El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Octubre de 2017
Tiempo de lectura: 20 minutos
¿Sabías que puedes desarrollar prácticas profesionales y a la vez aportarle a la paz en Colombia? Para Marya Carolina Rodríguez, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque esta fue una de las experiencias más significativas dentro de su carrera, ella estuvo en Gaudalupe, Antioquia desarrollando su práctica profesional con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia –PNUD– “Manos a la Paz”, enfocado en crear y desarrollar acciones de construcción de paz.
Para hacer parte de esta iniciativa promovida por la Alta Consejería para el Posconflicto y el PNUD, Mayra se presentó en la convocatoria del Programa, tan solo debía cumplir con cuatro requisitos básicos: ser mayor de edad, cursar de séptimo semestre en adelante, poder vivir en un municipio diferente al de residencia, y tener un gran interés por ayudar a construir paz en Colombia.
En su práctica profesional, Marya apoyó la formulación de un proyecto con el PNUD y las Empresas públicas de Medellín –EPM–, que posteriormente se enfocaría en construir acciones basadas en la sostenibilidad para la paz, y a la vez, impulsar el empoderamiento de la comunidad para que por sí mismos conocieran y aplicaran estas iniciativas que les permitirán mejorar su calidad de vida y construir nuevos entornos para la paz.
Allí, Marya resalta que obtuvo varios beneficios en diferentes aspectos, por ejemplo comprendió y ejecutó las bases de proyectos para mejorar la calidad de vida de comunidades bajo diversas condiciones espaciales o sociales y a aprendió cómo materializar ideas que le aporten a ciertos entes gubernamentales a nivel local o regional. Por otra parte, el aspecto personal desde la convivencia con personas de otras regiones, con un bagaje cultural diferente y en un espacio desconocido en el que tuvo que aprender a expresarse y manejar su vida de forma independiente viviendo en Antioquia, le permitió a Marya crecer en otros aspectos distintos al profesional.
Marya obtuvo varios beneficios, por ejemplo comprendió y ejecutó las bases de proyectos para mejorar la calidad de vida de comunidades y a aprendió cómo materializar ideas a nivel local o regional.
¿Te gustaría vivir una experiencia profesional, aprender y desarrollar nuevas capacidades para dar tus aportes a la construcción de paz en Colombia como lo hizo Marya? Conoce los requisitos y postúlate a la convocatoria Manos a la Paz.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas será parte de la alianza de “ Construyendo nuestra Séptima” con Bogotá Cómo Vamos.
Este espacio tiene lugar todos los semestres y desarrolla diferentes temas relacionados con la paz.
La conmemoración del día Internacional de la Mujer se llevó a cabo con una gran foto de las Mujeres de la Universidad.
Organizaciones internacionales invitaron a la profesora de Derecho, Diana Murcia, a participar en una misión de observación judicial en Temuco, Chile.
Estudiantes y docentes del Programa de Ciencia Política participaron en las elecciones legislativas 2018 como observadores electorales.
Carlos Mendieta, director de Investigaciones de la Facultad y profesor de El Bosque, aportó sus conocimientos en zonas del posconflicto.
En el Día del Abogado, reconocemos a nuestros docentes, miembros de uno de los 10 mejores Programas de Derecho en Colombia, según Saber Pro 2018.
Junto al Ministerio de Educación Nacional y ASCUN, El Bosque evaluó oportunidades de mejora en el sistema educativo del Plan Nacional de Desarrollo.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal