El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
12 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 22 minutos
La instrumentación quirúrgica es una parte esencial de la medicina. No, el instrumentador quirúrgico no es un médico, pero los médicos lo necesitan para poder realizar cualquier procedimiento que requiera cirugía.
Se trata de profesionales multidisciplinarios que enfrentan un gran desafío debido a la gran cantidad de diferentes instrumentos disponibles a su alcance y a sus nombres, que usualmente son tan parecidos y pueden ser difíciles de recordar.
Pero las tareas del instrumentador quirúrgico van mucho más allá de pasar las pinzas del cirujano en el momento en que lo requiere durante una intervención. Este profesional debe conocer el procedimiento que se está realizando, alistar todos los elementos que sean necesarios para hacerlo exitoso, verificar su estado y esterilización y controlar el funcionamiento de los equipos dentro del quirófano.
Su misión es de las más relevantes para cuidar la salud. Por esta razón, hoy vamos a conocer tres motivos para ser instrumentador quirúrgico.
Te puede interesar también: 3 cosas que no sabías sobre la instrumentación quirúrgica
El instrumentador quirúrgico no solo garantiza el correcto desarrollo de las actividades dentro de un quirófano. Entonces ¿Qué hace un instrumentado quirúrgico? En Colombia este profesional suele egresar con competencias laborales en gerencia hospitalaria, esterilización, apoyo tecnológico, auditoría, creación y mejoramiento de servicios de salud.
Por esta razón, es muy importante que quienes decidan estudiar instrumentación quirúrgica encuentren dentro de sus habilidades la organización y que, fiel a ellas, sea un profesional minucioso, ordenado y hasta parsimonioso en el quehacer de sus funciones. Si consideras que podrías encajar en este perfil, esta carrera es para ti.
Te puede interesar, Medicina: Qué es y cuál es su importancia
El trabajo de instrumentador quirúrgico recién egresado gana en promedio dos millones de pesos colombianos. Y aunque eso no suena mucho, la realidad es que no hay suficientes instrumentadores quirúrgicos en el país como se requieren.
Las cifras previas a la pandemia demuestran que varios instrumentadores quirúrgicos tenían más de un trabajo, por lo que recibían hasta 3 salarios distintos y todos bien pagos. Por eso, estudiar instrumentación quirúrgica no solo garantiza un alto índice de empleabilidad en la vida profesional, sino un buen salario anual.
Continua leyendo: Conoce 5 carreras universitarias relacionadas con la salud humana o también: Conoce aquí las ramas de la medicina
Con la proyección internacional que hoy en día tiene la mayoría de los programas de instrumentación en Colombia y la salida profesional de los instrumentadores quirúrgicos ha crecido considerablemente, pues ya no se limita únicamente a trabajar en el país.
Se proyecta que alrededor de 9000 vacantes para profesionales de esta rama de la medicina se abren todos los años en Estados Unidos y Canadá. En promedio, un instrumentador quirúrgico puede ganar alrededor de 50000 dólares mensuales en estos países, el equivalente a 190 millones de pesos colombianos cada año, es decir, más o menos 15 millones de pesos al mes.
Estudia la carrera de Instrumentador quirúrgico
Por supuesto, lograr alcanzar uno de estos cargos disponibles en Norteamérica requiere una inversión en homologación de títulos, disponibilidad de viajes y cambio de residencia y presentación de exámenes o requisitos académicos en los países de destino. Aunque los instrumentadores quirúrgicos posiblemente usan los mismos instrumentos tanto aquí como en Estados Unidos o Europa, es necesario que se preparen para aprender lo mismo en otro idioma y realizar su profesión de acuerdo a las costumbres, cultura y prácticas de esta disciplina en otros países.
Conoce las Ventajas de estudiar una Maestría en Cuidados Paliativos en Colombia
Para ser el mejor, debes estudiar en la mejor Universidad. Si tu sueño es ser instrumentador(a) quirúrgico(a) deberás ser capaz de brindar atención segura al paciente quirúrgico dentro y fuera del quirófano, mediante la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos en intervenciones invasivas y no invasivas, procesos de esterilización, aplicación de normas universales de bioseguridad, salud pública, saneamiento ambiental, planeación, organización, administración del talento humano, del recurso físico, tecnológico y enmarcados dentro de las normas y principios éticos, orientados hacia el servicio social.
Por eso te recomendamos la Universidad El Bosque, cuya Facultad de Medicina ha sido por décadas una de las mejores del país. Piensa en el futuro, revisa nuestros programas:
Haz clic aquí y descubre la Carrera de instrumentación quirúrgica como una opción que te permitirá, como egresado(a), desempeñarte en instituciones del sector salud, tanto públicas como privadas, de diferentes niveles de complejidad; en empresas de industria y comercio de dispositivos médico-quirúrgicos y también, conformar equipos interdisciplinarios de investigación.
Este programa te ayudará a convertirse en un profesional autónomo, líder y transformador, con un pensamiento crítico, reflexivo y autocrítico, capaz de insertarse en el contexto laboral para responder de manera asertiva, con calidad y responsabilidad a los desafíos de un profesional de salud en un mundo globalizado. Solidario y sensible ante las inequidades de su entorno, respetuoso ante la diversidad de cultura, género y pensamiento, la integridad humana y el sentido de la vida
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal