El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Junio de 2020
Tiempo de lectura: 21 minutos
El mercado actual de bienes y servicios en Colombia ha cambiado más en las últimas semanas que en los últimos años, sin que el sector productivo, ni el consumidor estuvieran preparados para ello.
El colapso de la economía de China por causa del virus llamado COVID-19, ha generado una caída en la demanda mundial de petróleo y esto ha ocasionado que su precio caiga, con efectos en todas las economías y encareciendo el dólar, sumado a todos los “daños colaterales” que se generan a partir de esta situación.
Los consumidores adquieren ahora sus productos o satisfacen sus necesidades de manera diferente y tienen expectativas e imágenes diversas de lo que quieren y cómo lo quieren. Se han adquirido nuevos hábitos y otros se han modificado, ahora se utilizan diversos canales de compra y venta, incluso para el pago de servicios básicos. Con el aislamiento a causa del COVID-19, el desarrollo de nuestras actividades cotidianas generó nuevas dinámicas y potencializó el teletrabajo, el homeschooling y el trabajo colaborativo, aunque persisten dificultades en su ejecución. En otras palabras, la relación del proveedor con el consumidor ha cambiado y es necesario entender las variables constitutivas de esa nueva relación.
Las empresas que sobrevivirán en el futuro, son aquellas que entiendan que están frente a un nuevo consumidor y un nuevo panorama de consumo, que debe ser estudiado y analizado científicamente.
Te puede interesar: Cuento: Las ruinas del fuego, para leer en tiempos de pandemia
La investigación de la mente del consumidor debe hacerse desde nuevas aproximaciones que permitan entender en profundidad las emociones y las expectativas que se han generado a raíz de la nueva situación mundial generada por la pandemia.
De igual forma, los cambios estructurales que están ocurriendo, a una velocidad inimaginada, advierten la necesidad de que los profesionales de las áreas de mercadeo se enfoquen, aún más, en el desarrollo de habilidades como la proactividad, la creatividad, la innovación, el análisis de datos y que tengan la capacidad de pensar de manera ágil y dar respuestas precisas a los desafíos que presentan estas nuevas tendencias de mercado, es por eso que los programas de formación de investigadores de mercados deben, igualmente, adoptar soluciones y procesos que se transformen pensando en este nuevo orden.
Entender la mente del consumidor en estos nuevos tiempos es un reto de la Psicología del Consumidor y esta es una de las competencias que buscamos desarrollar en la Especialización en Investigación de Mercados y de Consumo, que se ofrece entre la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque.
En este momento es imperante aproximarse a las necesidades de la gente, a sus expectativas, incertidumbres y comportamientos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones y educar al consumidor, desde un manejo ético y científico.
Hay grandes dificultades que el mercado deberá afrontar en el futuro inmediato, esto no es una implicación exclusiva de las empresas sino también del consumidor. Es el caso de sectores como las aerolíneas, los hoteles, cines, restaurantes, los deportes de masa y muchos otros; caso contrario al que experimentan, algunos pocos negocios, como las plataformas digitales de servicios y entretenimiento que están disfrutando de una inesperada bonanza, gracias al internet.
Por: Dr. Julio Enrique Ponce de León PhD, Decano Facultad de Psicología y Germán Mauricio Rojas Sánchez, Director de la Especialización en Investigación de Mercados y del Consumo.
Producción de bienes y servicios fabricados a partir de ciencia, tecnología e innovación con el uso de recursos naturales y biológicos.
Activa participación de nuestros estudiantes en evento de cierre de diplomado dirigido por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Un espacio de aprendizaje que presentó el panorama al que se enfrentarán los emprendedores en los tiempos de pospandemia.
Fredy García Castro, docente de E-Commerce en la Universidad El Bosque, explica los 3 retos actuales de las tiendas virtuales en Colombia.
La metamorfosis del sector agrícola y el campesinado en Colombia como consecuencias de la pandemia, situación que afecta a todos los colombianos.
La Innovación y transformación en las formas de producción y consumo como factores de éxito en la recuperación post-pandemia.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal