El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
19 de Junio de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
El maestro Currea, docente de Guitarra Jazz y Dirección de ensambles en el Programa de Formación Musical de la Universidad El Bosque, comenzó sus acercamientos con comunidades indígenas a través de las ceremonias con medicina de yagé, ritual tradicional de las culturas ancestrales del territorio de la amazonía.
En su trayecto conoció al Taita Javier Dorado, médico tradicional que brinda la medicina, interpreta el requinto y realiza cantos de curación en el transcurso del ritual. Poco a poco, el profesor fue integrándose y apropiando la música que allí se producía, tejiendo así una amistad que hoy en día persiste entre él y la familia del Taita, quienes lo recibieron como parte del grupo y han compartido con el profesor Currea la ciencia ancestral de la medicina del yagé.
Con al Taita Javier Dorado y su hijo Edwin Dorado, Currea entró a hacer parte del grupo musical Revivir Amazónico, y junto a ellos el profesor acompaña las ceremonias y aporta desde su saber musical a la sanación de las personas que asisten.
Jorge Currea ha aprendido la herencia musical que existe en esta familia de indígenas Yanaconas provenientes del Cauca, que desde varias generaciones atrás aprendieron a tocar violín, requinto, guitarra, charango, zampoña y bombo en canciones con sonidos andinos (por su ascendencia Quechua Aymará originarias de Bolivia y Perú) y campesinos, como el merengue caucano, el san juanito y el guaino, entre otros, gracias a la cultura colombiana y la tradición de su región. Se trata de creaciones musicales sin teoría, pero con gran contenido en la práctica, en sus letras y ritmos.
Lo más valioso, expresa el profesor, “es la retroalimentacion de saberes”, un factor que ha permitido el encuentro intercultural entre él, desde su conocimiento académico, y el grupo indígena, desde su saber tradicional.
Gracias a la experiencia que Currea ha adquirido interpretando esta música ceremonial ha podido inculcar a sus estudiantes el gran legado y riqueza cultural de estas comunidades. Según explica, “es muy importante que los estudiantes valoren estas tradiciones y sus raíces ancestrales y conozcan la percepción que tienen los indígenas sobre la música, para quienes es una vivencia y una expresión de respeto por aquello que los rodea”.
Junto con su esposa Gabriela Sossa, percusionista acompañante de la maestra Inés Granja y seguidora de la medicina tradicional, el maestro Currea ha conformado la agrupacón Danza Colibrí, en donde interpretan sus composiciones inspiradas en su caminar de la medicina del yagé. Estas experiencias son hoy en día una influencia que determina su carrera y le aporta valores para su vida y para la difusión de conocimiento con las generaciones futuras.
Un logro que representa el trabajo responsable y comprometido de toda la comunidad por la mejora constante de este proyecto pedagógico.
La Semana de Industrias Creativas reunió lo mejor de la cultura, el arte, la música, el diseño y la comunicación en la Universidad El Bosque.
La Universidad El Bosque se destacó en el Festival Regional Universitario de la Canción ASCUN
En El Bosque los estudiantes de Arte Dramático además de actuar, usan su entorno y creatividad para impulsarse y convertirse en su propia marca.
Dos álbum ganadores de los premios Grammy Latino llevan el sello de profesionales de la Universidad El Bosque
La banda se destacó por su actuación en la versión XV del Concurso Nacional de Banda Tradicional Fiestera en Vianí, Cundinamarca.
Con un concierto de clausura finalizó el encuentro cultural entre estudiantes de la Universidad El Bosque y la Universidad de Louisville.
CDBaby, la compañía de venta online de música, ha emprendido un trabajo colaborativo con el énfasis de Producción Musical.
Con invasiones de música, arte dramático y clubes de dibujo, entre otras actividades, finalizó la Semana de Industrias Creativas en la Universidad.
Estas son las actividades que conforman la explosión de creatividad que contagiará a El Bosque del 25 al 27 de septiembre de 2018.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal