El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
27 de Diciembre de 2024
Tiempo de lectura 22 minutos
Las ciencias políticas se constituyen como una disciplina académica, enmarcada en las ciencias sociales, que estudia la teoría, el análisis y la práctica de la estructura política y, por ende, gubernamental. Comprendiendo el comportamiento de las sociedades desde el orden y funcionamiento del poder, con el objetivo de establecer mecanismos de acción acordes a las circunstancias.
En esta área se investigan, específicamente, asuntos como: las relaciones de poder presentes entre grupos e individuos; la construcción y ejecución de políticas públicas; al igual que la democracia, de la que derivan la participación ciudadana y los procesos electorales. Sumado al análisis de componentes de carácter internacional, entre los que se encuentran las relaciones diplomáticas, la gestión de conflictos y los procesos de integración regional como global.
Este artículo te puede interesar: ¿Qué estudia la ciencia política y por qué pueden cambiar el mundo?
De hecho, debido a su amplia cobertura, la ciencia política mantiene una estrecha relación con otras de las ramas que integran a las ciencias sociales y humanas: la comunicación, la pedagogía, la sociología, la economía, el derecho y las relaciones internacionales.
La sociedad en la que actualmente vivimos, no habría sido posible de construir o entender sin la existencia de la política. Las personas que, en esta medida, elijan estudiar la carrera en Ciencia Política y Gobierno deben tener una fuerte vocación de servicio: con un interés claro por mejorar el mundo y las sociedades que les rodean, al igual que el bienestar de los ciudadanos que las componen.
El programa de pregrado en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad El Bosque es una excelente opción para aquellos aspirantes que han desarrollado precisamente una aguda sensibilidad política y social, adoptando una actitud democrática que comprenda habilidades analíticas y argumentativas; así como un profundo sentido de respeto hacia las opiniones de los demás, especialmente, aquellas que difieren con la suya.
Adicionalmente, un compromiso por apreciar y rescatar la historia; lo que estará acompañado por el deseo intrínseco al desarrollo personal y profesional de implementar los conocimientos adquiridos y las acciones pertinentes para la transformación positiva de las diferentes realidades que integran a una sociedad.
Este título profesional, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque, contempla dos disciplinas afines: ciencia política y gobierno; formando profesionales con competencias teóricas, metodológicas, tecnológicas y prácticas. A partir de un plan de estudios que garantiza algunas ventajas comparativas, que te harán un politólogo más competitivo para el mercado laboral de índole nacional e internacional.
Carrera universitaria en la que, como estudiante, también podrás prepararte en líneas de especialización sobre competencias profesionales y acceso a mejores posibilidades laborales; al igual que realizar doble programa con programas complementarios a tu área de estudios, tales como Derecho, Relaciones Internacionales, entre otros.
Dependiendo su área de acción y lugar de trabajo, un politólogo cuenta con las capacidades necesarias para desempeñar diversas funciones, algunas más comunes en su carrera que otras, tales como investigar, analizar y abordar componentes políticos; reunir y examinar los datos arrojados por mecanismos estadísticos; desarrollar y probar teorías políticas; evaluar la efectividad de las leyes o políticas públicas; actualizarse sobre los fenómenos o eventos afines, anteriormente presentados o recientes; así como pronosticar las tendencias, principalmente, en materia de política o economía.
El politólogo de la Universidad El Bosque se desenvolverá, con solvencia, madurez, autonomía, ética y criterio, en diversos cargos o escenarios profesionales:
De esta manera, podrá responder con destreza a los desafíos que traen consigo los círculos del poder político; que, por consiguiente, inciden directamente en las comunidades y los sectores que hacen parte de una sociedad.
Anímate a construir tu proyecto profesional de la mano de la Universidad El Bosque, la institución que se interesa por tu futuro y una de las mejores para estudiar este programa de pregrado en Bogotá. Llena el siguiente formulario para tener más información.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal