¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
19 de Mayo de 2022
Tiempo de lectura 4 minutos
Qué estudia la ciencia política suena a una pregunta que podrías hacerles a tus papás e incluso muchos de ellos no sabrían qué responderte. “Estudia la política” y sí, sin duda la analiza, pero esta disciplina va más allá de eso. En este artículo queremos abordar qué estudia la ciencia política y por qué el desarrollo de esta profesión puede cambiar nuestro mundo.
De acuerdo con la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, la Ciencia Política es el estudio del poder y de la política detrás de él desde una perspectiva local, internacional y comparativa. Esta disciplina busca desenredar y entender las ideas políticas, las ideologías, las instituciones, las políticas públicas, los procesos y el comportamiento de grupos, colectivos, clases sociales, partidos políticos y gobiernos desde dónde nacen la diplomacia, la ley, la estrategia, la paz y la guerra.
El propósito de entender esto es ampliar nuestra comprensión de una de las fuerzas más poderosas que operan en las personas, es decir, el poder y cómo las comunidades, organizaciones y corporaciones se mueven alrededor de él en la actualidad.
Estudiamos ciencia política porque deseamos comprender la realidad política, municipal, regional y nacional que nos rodea, porque queremos poseer una sensibilidad política y social, porque buscamos descifrar y desplegar, así como apreciar la historia, y queremos analizar nuestras políticas nacionales para el desarrollo de nuestra sociedad como la soñamos y merecemos.
Como probablemente ya lo habías descifrado, la Ciencia Política es una excelente preparación para la ciudadanía efectiva. Estudiar esta disciplina fundamenta en ti la importancia de la participación política y te prepara para formar parte de la vida política, las decisiones políticas, tu comunidad y tu nación
Cuando se les pregunta qué es la Ciencia Política, muchos politólogos aseguran que es una herramienta. En su ejercicio profesional, esta disciplina les permite participar en iniciativas de formulación de políticas de gran relevancia para las sociedades, así como aportar su visión, definida a través de su trabajo académico, a las políticas que diseñan, proponen e implementan.
Cómo te imaginarás, un título en ciencia política puede servir como base para que una persona aspire a trabajar dentro o fuera del Gobierno y obtenga los conocimientos necesarios acerca de planificación, desarrollo, investigación, campañas, leyes, educación, políticas públicas, cabildeo, defensa y administración. Todos estos, son aspectos que pueden influir en tu vida, decidas o no permitir a la política formar parte de ella.
Los politólogos pueden trabajar como investigadores, analistas, asistentes legislativos, docentes, asesor y estratego de entidades públicas y privadas. Sus salidas laborales son tan amplias como las demás disciplinas donde pueda aportar, como la psicología, sociología, antropología, derecho, administración pública y más.
Considerando que la política es el arte de gobernar bien una nación, organización o región, labor que no es responsabilidad de los politólogos necesariamente, son los profesionales de esta disciplina quienes nos permiten comprender los movimientos sociales, asociaciones y creación de instituciones que facilitan la correcta gobernanza.
Al respecto, existen programas de pregrado que te otorgarán el título de politólogo con competencias en las dos disciplinas: Ciencia Política y Gobierno. La Universidad El Bosque es una de las instituciones que te brindan la opción de desarrollar tu formación profesional, para el desarrollo de competencias para la academia y la investigación, temas asociados a la gestión gubernamental, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas o consultorías.
Como lo mencionamos en alguna ocasión, “el programa desarrolla un enfoque de aprendizaje basado en el estudiante por competencias, lo que significa que las evaluaciones, calificaciones e informes académicos sobre ti, se basarán en los conocimientos y habilidades que demuestres que has aprendido y que se espera que aprendas a medida que avanzas en tu educación, más que en tu capacidad de retención de información”.
Muchos asumen que la Ciencia Política es aburrida y no tiene nada que ver con ellos, pero acabamos de mostrarte que no es así. Por el contrario, el Gobierno la política y la correcta gobernanza afectan nuestra vida a diario y una vez que te familiarices con algunos conceptos y personajes claves de este mundo, el estudio de la política se convierte en algo muy interesante, pues no solo te vuelves un observador sino un participante de estos procesos
Anímate a descubrir una opción de pregrado distinta y sobresaliente. La Universidad El Bosque es una de las mejores 10 universidades para estudiar esta profesión en Bogotá.
Explora las ramas del derecho que conforman el sistema legal. Desde el derecho civil y penal hasta el derecho laboral y administrativo. ¡No dejes de leer!
¿Cuál es el impacto que tiene la tecnología en el mundo del Derecho? Descúbrelo ahora y forma parte del cambio. Ingresa ahora.
Descubre cómo potenciar tus habilidades de liderazgo estudiando Ciencia Política y Gobierno. ¡Conviértete en el líder que necesitamos para el siglo XXI!
Al estudiar Derecho podrás desarrollar habilidades de argumentación y debate que te permitan expresar tus ideas y defender tu postura.
Conoce los principios fundamentales de la ciencia política y su importancia en el análisis de sistemas de gobierno y comportamiento político.
¿Qué es la política internacional como opción de estudio? Prepárate para comprender los desafíos y oportunidades que definen nuestro panorama global.
Queremos que sea la única decisión difícil que debes tomar por eso, hoy queremos presentarte las ventajas de estudiar Ciencia Política y Gobierno
Porque los politólogos están cambiando la política global… ¿pero eso es cierto?, Antes preguntémonos: ¿qué sabes de los gobiernos actuales?
¡Qué oso llegar el día de la entrevista de pregrado a la Universidad y no tener ni idea de la carrera a la que te estás presentando!. Ingresa aquí
Explora cómo la Ciencia Política es esencial para forjar un futuro justo y equitativo en la sociedad actual. Lee todo el artículo ¡Aquí!
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal