El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
22 de Octubre de 2021
Tiempo de lectura: 21 minutos
La Universidad El Bosque se encuentra en la recta final de la formación virtual en programación a jóvenes y adultos del programa Misión TIC 2022, el cual es liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
En el Ciclo 4, nuestros beneficiarios podrán inscribirse y certificarse en alguna de las dos especialidades que ofrece el programa: 4a. Desarrollo de aplicaciones web y 4b. Desarrollo de aplicaciones móviles. Esta nueva etapa de formación inicia el 25 de octubre.
En este nuevo ciclo del programa Misión TIC 2022, se llevará a cabo una feria de presentación de proyectos a empresarios y una hackathon, en la que los tripulantes demostrarán sus capacidades y conocimientos adquiridos en el programa.
Te puede interesar: Hackathon de Ministerio TIC premiará a sus tripulantes con 10 millones de pesos
“Lo que buscamos es que el tripulante pueda desarrollar habilidades sobre diferentes tecnologías. Hoy la industria no quiere solamente programadores de Python o programadores de Java. Por eso les estamos presentando las diferentes plataformas y lenguajes de programación de tecnologías, que no solo se acomodan a la industria, sino que están en sincronía con lo que más les gusta” Wilmer López, Monitor Ruta 2 del programa Misión TIC 2022 - Universidad El Bosque.
Este ciclo se conecta con los aprendizajes adquiridos en Ciclo 1: Fundamentos de programación, Ciclo 2: Programación básica y Ciclo 3: Desarrollo de Software. De ahí que, además de elegir entre alguna de las dos especialidades, “para este proceso de formación se tiene contemplado continuar con la metodología de proyectos con equipos de trabajo que simulen las condiciones laborales del mundo real en casas de desarrollo de software”, señala el ingeniero López.
Este proyecto, que se viene trabajando en equipos y que conecta con la idea de que cada uno de los tripulantes adquiere experiencia, se complementará con los contenidos que se abordarán en Ciclo 4: tecnologías de software, modelado de datos, bases de datos, componentes del entorno de servidor web y middleware, protocolos de red, interfaz de usuario y diseño visual básico, a través de los cuáles los tripulantes crearán sus propias aplicaciones.
También seguirán contando con el acompañamiento de un coaching que los guiará en el proceso de vinculación laboral, desde los procesos de selección (entrevistas y pruebas psicotécnicas), hasta las nuevas modalidades de trabajo: teletrabajo y trabajo por proyectos.
Y, por supuesto, el aprendizaje de una segunda lengua, que no solo les permite conectar con comunidades globales, para compartir información e incluso ubicarse laboralmente, sino también para resolver problemas de codificación a partir de librerías de programación, que, en algunas ocasiones, solo se encuentra en inglés.
“Es importante que se enfoquen en lo que les gusta, ya sea tecnologías móviles o aplicaciones de web. Pero, sobre todo, que vaya muy en sincronía con su proyecto de vida, con lo que les gustaría trabajar, porque este programa es solo un complemento al proyecto de vida que cada uno tiene”, concluye el ingeniero.
Es así como la Universidad El Bosque contribuye no solo en el desarrollo tecnológico del país, sino con la creación de espacios de aprendizaje y profesionalización de la ciudadanía.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
La Universidad El Bosque está comprometida con la transformación social y el proceso de transición hacia la paz en Colombia.
La Vicerrectoría de Investigaciones y el HUB – iEX participaron en A Ciencia Cierta, en el que presentaron experiencias de innovación social.
Te presentamos las dos nuevas divisiones que llevarán El Bosque hacia una transformación académica digital e innovadora.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal