El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
10 de Mayo de 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos
Atendiendo a la actual coyuntura, la Universidad El Bosque se une al llamado nacional e internacional de concertar espacios de diálogo, reflexión y análisis mediante la propuesta #ElBosqueConColombia, la cual busca que la comunidad universitaria pueda compartir ideas y propuestas que permitan la construcción del tejido social, político y económico en el país.
En este sentido y como lo ha dispuesto esta iniciativa, profesores, estudiantes y comunidad universitaria y sociedad colombiana en general, se unen a esta labor transformadora para desarrollar, semanalmente, un tema en tres momentos participativos: Mesas de reflexión y construcción colectiva, Diálogo de ciudadanía y Mesa de cierre.
Este primer encuentro contará con dos Mesas de reflexión y construcción colectiva, que estarán a cargo de la Facultad de Medicina y serán lideradas por profesores expertos:
-“Reformas a la salud en los últimos 30 años”
Dirige: Elquin Morales PhD (c) en historia.
Fecha: martes 11 de mayo
Hora: 4:00 p. m a 6:00 p. m.
Ingresa aquí
- “Cómo es la prestación de servicios en el sistema de salud"
Dirige: Dr. Hernán Castellanos, MD, director de la Maestría en Administración en Salud de la Universidad El Bosque.
Fecha: 12 de mayo
Hora: 10:30 a. m. a 12:00 m.
Ingresa aquí
Te puede interesar: El Bosque con Colombia, nuestra apuesta por la construcción colectiva de país
Posteriormente y en congruencia con la estructura de los encuentros, se realizará el primer de Diálogo de Ciudadanía que lleva por nombre “Diálogos acerca del proyecto de Reforma a la Salud: Desafíos y Oportunidades”, un webinar que contará con ponentes como el Dr. Fabián Gerardo Castillo Suárez, senador ponente de la Reforma a la Salud; el Dr. Álvaro Amaya Navas, coordinador académico de INNOS; el Dr. Rafael Sánchez París, presidente de Los Cobos Medical Center; el Dr. Augusto Galán Sarmiento, director del Centro de Pensamiento Así Vamos en Salud, entre otros expertos. Quienes socializarán, analizarán y debatirán los pro y los contra del Proyecto de Ley de Reforma a la Salud. Este primer encuentro tendrá lugar el próximo, jueves, 13 de mayo a las 10:00 a. m. Haz clic aquí para ingresar.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
La Universidad El Bosque publica un libro que defiende la educación en género y ofrece herramientas para enfrentar la censura en contextos escolares.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas será parte de la alianza de “ Construyendo nuestra Séptima” con Bogotá Cómo Vamos.
Este espacio tiene lugar todos los semestres y desarrolla diferentes temas relacionados con la paz.
La conmemoración del día Internacional de la Mujer se llevó a cabo con una gran foto de las Mujeres de la Universidad.
Organizaciones internacionales invitaron a la profesora de Derecho, Diana Murcia, a participar en una misión de observación judicial en Temuco, Chile.
Marya Carolina Rodríguez, estudiante de Ciencias Políticas, nos cuenta cómo gracias a sus prácticas profesionales pudo aportar a la paz del país.
Estudiantes y docentes del Programa de Ciencia Política participaron en las elecciones legislativas 2018 como observadores electorales.
Carlos Mendieta, director de Investigaciones de la Facultad y profesor de El Bosque, aportó sus conocimientos en zonas del posconflicto.
En el Día del Abogado, reconocemos a nuestros docentes, miembros de uno de los 10 mejores Programas de Derecho en Colombia, según Saber Pro 2018.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal