El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Junio de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
El Proyecto Estrategias Económicas y de Conservación, ejecutado por miembros del Programa de Biología de la Universidad El Bosque y encabezado por su directora, Clara Santafé Millán, está dirigido a fortalecer el sector rural de San José del Guaviare.
Esta iniciativa se ha desarrollado en lugares turísticos de la región como la cascada Las Delicias, Finca Agroturística El Paraíso, Finca La Esperanza, El Diamante de las Aguas, Trankilandia, Charcolandia y Mata de bambuu, así como en puentes, pozos y túneles naturales ubicados en la zona.
En el marco del inicio del primer semestre del año, el proyecto realizará la rendición de cuentas de su gestión frente a la Secretaría de Cultura y Turismo de San José de Guaviare, USAID – Territorios de oportunidad, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), la Gobernación del Guaviare y Alcaldía de San José del Guaviare.
En el evento también estarán presentes delegados del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, la Reserva Nacional Natural Nukak, tenedores de predios de COORPOLINDOSA y miembros de la Corporación para el Desarrollo sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), lugar donde se llevará a cabo la rendición de cuentas.
Un libro de la Universidad El Bosque propone integrar ciencia, ecosistemas y evidencia en el ordenamiento territorial para evitar daños irreversibles.
Del 16 al 18 de mayo, el Museo de Ciencias presenta dos muestras sobre biodiversidad y mariposas, e incluye talleres educativos con entrada libre.
Cuatro nuevas especies de peces fueron descritas en Colombia tras una investigación en los ríos Caquetá, Inírida, Guaviare y Vaupés.
El Fondo de Becas Colombia Biodiversa financiará la tesis de una de nuestras estudiantes de posgrado.
Las colecciones del Museo Itinerante de Ciencias llegaron hasta este municipio de Antioquia.
La UEB asume un papel activo en la lucha contra el cambio climático y ayuda a promover un futuro global más sostenible.
Semillero de Estadística de la Facultad de Ciencias resultó ganador de evento institucional.
La UEB formó parte de la conferencia internacional de sostenibilidad universitaria organizada por UI GreenMetric.
Cada 17 de septiembre, conmemoramos en Colombia el día de esta profesión.
Nuestra Universidad será la anfitriona del IV Encuentro de Museos de Ciencias, Historia Natural y Colecciones Biológicas.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal