El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
24 de Enero de 2024
Tiempo de lectura 4 minutos
Todos, desde que somos pequeños, damos señales de lo que nos gusta y lo que nos disgusta. La vocación viene con nosotros desde que llegamos al mundo y, con el paso de los años, vamos desarrollándola cada vez más. Para algunos es más clara que para otros, por lo que si todavía no sabes cuál es tu vocación, solo es necesario que la descubras y conozcas de cerca tu pasión para que puedas dedicar los mejores años de tu vida en hacer lo que amas. En esta oportunidad, abordaremos la vocación de quienes deciden ser médicos. Por eso, vamos a explicar qué es medicina y su importancia:
¿Qué es medicina? El término Medicina proviene del latín medicina y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum), que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.
Sigue leyendo: Carreras relacionadas con la salud o también 5 cosas que todo profesional de la salud familiar debe saber
¡Lleva tus conocimientos y habilidades a un siguiente nivel!
Como si no fuera claro, porque es importante la medicina, juega un papel fundamental en la sociedad. Es una de las profesiones que atiende y protege la salud de las personas desde antes de nacer hasta el día de su muerte. ¿De qué manera está involucrada la medicina a lo largo de todas las etapas de la vida?
Sigue leyendo:¿Cuáles son las ramas de la química farmacéutica?
Porque es importante la medicina, como puedes ver, es una ciencia que está presente a lo largo de la vida y estudia los orígenes de las enfermedades de forma que puedan atenderse efectivamente a través del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que presenta el cuerpo humano. Alrededor de la medicina hay múltiples mitos y verdades sobre esta carrera, conócelos y aclara todas tus dudas para que puedas sumergirte en el mágico mundo de la salud. También te invitamos a hacer un curso premético y despejar todas tus dudas.
Si te ha gustado esta información y quisieras hacer de la medicina tu futuro profesional, tienes que saber que la Universidad El Bosque es una de las instituciones más sobresalientes en el área de la salud y forma profesionales capacitados para un óptimo desempeño en los campos laborales más exigentes gracias a su enfoque biopsicosocial.
Y ahora que conoces para qué sirve la carrera de medicina, puedes implementar ese conocimiento, sumarlo a tu interés y pasión y tomar la mejor decisión para ti profundizando en ella a través de un programa de pregrado. ¿Qué esperas para inscribirte en el programa de medicina? No pierdas más tiempo y atrévete a escribir tu historia con la Universidad El Bosque.
La bioinformática, por ejemplo, ayudó a superar la crisis del virus SARS-CoV-2 responsable del COVID-19. Ingresa a la ahora y no te lo pierdas.
¿El 2022 está a unos meses de su fin y tú todavía no sabes qué es la informática biomédica? Que no te coja por sorpresa, aquí te contamos no te lo pierdas
Descubre aquí los mitos y verdades sobre la carrera Medicina. Ingresa ahora y conoce si las creencias que tienes son ciertas o no.
Conoce ¿Qué es la Gerencia de la Calidad en Salud? y los beneficios de los sistemas de gestión de calidad de la salud. Ingresa ahora aquí y entérate.
En este enlace te damos las razones que te ayudarán a saber por qué estudiar Medicina. Entra ahora y decide si esta es la profesión de tus sueños.
Un paso en falso, “una mala fuerza” como llamamos los colombianos, un dolor de espalda que te deja inmóvil, te levantas por la mañana con el cuello completamente rígido... Da igual el escenario. Lo cierto es que tu cuerpo se queja, dirías que tienes una lesión y necesitas ayuda. ¿A quién acudes? Hoy hablaremos sobre la rehabilitación física.
Colombia es uno de los países del mundo donde más procedimientos estéticos y cosméticos se practican, de acuerdo con la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) para el año 2023 Colombia registró un aumento de 31% en los procedimientos de cirugías estéticas.
Si practicas algún deporte, conoces y disfrutas de los múltiples beneficios que trae la actividad física para la salud.
Es un curso preparatorio para ingresar a medicina. Enseña ciencias básicas como biología, química y física, y ayuda a desarrollar habilidades. Ingresa acá.
Entra aquí y conoce las razones para ser instrumentador quirúrgico. Decide tu futuro profesional en salud. Ingresa a la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal