientan las políticas y las acciones, que desde los distintos sectores e instituciones, se formulen y desarrollen para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Implementación de las políticas de Calidad y la normatividad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.
Conocer y diferenciar los diferentes diseños epidemiológicos y el análisis estadístico de estos tipos de estudio para construir sus trabajos de investigación y posterior publicación.
4
Visión general del estudiante sobre la problemática de Salud Mental a nivel local, regional, nacional y mundial.
Análisis para la gestión de proyectos y programas territoriales y participativos teniendo como contexto las políticas públicas y de desarrollo humano.
Espacio académico en el que el estudiante culmina su trabajo de grado en investigación.
Asignatura libre que complementa la formación.
¡Queremos que hagas parte del programa!
Si te interesa contribuir a mejorar la salud mental de las comunidades y gestionar programas y proyectos orientados a la promoción de modos de vida saludables, este programa es para ti.
Ofrecer respuestas efectivas a las problemáticas de la salud mental que impacten en la calidad de vida del país.
Nuestro maestrante es un líder de proyectos innovadores, laborando con organizaciones sociales, entornos académicos y en organizaciones gubernamentales liderando políticas, planes, programas, proyectos e investigaciones multi, inter y transdisciplinarias en diferentes escenarios de grupos y comunidades.
La estructura del plan de estudio se encuentra organizada en cinco ejes de formación:
En cada uno de ellos se desarrollan módulos, durante los 4 semestres, que evidencian la propuesta académica para el logro de los objetivos de aprendizaje
¡Flexible! un camino con varias opciones.
Rutas de formación donde compartirán experiencias académicas con personas de distintas disciplinas.
Cuidado de la salud y calidad de vida. Categoría A por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Atrévete a publicar con los mejores.
¡Somos el mejor aliado para convertir tus sueños en realidad!
Director de Programa
maestriasaludmentalcomunitaria@unbosque.edu.coPsicólogo, Filósofo, Magíster en Salud Mental Comunitaria, Magister en Educación.
Director de Programa
maestriasaludmentalcomunitaria@unbosque.edu.coPsicólogo, Filósofo, Magíster en Salud Mental Comunitaria, Magister en Educación.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Edificio FundadoresAv. Cra 9 No. 131 A - 02 Primer piso.
PBX: (601) 648 9000 Ext. 1170
Línea Gratuita: 018000 113033
Skype: uelbosque1
maestriasaludmentalcomunitaria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Sábado - 8:30 a. m. a 12:30 p. m.
Decano
Miguel Antonio Sánchez Cárdenas
Director del Programa
Julio Eduardo Mazorco Salas
maestriasaludmentalcomunitaria@unbosque.edu.co