Acerca del pregrado en
Buscamos formar psicólogos profesionales que estén en capacidad de adelantar investigación, de dominar los temas de su campo del conocimiento y de regir su quehacer profesional desde la ética y el ejercicio transparente de la ciudadanía.
Nuestro programa ofrece una formación integral que le permite al profesional insertarse de manera productiva en los diferentes nichos sociales y aproximarse a las diferentes situaciones, sin conceptos preconcebidos que reduzcan su visión del mundo a una sola perspectiva.
Se espera que el profesional cuente con una disposición epistemológica amplia, que entienda los problemas a los que el psicólogo debe enfrentarse y que los analice y sepa trabajarlos desde puntos de vista sustentables científicamente.
1
2
3
4
5
6
7
8
L
9
10
El estudiante de la Facultad de Psicología será un profesional con habilidades comunicativas, éticamente responsable y con múltiples competencias para desarrollar su labor de manera integral. Atenderá las necesidades sociales y aplicará tecnologías válidas que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas, los grupos y las organizaciones sociales.
Si eres aspirante para estudiar la carrera de Psicología debes sentir interés, intuición y sensibilidad hacia los problemas sociales, capacidad de análisis y síntesis, y un alto sentido ético y de responsabilidad.
Sumado a esto, es deseable que estés en capacidad de respetar las diferencias y la diversidad humana, tengas facilidad para las relaciones interpersonales y disposición al cambio tanto personal como de grupo. Adicionalmente, se espera que seas apto para la comprensión verbal (por encima del promedio), fluidez verbal y dominio del lenguaje, creatividad para enfrentar situaciones nuevas e iniciativa y espíritu emprendedor.
Un egresado de la carrera de psicología puede desenvolverse laboralmente en: Psicología Clínica, Psicología Educativa, Psicología Infantil, Psicología Social, Psicología Organizacional, Psicología de la Salud, Psicología Jurídica, Psicología del Consumidor, Psicología Forense, Psicología del Deporte y Neuropsicología entre otros campos.
La Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque es reconocida como una de las principales escuelas para estudiar psicología.
El Psicólogo de esta Universidad es un profesional con una sólida fundamentación histórica-epistemológica de la ciencia, éticamente responsable y multicompetente.
El profesional, formado en la carrera de psicología de la Universidad, debe estar en capacidad de contribuir al desarrollo psicológico y social al desempeñarse en el sector público o privado.
Está preparado para atender a las necesidades sociales y aplicar tecnologías válidas que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, los grupos y las organizaciones sociales, es asi como refleja la calidad y profundidad de la formación recibida en uno de los programas más completos y respetados en el campo de la psicología.
Docente
bonillafidel@unbosque.edu.coPsicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.
Docente
cendalesrafael@unbosque.edu.coPsicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente
gutierrezjuana@unbosque.edu.coPsicóloga, especialista en psicología médica y de la salud, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología de la Universidad El Bosque. Coordinadora de la Unidad de Investigaciones de la Facultad.
Docente
ariascamilo@unbosque.edu.coPsicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en psicología de la Universidad de Los Andes.
Docente
bonillafidel@unbosque.edu.coPsicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en psicología clínica experimental y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en intervención en ansiedad y estrés, de la Universidad de San Buenaventura, magíster en neuropsicología clínica de la Universidad de San Buenaventura y doctor en neurociencias de la Universidad Santiago de Compostela. Director del Laboratorio de Psicología Experimental.
Docente
cendalesrafael@unbosque.edu.coPsicólogo y magíster en psicología de la Universidad Nacional de Colombia.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Practicas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Av. Cra 9 No. 131 A-02, Edificio Fundadores, segundo piso.
Tel.: 6489030
PBX (571) 6489000 Extensiones: 1388 - 1340 - 1341
secretaria.psicologia@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.