El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Mayo de 2024
Tiempo de lectura: 19 minutos
Tiempo aprox. de lectura: 1'57"
El área de Ciencias Básicas de los programas de Medicina, Optometría e Instrumentación Quirúrgica, de la Universidad El Bosque, llevó a cabo el XXIX Taller del Enfoque Biopsicosocial y Cultural "Una Mirada Integral del ACV", un encuentro que ofreció una perspectiva multidimensional sobre la complejidad de los factores asociados al Accidente Cerebrovascular- ACV.
El taller, organizado por la Facultad de Medicina, fue un espacio para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y explorar nuevas perspectivas en la prevención, diagnóstico y manejo especializado del ACV, una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a nivel mundial que no solo impacta la salud física de los pacientes, sino también su bienestar emocional, mental y social, así como su entorno laboral, cultural y familiar; todo esto visto desde el enfoque biopsicosocial y cultural que nos caracteriza.
La adopción de este enfoque por parte de la Facultad de Medicina refleja su compromiso con la salud, el bienestar y la calidad de vida, posicionándose como un eje fundamental en la labor académica básico-clínica, fomentando tanto el crecimiento científico como humano en los profesionales de la salud, quienes están comprometidos con mejorar la salud y el bienestar del paciente, su familia y la comunidad en general.
A manera de reflexión y como conclusión de la jornada, se les dejó a los estudiantes el siguiente mensaje “recuerden, que el ser médico les permita construir una vida significativa y ética en beneficio de la sociedad”.
Te puede interesar: Conoce el nuevo Laboratorio de Microscopía CEMMI-UEB
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
Trabajamos con reconocida universidad nacional en la articulación de iniciativas interinstitucionales.
Celebramos la cuarta patente recibida por docentes de nuestro Programa de Optometría.
Por su tesis doctoral, exalumna de El Bosque, fue galardonada por la Academia Nacional de Medicina.
La UEB apoya actividades que buscan mejorar las condiciones de salud materna y perinatal en el país.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal