Acerca de la Especialización en
El programa nació en el año 2002. En 2021 obtuvimos por tercera vez renovación del Registro Calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional. La especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio está dirigido a profesionales en Psicología, lo que permite iniciar los cursos sobre una base homogénea de formación epistemológica, teórica, conceptual y metodológica con todo el grupo de estudiantes; adicionalmente el perfil del egresado garantiza que se podrán desempeñar efectivamente como Psicólogos, en el marco del código deontológico, legal y normativo que nos rige como profesionales de la psicología en Colombia. Incluye en su plan de estudios dos asignaturas de práctica profesional (I y II), a través de las cuales los estudiantes tienen la oportunidad, durante el año en el que cursan el programa, de aplicar el conocimiento adquirido en cada asignatura a través de su contacto directo con una población real en el contexto deportivo, proceso que es orientado por asesores expertos y con experiencia relevante en la psicología del deporte y el ejercicio. Incluye también formación investigativa, bien sea mediante la vinculación a proyectos en curso, o a través de cursos que buscan desarrollar y fortalecer competencias investigativas.
El equipo docente del programa está conformado por profesionales de muy alto reconocimiento a nivel local, nacional e incluso internacional. Adicionalmente se organizan anualmente actividades de capacitación y actualización dirigidas fundamentalmente a estudiantes y egresados, con la participación de profesores internacionales invitados de reconocida trayectoria. El material bibliográfico con que cuenta la Universidad El Bosque y que sirve de soporte al desarrollo de las actividades docentes, académicas e investigativas del programa, es numeroso, actualizado, diverso y de la mayor calidad científica.
Semestre
1
Módulo:
Introducción a la Psicología Deporte Bioética.
Académico a cargo:
María Clara Rodríguez Salazar
Departamento de Bioética
Académico a cargo:
Rafael Alberto Cendales Reyas
Módulo:
Desarrollo holístico
Vida activa en la adultez
Académico a cargo:
Edwin Vladimir López Pérez
Laura Patricia Santamaría Martínez
Módulo:
Filosofía del deporte y olimpismo
Manejo nutricional integral
Deontología e identidad profesional
Académico a cargo:
Clemencia Anaya Maya
Elda Rocío Gámez Martínez
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Módulo:
Mindfulness para el alto desempeño
Académico a cargo:
Julián David Quiñones Paredes
Módulo:
Métodos cualitativos
Trabajo de grado
Académico a cargo:
Paula Zamora
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Lina María Rodríguez Granada
Académico a cargo
Coordinador, Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
2
Módulo:
Motivación y emoción
Fortaleza mental
Académico a cargo:
Cristhian Camilo Carrillo Torres
Edwin Vladimir López Pérez
Módulo:
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento psicológico
Académico a cargo:
Deisy Yohana Coy Amaya
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Módulo:
Política pública y programas de AF
Modelos en salud
Neurociencias del desempeño
Académico a cargo:
Elda Rocío Gámez Martínez
Laura Patricia Santamaría Martínez
Juan Carlos Montoya Caicedo
Módulo:
Intervención individual
Intervención en equipos y grupos
Académico a cargo:
Ismael Hernán Ravelo
Edwin Vladimir López Pérez
Módulo:
Métodos cuantitativos
Trabajo de grado
Académico a cargo:
María Clara Rodríguez
Héctor Ricardo Jiménez
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Lina María Rodríguez Granada
Académico a cargo:
Coordinador, Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Profesionales con título universitario en Psicología expedido por universidad colombiana avalada por el Ministerio de Educación Nacional, o convalidado por éste; con interés por ejercer su profesión en el contexto del deporte en particular, o en general en el campo del ejercicio, el desempeño o la actividad física.
Los egresados del programa de Psicología del Deporte y el Ejercicio podrán desempeñarse en diferentes áreas:
El programa en Psicología del Deporte y el Ejercicio articula el modelo pedagógico centrado en el aprendizaje y el estudiante, con la finalidad de establecer coherencia entre el Proyecto Educativo del Programa, los Objetivos de Aprendizaje del Programa y el Diseño de sus Cursos con la Misión, el Proyecto Educativo Institucional y los Objetivos Institucionales de Aprendizaje.
El diseño microcurricular del programa acoge el modelo de aprendizaje significativo y el aprendizaje centrado en el estudiante, con sus seis dimensiones relacionadas e interdependientes: conocimientos fundamentales, integración, aplicación, compromiso, dimensión humana y aprendiendo como aprender
Practicas:
Asesores
Horarios del Programa
Viernes y sábado cada 15 días.*
* Se requiere una dedicación de 10 horas semanales para actividades prácticas. Algunas de estas actividades pueden realizarse en jornadas entre semana en las noches, en modalidad sincrónica asistida por tecnología.
El Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio de la Universidad El Bosque es un profesional con calidad científica, ética y técnica, que gestiona programas de evaluación e intervención en psicología del deporte y ejercicio, actualizado en los avances de su especialidad y áreas afines; está capacitado para afrontar los distintos retos de su desempeño profesional con una visión integral basada en el modelo biopsicosocial; con idoneidad para el trabajo pluridisciplinario e investigativo dentro del contexto de la formación y rendimiento deportivo, del ejercicio, la actividad física y en cualquier otro que demande un alto desempeño humano.
Los estudiantes deben realizar un examen y curso nivelatorio al momento de su matrícula en primer semestre. Deben realizar un curso básico de métodos en primer semestre de métodos cualitativos y en segundo, cuantitativos.
Los estudiantes tienen la opción de hacer un curso de profundización o inscribirse como auxiliares de investigación en uno de los proyectos de las líneas de investigación ya mencionadas (se mantienen las que ya están en la página).
Nota: ni el curso nivelatorio ni los de profundización tienen costo adicional
Líneas de investigación:
Toma de decisiones en fútbol y Realidad Virtual
Aspectos psicológicos de las lesiones deportivas
Aspectos psicológicos del deporte universitario
Asesores:
Lina María Rodríguez Granada
Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya
Docente
raveloismael@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad Católica de Colombia y magister en psicología clínica y de la salud de la Universidad de los Andes. Docente universitario en psicología clínica.
Docente
cendalesrafael@unbosque.edu.coPsicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente
latorrerichard@unbosque.edu.coPsicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica de la Universidad Católica de Colombia y magíster en psicología de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
psicodeporte@unbosque.edu.co"Magíster en Psicología y Especialista en Psicología del Deporte y el Ejercicio con más de 10 años de experiencia académica y deportiva. Líder del grupo de investigación en Psicología de la Salud, el Deporte y Clínica de la Universidad El Bosque.
Docente de pregrado y posgrado en metodología investigativa y psicología del deporte. Investigadora en psicología del deporte universitario, lesión deportiva, fortaleza mental y autorregulación en el deporte."
Docente
raveloismael@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad Católica de Colombia y magister en psicología clínica y de la salud de la Universidad de los Andes. Docente universitario en psicología clínica.
Docente
cendalesrafael@unbosque.edu.coPsicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02 Edificio Fundadores Piso 2
PBX 6489000 Ext. 1410
psicodeporte@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.