El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
28 de Octubre de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
Natalia Castellanos Martínez, investigadora principal y Juan Carlos López Herrera, co-investigador, del Grupo de Investigación de Filosofía, Historia y Sociología de las Ciencias (FHISCIS), del Departamento de Humanidades de la Universidad El Bosque, presentaron su proyecto “Los usos sociales del miedo en contextos de posconflicto −población desplazada por la violencia en la ciudad de Bogotá−“, el cual resultó ganador en la categoría de Humanidades, durante el XXV Congreso Institucional de Investigaciones.
Según los investigadores, la principal finalidad de este proyecto es visibilizar y escuchar las voces de las personas afectadas por el conflicto que durante mucho tiempo fueron silenciadas. Así mismo, comprender a profundidad diversas emociones como el miedo y aportar desde su labor profesional y procesos formativos a la transformación social del país.
Los investigadores ahondaron en las experiencias de líderes y lideresas sociales indígenas, afrodescendientes, madres cabeza de familia, entre otros actores afectados por la violencia.
Te puede interesar: La Conferencia Anual de Filosofía de la Ciencia presenta su invitado internacional
“El conflicto armado nos puso en una dinámica en donde las voces de los atropellados no fueron escuchadas, una sociedad así no es viable. Con este proyecto queremos empezar a tejer redes donde la visibilización de quienes fueron profundamente afectados sea una dinámica estructural y no parte del fulgor de un momento”, comentaron los investigadores ponentes del proyecto.
Este proyecto, financiado por la Convocatoria Interna del año 2017, de la Vicerrectoría de Investigaciones, así como el desarrollo de la investigación, producción académica y publicaciones derivadas, se vincularán directamente con los procesos investigativos de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de la Universidad El Bosque y aportarán desde sus hallazgos a la Cátedra para la Paz impartida por el Departamento de Humanidades de la Universidad.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal