El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
20 de Mayo de 2024
Tiempo de lectura: 20 minutos
Tiempo aprox. de lectura: 3'17"
Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo, la Editorial de la Universidad El Bosque sobresalió con una muestra de más de 150 títulos que abarcan todas las áreas del conocimiento, destacando cinco publicaciones con un amplio espectro de temas y enfoques, desde la ética territorial hasta la reconstrucción de la historia de las Relaciones Internacionales, pasando por la investigación-creación y la exploración de la representación indígena en los medios de comunicación.
Puesto 5
Planeación Territorial en Colombia: (Cosmo) visiones en Disputa. Hacia una Ética Territorial Colectiva. Departamento de Humanidades. Propone una nueva filosofía política para abordar los desafíos ambientales contemporáneos. Está influenciada por la obra de Bruno Latour y la investigación de la filósofa colombiana Diana María Muñoz-González.
Puesto 4
¿Investigar Creando? Facultad de Creación y Comunicación. Una obra que explora el concepto de investigación-creación en las artes, la arquitectura y el diseño desde una perspectiva contemporánea.
Puesto 3
La Casa de Susana. Facultad de Creación y Comunicación. Este libro ilustra, de manera poderosa, la narrativa de dos hermanos que llevan consigo las cicatrices de la guerra mientras buscan un camino hacia la paz.
Puesto 2
Wàsi. Ver y Circular la Imagen en la Sierra Nevada de Santa Marta. Departamento de Humanidades. Un estudio profundo sobre la representación de los pueblos indígenas en diversos medios y su impacto en la configuración de la identidad étnica en Colombia.
Puesto 1
Monólogos del Imperio. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Una obra que desafía la narrativa convencional de las Relaciones Internacionales, destacando el papel silenciado del sur global en la historia disciplinar.
Te puede interesar: Los ACV desde una mirada biopsicosocial y cultural
Estos éxitos reflejan la apuesta de la Editorial UEB por la diversificación de contenidos al incorporar a su catálogo nuevos géneros como el ensayo y la literatura infantil y juvenil, además de expandir su producción bibliográfica en las ya tradicionales áreas de conocimiento de la nuestra Institución como las humanidades, las ciencias sociales, las artes, el diseño y las ciencias de la salud, consolidando el reconocimiento de la Universidad El Bosque como líder en el panorama de la edición académica.
Próximamente, estos libros estarán disponibles en las principales librerías del país, como Separata, Lerner, Nacional y Fondo de Cultura Económica, entre otras.
La Gobernación de Cundinamarca y la Universidad El Bosque formarán líderes con becas de maestría en salud, educación, innovación y sostenibilidad.
La Universidad hizo parte del XVI Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, Nodo Bogotá, aportando a la experiencia pedagógica investigativa.
El director del Instituto de Salud y Ambiente, el biólogo Víctor Olano, recibió el título de investigador emérito por su trabajo en entomología médica
La ANLA y el Duke Clinical Research Institute otorgaron su permiso y acreditación para el avance de investigaciones que se adelantan en la institución
El canal web que recopila el saber hacer, con el fin de facilitar la integración de personas e intereses y transmitirlo a la sociedad.
En su versión No. 24, el evento reflejará la actividad investigativa de las diversas unidades académicas de la Universidad.
El evento tuvo lugar en la ciudad de Cartagena, Colombia, del 5 al 8 de septiembre de 2018.
Así lo demostró la posición que ocupó la institución en el ranking Scimago 2018.
Los estudiantes forman parte del semillero de Negocios Internacionales y ocuparon el 2° y 4° puesto gracias a sus investigaciones.
Los docentes recibieron dos premios de investigación como resultado de sus experiencias comunitarias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal