Especialización en Enfermería Neonatal

SNIES: 106249

Registro calificado: Resolución No. 12596 del 31 de julio de 2024 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    • Ser profesional de Enfermería.
    • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredite la formación profesional.
    • Formulario de inscripción diligenciado.
    • Hoja de vida.
    • Fotocopia Tarjeta Profesional.

    Requisitos para la matricula:

    • Recibo de pago de la matrícula.
    • Certificado de afiliación a la EPS.
    • Títulos de anticuerpos hepatitis B y varicela.
    • Certificado del curso de soporte vital básico (BLS).

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN o constancia que está en trámite, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    Fecha de la entrevista: Acordada con la Facultad.

    Acerca de la Especialización en

    Enfermería Neonatal

    ¡Lo que debes saber para que empieces tu formación!     
    Programa estructurado bajo las directrices globales y nacionales sobre el cuidado continuo al binomio madre-hijo en la etapa neonatal, en los diferentes contextos y niveles de atención promoviendo un cuidado integral y  fortaleciendo la práctica de Enfermería dentro de un equipo multidisciplinar a través del desarrollo de habilidades, conocimientos y aptitudes en la teoría, práctica e investigación relacionadas con la salud neonatal. 

     

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Enfermería Neonatal?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 3

      Módulo en el cual se dan a conocer las políticas, normatividad y programas que direccionan la salud materno - neonatal y analiza el perfil e impacto epidemiológico.

      Créditos 5

      Módulo que profundiza los conceptos clínicos, intervenciones y cuidados al binomio madre - recién nacido sano y de bajo riesgo en el posparto, adaptación neonatal y en la atención primaria en salud.

      Créditos 4

      Módulo práctico en el que se aplica el Proceso de Atención de Enfermería y los fundamentos teóricos del cuidado al binomio madre - hijo en el postparto, adaptación neonatal y al recién nacido sano o en bajo riesgo.

      Créditos 3

      Desarrollo de habilidades en la búsqueda y apropiación de información científica en el área específica, conocimiento de abordajes para el diseño de proyectos de investigación o de gestión.

      Conoce Aquí los requisitos de grado

      2

        Créditos 5

        Módulo que se enfoca en profundizar los conceptos del cuidado y manejo multidisciplinario al neonato en condiciones críticas y complejas de salud - enfermedad, que requiere un nivel de atención dentro de las unidades de cuidado intensivo neonatal.

        Créditos 4

        Módulo práctico en el que se aplica el Proceso de Atención de Enfermería al neonato en condiciones críticas y complejas de salud – enfermedad que requieren una atención especializada en las unidades de cuidado intensivo neonatal.

        Créditos 2

        Módulo fundamentado en la aplicación de los principios de la bioética imprescindibles en el cuidado al binomio madre - hijo en la etapa neonatal y la humanización del cuidado, a través del desarrollo de conceptos y el análisis diferentes situaciones y dilemas éticos relacionados con la atención y el cuidado neonatal.

        Créditos 4

        Módulo en que ejecutan las fases finales del proyecto de gestión/investigación. 

        Conoce Aquí los requisitos de grado

        imagen de tabs

        Características del programa

          Profesionales de enfermería nacionales y/o internacionales con intereses definidos en el cuidado neonatal con o sin experiencia profesional, con un alto sentido de compromiso en desarrollar y fortalecer un cuidado continuo en el binomio madre e hijo.

          Fortalecer al profesional de enfermería en la integración de los elementos conceptuales propios de la salud y el cuidado neonatal, dentro de un enfoque biopsicosocial y cultural del binomio madre - recién nacido.
          Desarrollar una práctica de cuidado neonatal basada en el uso de la evidencia científica, los diferentes contextos y niveles de atención.
          Comprender y aplicar los principios bioéticos brindando un cuidado humanizado al binomio madre - hijo en la etapa neonatal. 

          El especialista en Enfermería neonatal tendrá la capacidad de:

          • Desempeñarse en escenarios comunitarios y clínicos en los diferentes niveles de complejidad en atención en salud, enfocando la salud neonatal, como un proceso continuo del cuidado del binomio madre - recién nacido.
          • Liderar y gestionar el cuidado neonatal, dentro de un equipo multidisciplinario como una de las estrategias costo efectivas más importantes para promover la salud neonatal.
          • Participar en la planeación, implementación y  ejecución de programas y proyectos de gestión y/o investigación en salud neonatal, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del binomio madre - recién nacido.

          El programa está estructurado en dos semestres académicos. Cada semestre desarrolla 3 módulos teóricos y un módulo practico.

          I semestre

          • Se desarrolla con un enfoque en el cuidado del binomio madre - recién nacido sano y de bajo riesgo esencialmente en el contexto de atención primaria.
          • Comprender los diversos contextos sociales, psicológicos, culturales y económicos en los que se desarrolle el binomio madre - recién nacido sano y de bajo riesgo.
          • Gestionar el cuidado al binomio madre - recién nacido sano, de acuerdo a los diferentes contextos.
          • Fortalecer habilidades de liderazgo y comunicación asertiva, dentro del equipo multidisciplinario en la atención al binomio madre - recién nacido sano.

          II Semestre

          • Enfocado en la atención y cuidado del recién nacido en condiciones críticas y complejas de salud - enfermedad.
          • Gestionar el cuidado al recién nacido en condiciones críticas y complejas de salud - enfermedad, de acuerdo a los diferentes criterios de hospitalización (intensivos, intermedios y básicos).
          • Fortalece habilidades de liderazgo y comunicación asertiva, dentro del equipo multidisciplinario en la atención al recién nacido en condiciones críticas y complejas de salud-enfermedad.
          • Desarrolla una actitud crítica, reflexiva e investigativa en el análisis de las diferentes situaciones de salud del neonato.

          El programa de Enfermería Neonatal se desarrolla a través de clases presenciales y virtuales sincrónicas, implementando diversas actividades académicas como: videoconferencias, talleres, guías de trabajo e invitados expertos.
          Cuenta con varios convenios académicos a nivel nacional para el desarrollo de los módulos prácticos.

          Horarios de clases: 
          teóricas, Viernes y sábado cada 8 días (viernes de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a .m. a 5:00 p. m Horarios de prácticas asistenciales, (intensidad según módulo práctico) lunes a sábado (7:00 a. m a 1:00 p. m. o 1:00 p. m a 7:00 p. m

          El programa de Enfermería Neonatal desarrolla sus contenidos a través de una modalidad presencial y/o virtual sincrónica cada 8 días intercaladas, implementando diversas actividades académicas como:  clases magistrales, videoconferencias, talleres, guías de trabajo e invitados expertos.

          Cuerpo docente

          Organigrama
          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
          — Henry Brooks Adams
          Alexander Casallas Vega

          Alexander Casallas Vega

          Director de Programa

          especializacionenfermerianeonatal@unbosque.edu.co
          Doctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud. Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social. En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud. <a href="https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&amp;hl=es">https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&amp;hl=es</a> <a href="https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241">https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241</a>&nbsp;

          Doctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud.

          Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social.

          En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud.

          https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&hl=es

          https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241 

          CvLAC Leer más

          Cuerpo docente

          Organigrama
          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
          — Henry Brooks Adams
          Alexander Casallas Vega

          Alexander Casallas Vega

          Director de Programa

          especializacionenfermerianeonatal@unbosque.edu.co
          Doctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud. Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social. En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud. <a href="https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&amp;hl=es">https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&amp;hl=es</a> <a href="https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241">https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241</a>&nbsp;

          Doctor en Salud Pública y Magíster en Epidemiología Clínica, con especialización en Docencia Universitaria y Enfermería Neonatal. Enfermero graduado con experiencia en investigación y educación en salud.

          Cuenta con una sólida trayectoria docente y administrativa en universidades como El Bosque, FUCS y la Pontificia Universidad Javeriana, donde ha coordinado programas y cursos en epidemiología, enfermería neonatal e investigación. Además, ha desempeñado roles de liderazgo en investigación y proyección social.

          En el ámbito clínico, ha trabajado en unidades de cuidado crítico pediátrico en Los Cobos Medical Center y Clínica Colsubsidio, donde también participó en comités de ética e investigación. Su experiencia abarca epidemiología, salud pública y administración de servicios de salud.

          https://scholar.google.com.co/citations?user=qh14QxoAAAAJ&hl=es

          https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-3289-7241 

          CvLAC Leer más

          Financiación

          Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

          Convenios

          Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

          Practicas

          Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

          Facultad Virtual

          Conoce más información sobre tu Facultad.

          Financiación

          Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

          Convenios

          Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

          Prácticas

          Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

          Facultad Virtual

          Conoce más información sobre tu Facultad.

          banner-faqs-programa

          Preguntas frecuentes

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                  No se encontraron resultados.

                  ¿Cómo es la vida en la UEB?

                  Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                  ¿Cómo es la vida en la UEB?

                  Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                  Diana Gaona

                  Egresada

                  Colombia

                  "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                  Astrid Gutiérrez

                  Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                  Colombia

                  "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                  Sofía Garcés

                  Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                  Colombia

                  “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                  Complementa tu ruta de aprendizaje

                  Te puede interesar

                  Facultad de Enfermería

                  Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 4
                  PBX: 6489020 ext. 1200 - 1360
                  apradab@unbosque.edu.co

                  Horario de atención:
                  Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

                  Decano 
                  Dr.Miguel Antonio Sánchez Cárdenas

                  Secretaria Académica
                  Dra. Nohora Sánchez Castro

                  Ir al directorio 

                  Imagen de breaker

                  Conéctate con la Facultad de Enfermería