Noticias

Entre Copas: diseño sobre rumba responsable, nominado al Lápiz de Acero

Autor: Comunicaciones

27 de Mayo de 2025

Tiempo de lectura: 5 minutos

premio-lapiz-de-acero-2025-universidad-elbosque
Graduada de la Universidad El Bosque crea proyecto transmedia sobre consumo responsable de alcohol, reconocido por el premio Lápiz de Acero 2025.

El proyecto de grado Entre Copas, desarrollado por Mariana Castillo Cubillos, graduada del programa de Diseño de Comunicación de la Universidad El Bosque, fue nominado al Lápiz de Acero 2025 en la categoría "Nuevos Talentos, Gráfica y Publicidad". Su propuesta destaca por combinar diseño, estrategia y sensibilidad social en torno a una problemática común: cómo se relacionan las personas jóvenes con el alcohol en entornos cotidianos.

Entre Copas propone una solución comunicativa que se aleja del miedo o los discursos prohibicionistas. En su lugar, ofrece una experiencia cercana, respetuosa y lúdica, invitando a reflexionar sobre los hábitos de consumo. La estrategia se basa en una narrativa transmedia que conecta el mundo físico con el digital y sitúa el mensaje en los espacios donde ocurre el consumo: bares, reuniones sociales, encuentros con amistades.

Te puede interesar: Docente de El Bosque, una de las ganadoras del #AlpinaDesignChallenge

disenio-transmedia-rumba-consiente-jovenes-universidad-elbosque
Imagen: Mariana Castillo Cubillos

El recorrido comienza con portavasos diseñados con frases llamativas y códigos QR. Al escanearlos, se accede a una página web con contenidos educativos sobre consumo responsable y detalles de una posible alianza con marcas como BBC y Bavaria, conocidas por su presencia en la vida social juvenil. 

Pero la experiencia no termina allí. El proyecto incluye un juego tipo escape room, ambientado en una casa bogotana tras una fiesta, en el que las personas participantes deben reconstruir lo que sucedió la noche anterior. El juego simula decisiones reales y busca generar reflexión desde lo cotidiano. 

“No es decirle a la gente que no tome, sino invitarles a conocerse, a reconocer los límites y actuar con conciencia”, explica Mariana.

La estética visual está inspirada en el pop art y el collage vintage, con una paleta de colores pensada para destacar en espacios de iluminación tenue. El público objetivo —jóvenes entre los 18 y 35 años— se reconoce en el tono, el lenguaje y las situaciones que plantea la propuesta. La funcionalidad también fue clave: se utilizaron materiales comunes en bares y restaurantes, reduciendo la necesidad de impresión masiva. Además, se creó un kit físico con habladores de mesa, camisetas y vasos temáticos que permiten adaptar la campaña a espacios comerciales reales.

Una idea creativa con un origen personal

entre-copas-disenio-consumo-responsable-alcohol-universidad-elbosque
Imagen: Mariana Castillo Cubillos

El proyecto nació de una búsqueda introspectiva. Durante su último año de carrera, Mariana realizó un ejercicio de Ikigai que le ayudó a conectar sus intereses con una problemática social. “Me pregunté qué me gusta, qué me duele, y empecé a pensar en cómo los jóvenes nos relacionamos con el alcohol desde muy pequeños”, recuerda. 

Consulta más sobre: Conectando Alemania con Bogotá gracias al talento de El Bosque

El aislamiento vivido durante la pandemia agudizó su observación sobre cómo el consumo se presenta de forma natural desde edades tempranas en contextos familiares y sociales. Esa inquietud fue el punto de partida para una propuesta que no juzga, sino que acompaña.

“No quería caer en campañas amarillistas ni en el miedo. Quería que el mensaje fuera divertido, colombiano, con frases que uno ha escuchado toda la vida y que llaman la atención. Algo que uno encuentre en el bar, lo lea, se ría y termine escaneando el QR por pura curiosidad”, cuenta Mariana.

La nominación al Lápiz de Acero representa para ella una validación de su talento, pero también de su compromiso con un tema sensible que quiso abordar con creatividad y respeto. “Esto me demuestra que uno puede crear cosas grandes si se toma el tiempo de escuchar, de investigar, de dejarse acompañar. Quiero que el proyecto no se quede como un ejercicio académico, sino que realmente llegue a espacios donde pueda hacer la diferencia”.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu