Acerca de la maestría en
La Maestría en Salud Sexual y Reproductiva es un programa interdisciplinar, de profundización, planteado desde un enfoque de género, diferencial y de derechos, que caracteriza la Universidad El Bosque; Nuestro programa está orientado a formar profesionales que bajo un marco político y sociocultural, con fundamentación científica, contribuyan a través del desarrollo de políticas, planes, programas y acciones orientadas a la promoción, protección y atención de situaciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva, desde una perspectiva intersectorial, y así aportar a la mejora de la calidad de vida y la salud de los diferentes grupos poblacionales.
Semestre
1
Académico a cargo
Mary Luz Mejía, Pablo Andrés Rodríguez
Académico a cargo
Laurent Marshal Bertrand
Académico a cargo
María Mercedes Lafaurie
Diseñado para adquirir y apli¬car los conocimientos sobre métodos cualitativos y cuantitativos de investigación e iniciar habilidades para la investigación en salud.
Académico a cargo
Carlos Ivan Pacheco
2
Académico a cargo
María Mercedes Lafaurie
Académico a cargo
Pablo Andrés Rodríguez
Busca familiarizar a los estudiantes en aspectos epistemológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa
Académico a cargo
Josefina Chaves, Saidy Eliana Arias Murcia
Asignatura libre que complementa la información
3
Académico a cargo
Carlos Iván Pacheco
Académico a cargo
Ricardo Luque
Académico a cargo
Luis Carlos Trujillo, Edgar Ibáñez y Carlos Valderrama.
4
Académico a cargo
Mary Luz Mejía
Académico a cargo
Alexander Cortes, Genny Fuentes
Espacio académico en el que el estudiante culmina su trabajo de grado en investigación
Académico a cargo
Josefina Chaves, Saidy Eliana Arias Murcia
Asignatura libre que complementa la información
Profesionales de Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y de la Educación.
Ofrecer herramientas que permitan al profesional realizar un abordaje integral de la salud desde un enfoque de género para contribuir al bienestar de la población y promover el pleno ejercicio de sus derechos en materia de sexualidad y reproducción.
Nuestro maestrante es reconocido por su formación conceptual, científica e integradora , desde un enfoque de derechos, de género y diferencial, capaz de desempeñarse en un mundo globalizado y cambiante, líder en la gestión de proyectos innovadores; competente para tomar decisiones autónomas y argumentadas en trabajo interdisciplinar e intersectorial.
Intensidad horaria: Dos fines de semana al mes (intercalado una presencial y una virtual sincrónica).
Horario del programa:
Viernes 5 p.m.-10 p.m. - Sábado 8 a.m.- 7 p.m. - Domingo 8 a.m.- 1 p.m.
Presencialidad mediada por tecnología
Con encuentros viernes de 5 a 10 pm, sábado de 8 a 7 pm y domingos de 8 a 1 pm cada 15 días.
En todos los semestres de la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva se realizan: seminarios, talleres y trabajo colaborativo. El objetivo es brindarle a sus estudiantes una forma alternativa de aprender sobre el tema de su interés.
Se cuenta con el grupo de investigación reconocido por Colciencias Cuidado de la Salud y Calidad de Vida, dentro del cual se abordan las siguientes líneas de investigación:
¡Somos el mejor aliado para convertir tus sueños en realidad!
Director de Programa
enfermeria@unbosque.edu.coEspecialista en Ginecología y Obstetricia, (FUCS), Magister en Salud Sexual y Reproductiva (Universidad El Bosque), Especialista en Educación para profesionales de la salud (Universidad El Rosario-Universidad Javeriana).
Director de Programa
enfermeria@unbosque.edu.coEspecialista en Ginecología y Obstetricia, (FUCS), Magister en Salud Sexual y Reproductiva (Universidad El Bosque), Especialista en Educación para profesionales de la salud (Universidad El Rosario-Universidad Javeriana).
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.