SNIES: 7772.
Registro Calificado: 16799 del 27 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años.
Acreditación de Alta Calidad: Resolución 6108 del 12 de junio de 2019. Vigencia 6 años.
![1](/sites/default/files/2022-05/Alta-Calidad-Fix_0.png)
![Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad El Bosque](/sites/default/files/2022-07/Ingenieria%203-03-1.png)
Ingeniería Ambiental
Si tienes interés en prevenir y resolver retos ambientales a través de la ingeniería, nuestra carrera de Ingeniería Ambiental ofrece un pensum innovador para ayudar a cumplir tu sueño.
Tenemos cuatro ejes que responden a las necesidades nacionales y globales: 1) Sistemas ambientales territoriales 2) Salud Ambiental; 3) Producción limpia y 4) Ingeniería para la sostenibilidad. Contamos con Acreditación del Alta Calidad desde 2009. Nuestros egresados se desempeñan en cargos de liderazgo tanto nacional como internacional.
Tenemos un fuerte relacionamiento regional, nacional e internacional que beneficia a nuestros estudiantes, profesores y egresados en la preparación académica como en el desarrollo de la vida profesional. Nuestro modelo de formación está centrado en el estudiante. Los procesos de aprendizaje se fortalecen a través de las prácticas (salidas de campo a las regiones de Colombia, laboratorio y empresa, movilidad), resolviendo, de primera mano, retos ambientales, y participando con las diferentes comunidades en el diseño de soluciones sustentables en los territorios, mediado por nuestro modelo Biopsicosocial y Cultural.
DECÍDETE
Podrás iniciar en el campo de la investigación: contamos con semilleros en más de diez temas, de acuerdo con tu interés.
Contribuirás a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: a través de tus proyectos e investigaciones.
Tendrás el respaldo de un programa y una universidad acreditados de alta calidad.
Contamos con un amplio portafolio de empresas para que puedas desarrollar tu pasantía.
¡Vincúlate ahora a la Universidad El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad.
Características del Estudiante
Elegir estudiar Ingeniería Ambiental requiere interés por la conservación, preservación, pensamiento crítico y apertura a distintas visiones culturales para resolver los diversos problemas ambientales. Se trata de un camino de crecimiento que comienza con decisiones informadas y compromiso con los estudios para lograr destacarte en la ingeniería ambiental.
Te invitamos a revisar el plan de estudios y descubrir el campo de la ingeniería del ambiente.
El egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental podrá desempeñarse en los siguientes campos:
- Instituciones del Sistema Nacional Ambiental.
- Instituciones locales públicas y privadas de planeación territorial y desarrollo agrario, turístico, industrial, sanitario y organizaciones de educación y protección ecológica.
- Organizaciones ambientales no gubernamentales.
- Unidades de Gestión Ambiental empresariales.
- Organizaciones y empresas público-privadas en estudios de impacto ambiental.
- Instituciones educativas como docente investigador, el campo de la educación también es una opción para esta profesión.
El Ingeniero Ambiental de la Universidad El Bosque es un profesional con formación integral para la sostenibilidad, capacitado en diseño y modelación de sistemas ambientales y la formulación e implementación de proyectos y desarrollo de artefactos, en equipos de trabajo pluridisciplinarios.
Es competente en el manejo de conflictos socioecológicos y la evaluación de los impactos ambiental, como el cuidado de medio ambiente, considerando el diálogo de saberes, la complejidad y la diversidad de los sistemas ambientales territoriales. Soporta su quehacer en los fundamentos de la ingeniería y las ciencias con enfoque bioético, biopsicosocial y cultural.
Modalidad de grado
Ofrecemos a nuestros estudiantes las modalidades de Proyecto de Investigación, Práctica Profesional y Ciclo Terminal con programas de posgrado, a través de las cuales pueden culminar su trabajo de grado, profundizar sus conocimientos, adquirir experiencia profesional o continuar con su formación académica.
Salidas de campo
Las salidas de campo constituyen el mejor escenario donde los estudiantes adquieren y aplican los conocimientos de las diferentes áreas que hacen parte de su formación integral. Durante el transcurso de la carrera se visitan sitios en todo el territorio nacional: Amazonas, Guajira, Tolima, Meta, Boyacá y Valle del Cauca, entre otros, que permiten identificar, problemáticas ambientales, buenas prácticas en el manejo de recursos naturales, diversidad geográfica y cultural, y las relaciones de las comunidades con los ecosistemas estratégicos de nuestro país. Video aquí
Semilleros de investigación
Nuestros semilleros son un pilar importante para la formación investigativa tanto del estudiante como del profesor. Como espacios extracurriculares que permiten al futuro ingeniero explorar, indagar y generar propuestas que permitan resolver problemáticas de su entorno. Actualmente contamos con 10 semilleros que trabajan diferentes temáticas, entre las que se pueden encontrar: energías alternativas, cambio climático, negocios verdes, ecología microbiana, desarrollo rural sostenible, producción y consumo sostenible, y pensamiento ambiental latinoamericano, entre otros.
Intercambios académicos
Podrás vivir una experiencia de internacionalización académica y cultural, al tener la posibilidad de postularte para obtener nuevo conocimiento en países como Estados Unidos, España, México, Argentina, Chile y muchos otros, a partir de 4 semestre, escogiendo entre los diferentes convenios que la Universidad El Bosque ha suscrito con universidades de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Europa. Clíc aquí
También podrás participar en las diferentes redes académicas nacionales e internacionales y participar en encuentros con la comunidad científica con ACOFI, ACODAL, IEEE, la Red Colombiana de Formación Ambiental, RAUS y el programa En Modo Acción, en alianza con ONU Medio Ambiente.
Grupos investigación
Nuestra facultad cuenta con 7 grupos de investigación, reconocidos por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, donde podrás encontrar temas como: Ingeniería para la sostenibilidad, Salud Ambiental, Sistemas Territoriales, Infraestructura Sustentable, Mercados Verdes y Gestión Integral Sustentable, entre otros. De esta forma, puedes aportar a la prevención y solución de problemas ambientales en organizaciones, comunidades y territorios nacionales e internacionales.
Laboratorios
Contamos con laboratorios donde podrás aprender y poner en práctica los conocimientos en hidráulica, calidad del agua, química, microbiología y suelos. También tendrás acceso a equipos especializados para actividades de medición y análisis en campo.
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al ingeniero y aporta las herramientas básicas para comprender el cálculo y su aplicación, a través de los conceptos de límites, razones de cambio, funciones y derivadas, que permiten modelar situaciones de contextos propios de ciencias e ingeniería.
Proporciona una comprensión integral de los sistemas naturales y sus interacciones, identificando las relaciones entre variables físicas, químicas y biológicas que determinan el comportamiento de sistemas naturales relevantes para la ingeniería, utilizando metodologías propias de las ciencias básicas.
El conocimiento de los conceptos y principios básicos de la Biología es una herramienta indispensable para entender el funcionamiento e importancia de los sistemas naturales, como parte fundamental de la vida de los seres humanos y de la sociedad. Se busca que, con la adquisición de este conocimiento.
La ingeniería, según referentes como la UNESCO, impulsa el desarrollo social, económico y humano mediante la creación de artefactos que sostienen las actividades humanas. Su papel es clave en la innovación y la sostenibilidad a largo plazo. Entender sus fundamentos es esencial para los futuros profesionales, ya que trasciende las especialidades y transforma la realidad.
En esta asignatura, los estudiantes usan lógica proposicional y gramática estructuralista para analizar su entorno biopsicosocial y cultural. Desarrollarán modelos al identificar variables y sus relaciones, adquiriendo así habilidades para proponer intervenciones innovadoras basadas en su contexto histórico y social.
Para la interpretación de las características geográficas, sociales y ambientales de un territorio, se requiere de la cartografía, ciencia geográfica que permite, hacer, mediciones, cálculos, análisis, diagnósticos y planificación del territorio, en los aspectos: físicos, socioeconómicos, ambientales y culturales.
La programación es esencial en la formación del ingeniero, permitiendo resolver problemas con herramientas lógicas y algoritmos. Al finalizar el curso, el estudiante podrá escribir algoritmos en un lenguaje de programación y aplicar los conceptos aprendidos para abordar situaciones de ingeniería, extrapolándolos a otros lenguajes.
Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.
El cálculo integral es crucial en ingeniería para determinar áreas y volúmenes, y resolver problemas de suma y acumulación. Combinado con las ecuaciones diferenciales, ayuda a modelar y predecir sistemas físicos transitorios, siendo fundamental para que los ingenieros diseñen soluciones en su campo.
En un mundo en constante evolución tecnológica, la formación en física es clave para futuros ingenieros. La física mecánica no solo fundamenta nuevos campos de investigación, sino que también facilita la comprensión y resolución de desafíos del entorno. El curso promueve una actitud crítica para modelar y diseñar soluciones a problemas complejos.
Esta asignatura es esencial en la formación de ingenieros. Brinda una base sólida en conceptos mediante experimentación y análisis. Los estudiantes explorarán la cinemática bidimensional y las propiedades de materiales, aplicándolos a situaciones prácticas. También integrarán conceptos de mecánica y trabajo interdisciplinario en sus propuestas de solución.
En la asignatura Estructuración del Pensamiento 2, los estudiantes desarrollarán un modelo descriptivo y explicativo desde el enfoque Biopsicosocial y Cultural, analizando dos cosmologías de pueblos originarios. Aplicarán lógica modal para proponer soluciones a problemas de ingeniería mediante experimentos mentales contrafácticos.
La química estudia la estructura, comportamiento y propiedades de la materia en la naturaleza, influyendo en el progreso humano y en la vida moderna. Su conocimiento es esencial para formar profesionales en ciencias de la vida e ingeniería, brindando herramientas conceptuales y experimentales.
Es esencial analizar la interacción entre los seres vivos y su entorno, ya que los modelos económicos actuales han generado un desarrollo insostenible. La ingeniería, se enfrenta a retos para transformar procesos productivos mediante análisis sistémicos y evitar visiones reduccionistas. Aprender Ecología permite realizar análisis integrales que consideren la multicausalidad del impacto ambiental.
Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.
La bioestadística ofrece herramientas clave para interpretar datos y modelar fenómenos inciertos en ingeniería y tecnología. Los estudiantes aprenderán a estimar probabilidades y analizar datos en contextos financieros, tecnológicos y biológicos. Dominarán distribuciones de probabilidad, pruebas de hipótesis y modelado de sistemas estocásticos para tomar decisiones informadas.
El conocimiento de las propiedades de la materia es crucial no solo para las ciencias básicas, sino también para el campo de la ingeniería. La comprensión de las interacciones entre partículas cargadas eléctricamente es fundamental para analizar y determinar las propiedades de los materiales, así como su comportamiento frente a otras partículas y su respuesta a las radiaciones electromagnéticas.
Este curso de física basada en cálculo, presentará a los estudiantes los fundamentos de los fluidos, la Termodinámica y las ondas, así cómo las relaciones teóricas y empíricas proveen herramientas necesarias para caracterizar o estimar propiedades físicas de algunos materiales o sustancias en base a propiedades físicas fundamentales y verificar la fundamentación de algunos fenómenos asociados a estas temáticas, cómo fundamento para la formación en ingeniería.
Esta asignatura proporciona herramientas matemáticas esenciales para resolver problemas de Ingeniería, con énfasis en su uso correcto y oportuno. El Álgebra Lineal es fundamental para organizar, analizar y representar información, además de modelar problemas en diversas disciplinas, como ecuaciones diferenciales y programación lineal.
La química analítica es crucial en la vida actual, mejorando la calidad de productos y procesos, y, por ende, la calidad de vida. Permite un mejor control de medicamentos, alimentos, textiles y biomateriales, así como procesos de potabilización y descontaminación de aguas, control de emisiones y calidad en productos para uso humano. Su estudio es vital para formar profesionales en ingeniería.
Busca proporcionar a los estudiantes de ingeniería una comprensión completa de los sistemas biológicos que conforman nuestro país. Al centrarse en la clasificación y análisis de los ecosistemas de Colombia los alumnos pueden desarrollar habilidades para reconocer condiciones ecológicas de fauna, flora, clima, suelo, geomorfología y geografía,
Se explorarán los principios científicos y técnicos de la gestión y protección del medio ambiente y las interacciones entre sistemas naturales y actividades humanas. Se trabajarán conceptos de ecología, química ambiental y ciencias de la tierra, además de enseñarles a identificar impactos ambientales de proyectos y actividades, proporcionando herramientas para desarrollar alternativas sostenibles
Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.
Los fundamentos de ondas, calor y fluidos además de las relaciones teóricas y empíricas permiten caracterizar e identificar propiedades físicas de los materiales o sustancias en base a propiedades físicas.
Estudiar ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y proteínas y sus transformaciones en el metabolismo, permite entender por qué ciertas biomoléculas son dianas terapéuticas y tienen aplicaciones en la síntesis de fármacos y biomateriales. Esta asignatura integra conocimientos de anatomía, biología, farmacología y más.
El curso de Ecología del Paisaje está diseñado para estudiantes de Ingeniería Ambiental que buscan comprender las interacciones entre los componentes ecológicos y su entorno físico. A lo largo del semestre, los estudiantes explorarán conceptos fundamentales sobre la estructura, función y dinámica de los paisajes, así como su influencia sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos.
Fortalecer los conocimientos de la configuración geológica de los diferentes tipos de rocas y minerales, ambientes de formación, la dinámica tectónica y el conocimiento de las formas y procesos erosivos que generan el relieve tanto a nivel global como a nivel local. Todo esto es clave en su profesionalización como gestor ambiental, consultor e interventor de diferentes proyectos ambientales
Estudia el papel de los microorganismos en los ecosistemas y su impacto en la salud ambiental. Profundiza aspectos tales como: diversidad metabólica, rol de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos, interacciones microbianas, aplicaciones de la microbiología en la ingeniería ambiental e importancia de microorganismos patógenos en el ambiente.
La asignatura introduce en el manejo de herramientas CAD para resolver problemas de su disciplina y comunicar ideas y planes de manera efectiva con equipos de trabajo, clientes y entidades organizativas en proyectos. Se aplicarán parámetros estandarizados en el uso de software especializado, permitiéndole expresar sus propuestas de forma clara y profesional en el contexto de la bioingeniería.
El curso brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para identificar problemas mediante la interpretación de la dinámica de sistemas complejos, proponiendo soluciones contextualizadas dentro del marco sostenible de la ingeniería. Desarrolla habilidades para identificar elementos y variables de un sistema, interpretar sus interacciones y modelar problemas usando expresiones matemáticas.
Esta asignatura introduce a los estudiantes en el aprendizaje de un nuevo idioma, enfocándose en habilidades de escucha, habla, lectura y escritura. Se enfatiza la comunicación efectiva y el entendimiento cultural, preparando a los alumnos para interactuar en contextos diversos y globales. La práctica constante y la participación son clave para el éxito en el curso.
El curso de Política, Sociedad y Ciudadanía busca analizar problemáticas sociales y políticas para entender la formación ciudadana desde un enfoque sistémico, multiperspectivo y multicausal. Los estudiantes identificarán actores, relaciones de poder y daños a derechos, utilizando un enfoque biopsicosocial. Se estudiarán casos en ingeniería para comprender conflictos sociales y sus soluciones.
Para determinar los impactos generados es necesario la utilización de instrumentos normativos, técnicos, preventivos y metodológicos, que permitan la comprensión de las dinámicas ecosistémicas, desde la caracterización de componentes ambientales y su complejidad hasta la tipificación y evaluación de estos.
Estudia la naturaleza química de esferas ambientales (aire, el agua y el suelo), y su interacción con los seres vivos. Profundiza en el análisis de contaminantes, su origen, flujo y destino., preparando al estudiante para gestionar recursos naturales y mitigar impactos ambientales, promoviendo la preservación y el equilibrio de los ecosistemas.
El estudiante de Bioingeniería conocerá el marco normativo y legal de su profesión, comprendiendo los factores necesarios para plantear y desarrollar proyectos de ingeniería. También deberá familiarizarse con la legislación y normas técnicas aplicables en los ámbitos legal, profesional y técnico, para un adecuado ejercicio profesional y su aplicación.
La capacidad de diseñar, manejar y transformar agroecosistemas permite generar estrategias enfocadas en la seguridad alimentaria de acuerdo con los ODS, por lo tanto, una visión holística de las dimensiones biofísicas, sociales, económicas y culturales del suelo, son herramientas que contribuyen en aminorar la triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático.
En un mundo cada vez más globalizado, el conocimiento de las características del mercado financiero constituyen un elemento fundamental para una comprensión más precisa del funcionamiento de la sociedad. Esta asignatura brindará a los estudiantes los conceptos fundamentales de la economía y de las finanzas con el fin de generar herramientas de análisis y metodológicas sobre los mercados globales.
El análisis del ciclo hidrológico en sus diferentes componentes y etapas, lo cual permitirá a los estudiantes identificar potenciales y riesgos en una cuenca hidrográfica idealizada. Segundo, el curso profundiza en el análisis de datos hidrológicos para evaluar riesgos y potenciales en un modelo de cuenca específico
Herramientas para la comprensión de los aspectos esenciales en la generación de modelos que representen fielmente la realidad ambiental. Al comprender y aplicar estas herramientas de modelamiento, los estudiantes estarán equipados para contribuir eficazmente en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la gestión y conservación ambiental.
Estos cursos dan al estudiante la oportunidad de aprender diferentes tipos de conocimientos que coinciden con sus intereses y que pueden no estar relacionados con el aspecto técnico.
El curso busca que los estudiantes diseñen herramientas que promuevan la sostenibilidad de la vida. Utilizando un enfoque sistémico y biopsicosocial, analizan las interrelaciones entre elementos como tecnología, economía y ecología. El objetivo es mantener el equilibrio entre los recursos y su restitución, integrando antropología, sociología y psicología ambiental.
La asignatura de Manejo Ambiental debe tener en cuenta las características de los estudios ambientales que concluyen en la formulación de medidas de manejo ambiental como son las medidas de prevención, control y mitigación de impactos ambientales que son los componentes de los Planes de Manejo, Control de Riesgo y Monitoreo ambiental.
Estudia el comportamiento de los fluidos (líquidos y gases) ya sea en estado de reposo o de movimiento, mediante el conocimiento de sus propiedades fundamentales. La hidráulica es una de las ciencias básicas de la ingeniería y, como tal, su conocimiento es necesario en aquellas disciplinas relacionadas con el agua, el aire, y los fluidos
El curso de Taller de Diseño permitirá al estudiante consolidar conocimientos para conceptualizar sistemas de ingeniería y entender las teorías que sustentan el diseño de artefactos. A través de un proyecto específico, desarrollará la capacidad de proponer y diseñar alternativas de intervención que cumplan con los requisitos establecidos para satisfacer las necesidades del sistema.
Una visión amplia de la problemática del recurso aire en centros urbanos, rurales e industriales, y su correlación con la salud pública, es base fundamental para la generación de reportes alerta y la toma de decisiones relacionadas con la gestión de control de emisiones de contaminantes atmosféricos, así como en la reducción de su impacto en los recursos naturales, la calidad de vida y el clima
La relación entre la economía y ambiente tiene diferentes enfoques que, analizados conjuntamente, permitirán un enfoque más holístico de los impactos ambientales ocasionados por la actividad económica. La asignatura permitirá abordar las diferentes técnicas y metodologias de valoración de impacto ambiental, así como la efectividad de las mismas.
A través de un enfoque teórico-práctico, la asignatura busca que los estudiantes analicen e interpreten indicadores fisicoquímicos y microbiológicos en aguas naturales, potables y residuales, permitiendo evaluar su calidad y formalizar las bases para reconocer el destino ambiental de potenciales contaminantes a través de herramientas de modelación.
Para lograr alcanzar una transición energética con enfoque sostenible, es necesaria la comprensión y diferenciación de los tipos, las características y el funcionamiento de las diferentes fuentes de energía renovables y no renovables, logrando comprender las potencialidades en su implementación a grande, mediana y baja escala de acuerdo al contexto territorial.
Estos cursos dan al estudiante la oportunidad de aprender diferentes tipos de conocimientos que coinciden con sus intereses
Es fundamental formular proyectos para analizar su viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales. Esto implica utilizar técnicas que identifiquen elementos clave para el éxito o fracaso del proyecto, estructurando así un caso de negocio que permita ser el insumo para la adjudicación y ejecución del proyecto en la organización
Herramientas como el análisis del ciclo de vida, la huella de carbono, la ecoeficiencia y la gestión empresarial en la minimización de residuos, generan oportunidades innovadoras frente al cambio hacia modelos de producción circulares y sostenibles.
Este curso se encargará de proveer a los estudiantes un acercamiento y conocimiento sobre diferentes herramientas de diagnóstico y gestión ambiental, en donde la identificación y medición de los impactos ambientales, será el centro de trabajo y análisis, con el fin de que en el desarrollo futuro de su profesión, tengan la oportunidad de precisar cómo los procesos de una organización
El curso de conceptualización de proyectos de ingeniería permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos para formular y desarrollar un proyecto que mejore una situación en un entorno específico, siguiendo la iniciativa CDIO. Los estudiantes aprenden a tomar decisiones, resolver problemas y desarrollan habilidades profesionales como trabajo en equipo, comunicación y gestión del tiempo.
Contribuir al diseño, desarrollo e implementación de instrumentos para la reducciones del riesgo de desastres, identificando las amenazas y vulnerabilidades presentes, teniendo en cuenta la planificación, ejecución y evaluación de políticas en pro del y beneficio de la población, infraestructura y contextos ambientales.
Establece los criterios de diseño, desarrollo e implementación de tecnologías de tratamiento de aguas y control de vertimientos en el sector productivo, considerando las operaciones unitarias asociadas. Así mismo, ofrece herramientas para la evaluación de diferentes métodos de tratamiento, considerando su eficiencia y sostenibilidad.
La asignatura aborda la relación entre las actividades humanas y el entorno territorial, fomentando que los estudiantes desarrollen estrategias de educación ambiental para promover comportamientos colectivos orientados hacia la sostenibilidad territorial. Estas estrategias se basan en la aplicación de instrumentos a realidades concretas, vinculando situaciones actuales y escenarios de conflicto ambiental.
Esta asignatura busca dotar al estudiante de conocimientos y habilidades profesionales en el área de profundización según su preferencia en alguna de las áreas focales del programa:Mitigación y adaptación al cambio climático, ecosistemas territoriales saludables y economía circular en sistemas rurales y urbanos
Estos cursos dan al estudiante la oportunidad de aprender diferentes tipos de conocimientos que coinciden con sus intereses y que pueden no estar relacionados con el aspecto técnico.
El estudiante debe conocer como ha sido el comportamiento de la gestión de los residuos sólidos en Colombia, cual es el estado actual de la prestación del servicio público de aseo y cuáles son las alternativas que permitirán que se gestionen los impactos ambientales asociados a su manejo adecuado.
En el curso de planificación ambiental de cuencas hidrográficas, se comprenderán los procesos necesarios para evaluar, ordenar y gestionar un territorio a escala de cuenca, en concordancia con el marco normativo colombiano.
En este curso los estudiantes aprenderán a desarrollar y gestionar proyectos en su concepción inicial, reconociendo las fases del diseño, integrando aspectos técnicos, económicos y ambientales. A través de estudios de caso y trabajos prácticos, se fomentará el trabajo en equipo y la creatividad en las propuestas de intervención.
La gestión de proyectos es esencial en la formación de ingenieros, enseñando planificación para cumplir objetivos estratégicos. El curso ofrece herramientas para roles de liderazgo y colaboración interdisciplinaria, desarrollando habilidades comunicativas para el monitoreo y presentación de proyectos, integrando conceptos financieros, legales y logísticos.
Esta asignatura profundiza en la intersección entre los conocimientos de ingeniería ambiental y salud pública, permitiendo evaluar cómo factores físicos, químicos y biológicos, derivados de actividades humanas, impactan la salud de las comunidades. Fomenta un enfoque interdisciplinario para favorecer entornos saludables tanto en comunidades como en sectores industriales.
Para lograr alcanzar una transición energética con enfoque sostenible, es necesaria la comprensión del funcionamiento y potencialidades de las diferentes fuentes de energías alternativas, logrando desarrollar proyectos aplicados de acuerdo al contexto territorial y sus conflicos ambientales.
Esta electiva permite al estudiante elegir su orientación hacia el aprendizaje de metodologías para modelos de innovación o de emprendimiento, según sea el interés personal.
Esta asignatura busca dotar al estudiante de conocimientos y habilidades profesionales en el área de profundización según su preferencia en alguna de las áreas focales del programa:Mitigación y adaptación al cambio climático, ecosistemas territoriales saludables y economía circular en sistemas rurales y urbanos
El Trabajo de Grado es la actividad académica que tiene como objetivo consolidar la formación del estudiante mediante la aplicación dirigida e integral de conocimientos y habilidades desarrolladas a través del Plan de Estudios, contribuyendo al fortalecimiento de las competencias establecidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque.
Estos cursos dan al estudiante la oportunidad de aprender diferentes tipos de conocimientos que coinciden con sus intereses y que pueden no estar relacionados con el aspecto técnico.
Esta asignatura busca dotar al estudiante de conocimientos y habilidades profesionales en el área de profundización según su preferencia en alguna de las áreas focales del programa:Mitigación y adaptación al cambio climático, ecosistemas territoriales saludables y economía circular en sistemas rurales y urbanos
Para que tengas en cuenta
![Inscripciones Universidad El Bosque](/sites/default/files/default_images/inscripciones.png)
![Requisitos Universidad El Bosque](/sites/default/files/default_images/requisitos.png)
- Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
- Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
- Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).
La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.
- El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
- Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
- Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.
Nota importante:
No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
![Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque](/sites/default/files/default_images/examenes-pruebas.png)
![Entrevistas Universidad El Bosque](/sites/default/files/default_images/entrevista.png)
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.
![Valores Universidad El Bosque](/sites/default/files/default_images/valores.png)