Maestría en Salud Pública

SNIES: 91369

Registro Calificado: Resolución No. 007251 del 7  de abril de 2025 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años

    • Formulario de inscripción diligenciado.
    • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado de Pregrado autenticadas.
    • Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
    • Fotocopia Tarjeta Profesional.
    • Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
    • Hoja de vida, máximo 3 paginas donde se especifique experiencia laboral.

    En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma y Acta deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional o certificación que se encuentra en trámite. Fotocopia del pasaporte o documento de identidad

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Lunes a viernes en la mañana. Virtuales a disponibilidad de horario del aspirante.
     

      • Formulario de inscripción diligenciado.
      • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado de Pregrado autenticadas.
      • Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
      • Fotocopia Tarjeta Profesional.
      • Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
      • Hoja de vida, máximo 3 paginas donde se especifique experiencia laboral.

      En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma y Acta deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el Ministerio de Educación Nacional o certificación que se encuentra en trámite. Fotocopia del pasaporte o documento de identidad

      La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      Lunes a viernes en la mañana. Virtuales a disponibilidad de horario del aspirante.
       

      Acerca de la Maestría en

      Salud Pública

      La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque se distingue por su enfoque biopsicosocial y sistémico, que permite analizar, intervenir y evaluar problemáticas de salud pública con una mirada integradora y crítica. Su plan de estudios actualizado fortalece la capacidad de investigación y toma de decisiones basadas en evidencia, articulando teoría, práctica y compromiso ético. Los estudiantes acceden a una formación que promueve el trabajo interdisciplinar y transprofesional , la innovación en la formulación y análisis de políticas y programas de salud y el liderazgo en contextos comunitarios e institucionales diversos. 

      imagen

      ¿Por qué estudiar la Maestría en Salud Pública?

      Formación integral.

      Enfoque biopsicosocial y sistémico.

      Compromiso ético

      Innovación en salud.

      Liderazgo transprofesional.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 2

        Este curso ofrece un enfoque integral para analizar políticas sanitarias desde tres dimensiones: politics (conflictos y actores), polity (instituciones y reglas) y policy (contenido programático). Busca formar profesionales capaces de incidir éticamente en decisiones de salud, promoviendo equidad y justicia social.

        Créditos 2

        El curso propone un ejercicio de discusión e investigación de problemáticas coyunturales que interesan conjuntamente a las ciencias sociales y a la salud pública. Se trata de identificar el estado de las discusiones donde convergen estos dos campos, intentando identificar sus perspectivas y posibilidades conceptuales.

        Créditos 2

        Este seminario es una introducción a la comunicación, información y educacion como procesos centrales de la salud pública. Se propone reconocer los tres procesos como fundamentales para la generación de vínculos y conexiones sociales. El curso ofrece herramientas conceptuales para conocer cómo las palabras y el lenguaje hacen cosas y crean mundos sociales.

        Créditos 2

        Este seminario explora las bases de la relación ambiente y salud, desde un perspectiva de la salud ambiental entendida como un área  que aborda la salud humana desde la interacción con el entorno natural y su calidad ecológica. Además integra el territorio, la ecología, la geografía y las tecnologías disponibles para su estudio y comprensión en el marco de la salud humana y la calidad ambiental. 

        Créditos 2

        La asignatura emerge como un componente para dotar a los estudiantes de habilidades básicas en la aplicación de la epidemiología en contextos reales. Esto se gesta considerando la necesidad actual de preparar a los estudiantes para abordar desafíos epidemiológicos con herramientas pertinentes a los retos y oportunidades actuales, contribuyendo así al mejoramiento de la salud pública en el país.

        Créditos 2

        En este curso los estudiantes elaboran su primera aproximación a sus problemas de investigación.  El objetivo es que aprendan a pensar en términos de diseño sus iniciativas para que sean capaces de entender si el problema de investigación planteado es coherente, relevante para el campo, factible en el marco de la maestría en profundización, e interesante para sus pares académicos.

        Créditos 2

        Curso electivo

        2

          Créditos 2

          EL curso  tiene como propósito que el estudiante logre estructurar su pensamiento crítico alrededor de las políticas globales, nacionales y locales en salud. Podrá conocer los diferentes sistemas de salud. Permite conocer a profundidad la conceptualización, los fundamentos, las políticas, los desarrollos y las problemáticas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y sus posibles soluciones.

          Créditos 2

          El curso ofrece una visión interdisciplinaria para comprender los problemas de salud más allá del paradigma biomédico. A través del pensamiento sistémico y las ciencias sociales, los estudiantes desarrollan capacidades para analizar la complejidad, identificar patrones y proponer soluciones integrales a los principales desafíos de la salud pública.

          Créditos 2

          El asunto central de este seminario es la semiología, biosemiología y lenguaje. La idea es provocar reflexiones  que generen la capacidad de pensar semiología de la Salud pública, más allá de la semiología estrictamente médica. La propuesta es también percibir que la narrativa y los modos de contar son signos que además de reflejar modos de pensar, crean determinados mundos sociales.

          Créditos 2

          Curso orientado a la aplicación descriptiva de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en salud pública. Aborda fuentes y calidad del dato, geocodificación y geoprocesos vectoriales y ráster (selección, buffer, clip, unión y join espacial), junto con análisis básico de redes. Introduce el uso de tableros de control y StoryMaps en ArcGIS Online.

          Créditos 2

          El curso busca fortalecer el análisis y aplicación de metodologías de investigación en la salud pública. Permitiendo al estudiante desarrollar una comprensión crítica y práctica de los distintos enfoques utilizados en salud, fomentando habilidades para seleccionar y aplicar metodologías apropiadas a cada pregunta de investigación.

          Créditos 2

          El curso ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para que los estudiantes concreten sus intereses de investigación de trabajo de grado y los presenten en un protocolo estructurado. Así mismo, busca desarrollar habilidades en investigación aplicables a otros contextos profesionales.

          Créditos 2

          Curso electivo

          3

            Créditos 2
            Créditos 2

            El curso es una respuesta a la creciente necesidad de abordar los complejos desafíos en el campo de la salud pública desde una perspectiva interdisciplinaria e integradora. En la actualidad, los problemas de salud pública no pueden entenderse ni resolverse aislados, ya que están influenciados por una amplia variedad de factores sociales, históricos, económicos y ambientales que trascienden las cuestiones biomédicas.

            Créditos 2

            El curso impulsa proyectos comunicativos creados por los estudiantes, entendiendo la información, la comunicación y la educación como motores de transformación en salud pública. Se busca superar la simple transmisión de mensajes para promover un uso del lenguaje que genere comprensión, acción colectiva y cambios culturales compartidos.

            Créditos 2

            En el tercer semestre proponemos discutir “políticas, salud y ambiente” desde una noción de territorio entendido como espacio físico y construcción socio-ecológica y política. Desde la ecología política y la justicia ambiental, las políticas públicas se leen como disputas por el acceso y la calidad de los bienes comunes.

            Créditos 2

            El curso busca articular epidemiología, bioestadística y evaluaciones económicas para la toma de decisiones en salud. Combina teoría y práctica mediante mini proyectos de investigación, análisis crítico de datos y evaluación de intervenciones, fortaleciendo competencias para políticas públicas efectivas.

            Créditos 2

            La asignatura de Investigación III se orienta al fortalecimiento de competencias investigativas, promoviendo la apropiación de procesos, métodos y herramientas que permiten analizar la realidad en salud pública. Su propósito es aplicar estos conocimientos en la toma de decisiones, sustentadas en evidencia científica, para responder de manera pertinente a problemáticas colectivas.

            Créditos 2

            Curso electivo

            4

              Créditos 4

              El cuarto semestre de la maestría en Salud Pública tiene una propuesta académica centrada en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo de los semestres previos. Para ello se proponenen abordajes que encuadren y analicen problemáticas pertinentes en salud pública desde los distintos énfasis que tiene el programa. 

              Créditos 4

              El cuarto semestre de la maestría en Salud Pública tiene una propuesta académica centrada en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo de los semestres previos. Para ello se proponen abordajes que evalúen las respuestas a problemáticas pertinentes en salud pública desde los distintos énfasis que tiene el programa. 

              Créditos 4
              Créditos 2

              Curso electivo

              imagen de tabs

              Características del programa

                Profesionales de las ciencias de la salud, sociales, políticas y otras áreas relacionadas con la salud pública, interesadas en fortalecer su capacidad de análisis, intervención y evaluación de problemáticas, políticas y programas en salud desde un enfoque biopsicosocial y sistémico. 

                Formar magísteres en Salud Pública con capacidad de liderazgo en los distintos espacios del sector salud y de todos los que tengan una relación con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del país.
                Aportar a la ampliación del campo disciplinar de la salud pública, mediante la oferta de un plan de estudios que permita una mayor comprensión de los fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad en grupos humanos. Integrando conceptos y teorías de las ciencias contemporáneas, así como de las metodologías de investigación adecuadas para su desarrollo conceptual y operativo.
                Formar magísteres con la capacidad de comprender de manera muy clara la dimensión política que implica la salud pública y por ello, estar familiarizado con la formulación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la salud, la financiación de los sistemas de salud y los procesos que derivan en modificaciones normativas de impacto en salud."

                La Maestría en Salud Pública combina clases magistrales, talleres, seminarios y conversatorios. Integra teoría y práctica con trabajo autónomo por parte de los estudiantes, buscando rigurosidad académica y flexibilidad curricular. 

                El egresado pordrá desempeñarse en instituciones de salud, organismos gubernamentales, ONG, entes territoriales, centros de investigacion y académicos. Su formación le permitirá liderar y participar en programas, políticas y proyectos de salud pública, investigación aplicada y promoción de la salud, orientados a mejorar la vida y el bienestar de las comunidades en diversos contextos socailes y culturales. 

                La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque ofrece una ruta académica flexible y articulada con la Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria y el Doctorado en Salud Pública. Esto permite continuidad en la formación, reconocimiento de saberes y el fortalecimiento de competencias en investigación, gestión y liderazgo.

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams
                Dr. Carl Machuca,

                Dr. Carl Machuca,

                Director de Programa
                cmachucah@unbosque.edu.co
                Médico, magíster y PhD en Salud Pública, con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y formación de programas en salud pública a nivel local y nacional, destacándose por su liderazgo académico y compromiso con el fortalecimiento de la salud colectiva en el sector salud y academico

                Médico, magíster y PhD en Salud Pública, con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y formación de programas en salud pública a nivel local y nacional, destacándose por su liderazgo académico y compromiso con el fortalecimiento de la salud colectiva en el sector salud y academico

                Leer más

                Cuerpo docente

                Organigrama
                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                — Henry Brooks Adams
                Dr. Carl Machuca,

                Dr. Carl Machuca,

                Director de Programa
                cmachucah@unbosque.edu.co
                Médico, magíster y PhD en Salud Pública, con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y formación de programas en salud pública a nivel local y nacional, destacándose por su liderazgo académico y compromiso con el fortalecimiento de la salud colectiva en el sector salud y academico

                Médico, magíster y PhD en Salud Pública, con más de 10 años de experiencia en la dirección, gestión y formación de programas en salud pública a nivel local y nacional, destacándose por su liderazgo académico y compromiso con el fortalecimiento de la salud colectiva en el sector salud y academico

                Leer más

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                Financiación

                Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                Convenios

                Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                Prácticas

                Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                Facultad Virtual

                Conoce más información sobre tu Facultad.

                banner-faqs-programa

                Preguntas frecuentes

                    No se encontraron resultados.

                      No se encontraron resultados.

                        No se encontraron resultados.

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        imagen

                        ¿Cómo es la vida en la UEB?

                        Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                        Diana Gaona

                        Egresada

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                        Astrid Gutiérrez

                        Egresada

                        Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                        "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                        Sofía Garcés

                        Estudiante

                        Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                        “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                        Complementa tu ruta de aprendizaje

                        Te puede interesar

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                        Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                        Inscripciones abiertas: 2025-2

                        Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                        Maestría en Farmacología

                        Inscripciones abiertas: 2026-1

                        Forma profesionales expertos en el uso racional, seguro y efectivo de los medicamentos. Este programa integra la farmacología básica y aplicada, la investigación clínica, la farmacovigilancia y la regulación sanitaria, fortaleciendo las competencias para la toma de decisiones terapéuticas basadas en la evidencia científica.

                        Facultad de Medicina

                        Edificio Fundadores
                        Av. Cra 9 No. 131 A - 02 
                        Piso 5to piso.
                        PBX:648900 Ext. 1420
                        msaludpublica@unbosque.edu.co

                        Horario de atención:
                        Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

                        Decano
                        Dr. Hugo Cárdenas López

                        Director de programa
                        Dr. Carl Machuca

                        Coordinador
                        Dr. Santiago Galvis 

                        Ir al directorio 

                        Imagen de breaker

                        Conéctate con la Facultad de Medicina

                        • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                          main_menu_inscripcions
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                          main_menu_programs
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                          main_menu_faculties
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                          main_menu_univers
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                          main_menu_ub
                          card-gif-sub-menu
                        • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                          main_menu_investigation
                          card-gif-sub-menu