Diseño Industrial
1
Carrera de Diseño Industrial
Inscripciones Abiertas
Título
Diseñador Industrial
Créditos
144
Duración
9 semestres
Nivel de Formación
Pregrado Universitario
Modalidad
Presencial
Periodicidad Admisiones
Semestral
Ciudad
Bogotá D.C.
Acerca de

Diseño Industrial

¿Te has preguntado cómo los objetos y productos que usas a diario te comunican su función y te invitan a interactuar con ellos? Desde su forma y materiales hasta los elementos de interacción, cada detalle está pensado para atraer y facilitar su uso, convirtiéndose en herramientas esenciales en nuestra vida cotidiana.

En nuestra Carrera de Diseño Industrial, formamos profesionales con habilidades creativas, técnicas y de investigación, capaces de integrar la gestión y el servicio para crear productos tangibles que comunican y conectan con las personas, respondiendo de manera efectiva al contexto de mercado, productivo y comercial de la industria. Nos enfocamos en las Industrias Creativas y Culturales, trabajando en colaboración con equipos creativos y expertos en en diferentes industrias como mobiliario, transporte, diseño de experiencias y servicios, movilidad, juguetes, ecodiseño, salud, calzado, accesorios e indumentaria, empaques y embalajes e innovación tecnológica, entre otros.

Si eres una persona creativa y apasionada por el diseño y la innovación, esta carrera es perfecta para ti. Aprenderás a crear soluciones únicas y personalizadas, adaptadas a las necesidades de los usuarios y los mercados emergentes, utilizando las últimas tecnologías y materiales de producción. ¡Únete a nosotros y comienza a diseñar un futuro mejor!

DECÍDETE

Estudiar Diseño Industrial en El Bosque
Enfoque en Investigación-Creación: El diseño industrial contemporáneo a nivel global pone un gran énfasis en la investigación y el análisis para identificar problemas y oportunidades en el mercado. Nuestros estudiantes aprenden a examinar el contexto, la cultura, las tendencias y las tecnologías emergentes para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas.
Experiencia Práctica: Ofrecemos a nuestros estudiantes oportunidades para trabajar en proyectos prácticos. Colaborando con empresas, organizaciones e instituciones, tienen la oportunidad de aplicar sus habilidades y conocimientos en situaciones reales afianzando su capacidad de trabajar en equipo.
Enfoque en la Sostenibilidad: Nos enfocamos en enseñar a los estudiantes a diseñar soluciones sostenibles que sean amigables con el medio ambiente, y que al mismo tiempo satisfagan las necesidades de los usuarios y los mercados, promoviendo prácticas de diseño y fabricación éticas y transparentes, respetando el contexto ambiental y haciendo un uso racional de los recursos.
Uso de Tecnologías Emergentes: La tecnología es un factor fundamental para diseñar, prototipar y fabricar productos innovadores y eficientes. Nos adaptamos para enseñar a los estudiantes a utilizar técnicas y metodologías aprovechando nuevas tecnologías como la fabricación digital, la realidad aumentada y virtual, incluyendo la visualización de proyectos con inteligencia artificial.
Desarrollo de Habilidades Interpersonales: El diseño industrial también involucra componentes de comunicación y colaboración. Nos esforzamos en enseñar a nuestros estudiantes habilidades interpersonales y empatía, esenciales para trabajar en equipos multidisciplinarios y abordar desafíos complejos. Reconocemos la naturaleza transdisciplinar de la carrera y fomentamos la creación de vínculos con otras disciplinas, apoyados por el pensamiento de diseño y las industrias creativas.
Proyección: Nos preparamos para un mundo globalizado, enseñando a nuestros estudiantes las competencias necesarias para trabajar en contextos internacionales y remotos. Esto incluye la habilidad de colaborar en equipos multiculturales para abordar los desafíos globales fomentando una mentalidad de aprendizaje continuo, exploración y experimentación para expandir los límites del diseño y crear soluciones innovadoras.

¡Únete a esta emocionante disciplina y transforma el mundo con tus diseños innovadores!

¡Vincúlate ahora a la Universidad El Bosque! cumple tus metas, supera tus retos y ejerce tu pasión con altos estándares de calidad.

 

Acerca del Perfil

Características del Estudiante

Perfil del Estudiante
Perfil
La formación profesional es un camino que comienza cuando decides estudiar una carrera y eliges el lugar en el que deseas iniciar tu proceso de crecimiento. Asegúrate de tomar la mejor decisión, de cumplir con los intereses y las aptitudes requeridas, y de comprometerte con tus estudios para llevarlos a un final exitoso. Conoce las características que debes tener para ingresar a la Carrera de Diseño Industrial. ¡Alcanza tus sueños!

¿Te encanta dibujar y disfrutas haciendo manualidades y trabajando con tus manos para crear cosas nuevas? ¿Eres curioso y te interesa descubrir cómo funcionan los objetos que te rodean? Si es así, la Carrera de Diseño Industrial podría ser el camino perfecto para dar vida a tus ideas.

¿Te has imaginado diseñando una colección de calzado, una bicicleta revolucionaria, o incluso un automóvil futurista?. En la Carrera de Diseño Industrial, aprenderás a concebir y desarrollar productos reales, experimentando con diferentes materiales y tecnologías para crear modelos únicos y funcionales.

Además, si sueñas con iniciar tu propio negocio, esta carrera te proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para emprender tus propios proyectos. Desde pequeños accesorios hasta sistemas innovadores, tendrás la libertad de explorar y expresar tu creatividad en múltiples formas.

Atrévete a cambiar el mundo con tus diseños y a dejar una huella en cada producto que imagines y construyas.

Campo Laboral
Campo
Marcar la diferencia es ser un profesional integral y tener algo extraordinario para aportar a la sociedad, por eso en la Universidad El Bosque nos enfocamos en brindarte cimientos sólidos que te permitan desarrollarte profesional y personalmente. Conoce los ámbitos laborales en los que te podrás desenvolver siendo egresado de nuestra institución.

Como diseñador industrial podrás desempeñarte en industrias manufactureras, firmas de diseño, empresas de productos y servicios, así como en emprendimientos propios para trabajar aplicando tus habilidades en diferentes etapas del proceso de diseño y desarrollo de producto. Desde la conceptualización hasta la fabricación, serás capaz de utilizar herramientas manuales y digitales, para representar tus ideas y proyectos.

El campo laboral del diseño industrial es amplio y diverso, ofreciendo oportunidades en sectores como el diseño de mobiliario, transporte, productos electrónicos, juguetes, diseño para la salud, diseño de empaques y embalajes, y muchos otros. También podrás explorar áreas emergentes como la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial, integrándolas en tus proyectos para ofrecer experiencias de usuario más completas y envolventes.

Estarás en el corazón de la innovación y el desarrollo, trabajando en la intersección de la creatividad y la tecnología para crear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y transformen el mercado. ¡El futuro del diseño está en tus manos!

Perfil del Egresado
Perfil
En la Universidad El Bosque estamos atentos a cada etapa de tu formación profesional y te acompañamos en todos los pasos que das, por eso queremos compartir contigo cuáles serán las características esenciales que te diferenciarán una vez hayas culminado tus estudios con éxito. Serás un profesional integral comprometido a mejorar la calidad de vida de tu comunidad. ¡Aporta al cambio y haz parte de una nueva sociedad!

El egresado del programa de Diseño Industrial de la Universidad El Bosque es un profesional creativo, dedicado al diseño y desarrollo de productos y servicios que fomentan la transformación social y sostenible. Este enfoque abarca el ciclo de vida, desde la fabricación hasta el consumo y uso, beneficiando a usuarios, fabricantes y demás participantes en el proceso de diseño. Es un "maker", es decir, un creador que expresa y materializa sus ideas de manera efectiva, basándose en un sólido dominio conceptual, reflexión crítica, pensamiento prospectivo y una visión internacional. Integra recursos tecnológicos en el desarrollo de proyectos, buscando mejorar la salud y calidad de vida de las personas, trabaja en equipo con profesionales de otras disciplinas, aplicando un enfoque biopsicosocial y cultural, y una perspectiva bioética en sus análisis del contexto y del mercado para desarrollar propuestas innovadoras.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Descargar
Semestre
1
COMPOSICIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA 1

El curso de Creación y Composición Plástica busca una lectura y traducción del mundo con mayor profundidad y complejidad del mundo a través del lenguaje visual. A partir de la aproximación en diferentes escenarios problematizan la mirada (Contexto sociocultural) y la observación (determinado por la biología) como ejes fundamentales de la práctica creativa. Los ejercicios buscan estimular el desarrollo intelectual y perceptivo, consolidando formas de aprendizaje que combinan la experiencia sensible y estructurada propia del ámbito profesional.

Créditos
4
GEOMETRÍA Y REPRESENTACIÓN 1

Esta asignatura enseña dibujo a mano alzada, enfocándose en sólidos básicos, rotación, escala, y representación espacial. Incluye análisis de formas, claro-oscuro, proporción, y dibujo rápido en 2D y 3D.

Créditos
4
TECNOLOGÍA Y COMPROBACIÓN 1

Esta asignatura cubre física y geometría básicas aplicadas al diseño, enfocándose en el movimiento, estabilidad y estructuras a través de prototipos, incluyendo vectores, fuerzas, sistemas de medición, estática y dinámica.

Créditos
2
CULTURA MATERIAL

La asignatura busca proporcionar una base teórica para el análisis de la cultura material desde una aproximación critica que permita comprender los grupos sociales y los entornos que permiten su manifestación.

Créditos
2
INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES 1

Esta asignatura ofrece un conocimiento fundamental sobre las Industrias Culturales y Creativas (ICC), su estructura e importancia en Colombia y el mundo, abordando producción, creación de valor, gestión colectiva y relaciones en las ICC.

Créditos
2
IDIOMAS 1

Las asignaturas de idiomas buscan contribuir al aprendizaje de la lengua extranjera, de manera que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan comprender, reconocer y desenvolverse en escenarios multiculturales e internacionales.

Créditos
2
Semestre
2
COMPOSICIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA 2

Esta asignatura aborda la relación entre función y diseño de un objeto, aplicando una metodología constructivista para resolver problemas. Incluye funciones de los objetos, metodología de diseño, conceptualización y producción de modelos en 2D y 3D.

Créditos
4
GEOMETRÍA Y REPRESENTACIÓN 2

Esta asignatura explora la relación entre representación bidimensional y tridimensional usando geometría descriptiva y dibujo técnico. Incluye planos técnicos, normatividad, proyecciones ortogonales, vistas auxiliares, y representaciones tridimensionales como isométricas.

Créditos
4
TECNOLOGÍA Y COMPROBACIÓN 2

Esta asignatura aplica fundamentos de física mecánica al diseño, enfocándose en análisis de mecanismos, creación de prototipos, y verificación de movimiento, estabilidad y estructura. Incluye modelación, maquetación, motores, mecanismos, poleas y engranajes.

Créditos
2
LENGUAJES DIGITALES

Esta asignatura explora el papel de los lenguajes digitales en la vida cotidiana y su aplicación en proyectos creativos, promoviendo una visión crítica del entorno digital. Se integra la dimensión humana, participación en comunidades digitales, y se fomenta el uso de herramientas digitales para expandir conocimientos y habilidades disciplinarias.

Créditos
2
FACTORES HUMANOS

Esta asignatura estudia la interacción del ser humano con el entorno y su impacto en el diseño, abordando antropometría, biomecánica, ergonomía cognitiva, y diseño universal, con énfasis en el sistema hombre-máquina-entorno. 

Créditos
2
IDIOMAS 2

Las asignaturas de idiomas buscan contribuir al aprendizaje de la lengua extranjera, de manera que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan comprender, reconocer y desenvolverse en escenarios multiculturales e internacionales.

Créditos
2
Semestre
3
DISEÑO INDUSTRIAL 1

La asignatura se enfoca en el desarrollo de proyectos identificando oportunidades de diseño en diferentes campos de aplicación. A partir de la relación entre objeto, usuario y entorno, los estudiantes integran conceptos tecnológicos y funcionales, aplicando conocimientos en teoría, proporción, color y factores humanos. Los contenidos abarcan metodologías de diseño de producto, identificación de áreas de interés y oportunidades de negocio, fomentando la autonomía, argumentación y capacidad de gestión.

Créditos
6
MEDIOS VISUALES 1

Esta asignatura explora el dibujo en diseño como herramienta analítica y comunicativa. Incluye técnicas de dibujo de objetos, proporción, perspectiva, efectos de luz, texturas, color, y el uso de herramientas digitales junto con dibujo a mano alzada.

Créditos
2
MATERIALES Y PROCESOS 1

Esta asignatura se centra en la comprensión de procesos de producción y propiedades de materiales para el diseño de productos, con énfasis en sostenibilidad y producción limpia. Incluye clasificación de materiales, técnicas de producción, acabados, recubrimientos, y presentación comercial de materias primas.

Créditos
2
INVESTIGACIÓN CREACIÓN 1

Esta asignatura enseña la obtención y análisis de información primaria para proyectos creativos, enfocándose en métodos, resolución de problemas en industrias culturales, trabajo transdisciplinar y consideraciones éticas en la recopilación de datos.

Créditos
2
PRODUCTO Y SOSTENIBILIDAD

La asignatura aborda el concepto de la sostenibilidad y su relación con el diseño, abarcando aspectos sociales, económicos y ambientales. A través del estudio del ciclo de vida y estrategias de diseño sostenible, los estudiantes desarrollan una comprensión integral de la sostenibilidad y cultivan una perspectiva crítica sobre su impacto en el desarrollo de productos.

Créditos
2
IDIOMAS 3

Las asignaturas de idiomas buscan contribuir al aprendizaje de la lengua extranjera, de manera que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan comprender, reconocer y desenvolverse en escenarios multiculturales e internacionales.

Créditos
2
Semestre
4
DISEÑO INDUSTRIAL 2

La asignatura se enfoca en el desarrollo de proyectos identificando oportunidades de diseño en diferentes campos de aplicación. A partir de la relación entre objeto, usuario y entorno, los estudiantes integran conceptos tecnológicos y funcionales, aplicando conocimientos en teoría, proporción, color y factores humanos. Los contenidos abarcan metodologías de diseño de producto, identificación de áreas de interés y oportunidades de negocio, fomentando la autonomía, argumentación y capacidad de gestión.

Créditos
6
MEDIOS VISUALES 2

Esta asignatura desarrolla habilidades para proyectos bidimensionales y tridimensionales mediante un brief de diseño. Incluye interpretación de información, resolución de problemas constructivos y uso de Fusión 360 y/o Solid Works. Los contenidos abarcan modelado, ensambles, dibujo técnico, renderizado, modelado avanzado, animación y manejo de superficies.

Créditos
2
MATERIALES Y PROCESOS 2

Esta asignatura se centra en las propiedades de la madera y los procesos productivos para su transformación, integrando este conocimiento al diseño. Incluye tipos de madera, técnicas de producción, sostenibilidad, y decisiones sobre su aplicación, además de acabados y recubrimientos.

Créditos
2
INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS 2

Esta asignatura explora la creación como industria, el sector cultural y patrimonial, y la economía creativa. Incluye el estudio de propiedad intelectual, asociatividad, cadenas de valor, y casos reales de mercados diversos. Se analizan conceptos clave como información, infraestructura, inclusión e integración.

Créditos
2
ERGONOMÍA APLICADA 1

Esta asignatura explora la relación entre el rendimiento humano, el ambiente laboral y la organización del trabajo para mejorar el bienestar y la productividad. Incluye ergonomía del trabajo, ergonomía del ambiente, evaluación ergonómica, y diseño de puestos de trabajo y dispositivos de información.

Créditos
2
IDIOMAS 4

Las asignaturas de idiomas buscan contribuir al aprendizaje de la lengua extranjera, de manera que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan comprender, reconocer y desenvolverse en escenarios multiculturales e internacionales.

Créditos
2
Semestre
5
DISEÑO INDUSTRIAL 3

La asignatura se enfoca en el desarrollo de proyectos identificando oportunidades de diseño en diferentes campos de aplicación. A partir de la relación entre objeto, usuario y entorno, los estudiantes integran conceptos tecnológicos y funcionales, aplicando conocimientos en teoría, proporción, color y factores humanos. Los contenidos abarcan metodologías de diseño de producto, identificación de áreas de interés y oportunidades de negocio, fomentando la autonomía, argumentación y capacidad de gestión.

Créditos
6
MEDIOS VISUALES 3

Esta asignatura desarrolla habilidades para resolver problemas constructivos usando herramientas adecuadas y la interpretación de información documental. Se enfoca en el uso de Rhino para modelado 3D, construcción de formas precisas, manejo de superficies, y modelado orgánico, además de fortalecer conocimientos en dibujo técnico y manejo de materiales.

Créditos
2
MATERIALES Y PROCESOS 3

Esta asignatura aborda las propiedades, procesos productivos y aplicaciones de los metales en el diseño. Los estudiantes aprenderán a identificar tipos de metales, evaluar su sostenibilidad, y comprender sus ventajas y limitaciones. Los contenidos incluyen propiedades, procesos industriales, técnicas de producción, y acabados.

Créditos
2
COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO 1

Esta asignatura examina la comunicación desde el diseño y su impacto en comportamientos sociales. Incluye análisis de casos reales, sistemas de comunicación, etnografía en diseño, y la evolución de la comunicación del objeto.

Créditos
2
SISTEMAS DE CREACIÓN 1

La asignatura cubre modelos de contratación, protección de creaciones, ideación de prototipos, validación de negocios, y fomenta el pensamiento crítico, valoración del capital humano y aprendizaje autónomo.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
Semestre
6
DISEÑO INDUSTRIAL 4

La asignatura se enfoca en el desarrollo de proyectos identificando oportunidades de diseño en diferentes campos de aplicación. A partir de la relación entre objeto, usuario y entorno, los estudiantes integran conceptos tecnológicos y funcionales, aplicando conocimientos en teoría, proporción, color y factores humanos. Los contenidos abarcan metodologías de diseño de producto, identificación de áreas de interés y oportunidades de negocio, fomentando la autonomía, argumentación y capacidad de gestión.

Créditos
6
MEDIOS VISUALES 4

Esta asignatura se enfoca en resolver problemas técnicos y conceptuales usando fuentes de información y programas de diseño para presentar proyectos con énfasis en producción. Los contenidos incluyen presentación de proyectos, multimedia, diagramación, animación, publicación de videos y creación de portafolios digitales.

Créditos
2
MATERIALES Y PROCESOS 4

Esta asignatura aborda las propiedades, procesos de producción y sostenibilidad de polímeros, su aplicación en diseño, y la identificación de ventajas, limitaciones, tipos, técnicas de producción, usos y presentación comercial.

Créditos
2
COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO 2

La asignatura enseña a identificar normativas y estrategias para generar información visual y objetual en diseño, sintetizando, clasificando y jerarquizando información en 2D y 3D, abordando identidad, estilo, tipografía y análisis de referentes.

Créditos
2
INVESTIGACIÓN CREACIÓN 2

La asignatura explora la función social de la creación y su relación con la innovación abierta, así como con los espacios e infraestructuras de creación. Los estudiantes aprenderán a gestionar recursos de capital y valorarán la importancia del capital humano y el impacto social en el desarrollo de proyectos.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
Semestre
7
DISEÑO INDUSTRIAL 5

La asignatura se enfoca en el desarrollo de proyectos identificando oportunidades de diseño en diferentes campos de aplicación. A partir de la relación entre objeto, usuario y entorno, los estudiantes integran conceptos tecnológicos y funcionales, aplicando conocimientos en teoría, proporción, color y factores humanos. Los contenidos abarcan metodologías de diseño de producto, identificación de áreas de interés y oportunidades de negocio, fomentando la autonomía, argumentación y capacidad de gestión.

Créditos
6
MATERIALES Y PROCESOS 5

Esta asignatura introduce al uso de programas CAD para simular el comportamiento estructural y funcional de productos en desarrollo. A través de simulaciones mecánicas, aplicación de fuerzas, cambios de temperatura, entre otras, los estudiantes pueden predecir y corregir posibles errores, optimizando el proceso de manufactura al reducir tiempos y desperdicio de materiales

Créditos
2
ERGONOMÍA APLICADA 2

Esta asignatura facilita la comprensión de los conceptos del diseño de interacción, con un enfoque en el desarrollo de interfaces tangibles y su relación y diferencia con las interfaces digitales. A través del estudio de tecnologías aplicadas y métodos de prototipado, los estudiantes explorarán diversas áreas del Diseño Industrial dentro del ámbito del Diseño de Interacción (IxD)

Créditos
2
TRANSFORMACIÓN SOCIAL

En esta asignatura, los estudiantes se convertirán en agentes culturales capaces de transformar la sociedad y resolver problemáticas mediante proyectos que aborden las necesidades comunitarias. Integrarán sus competencias disciplinares con acciones de impacto social, reconociendo derechos y trabajando con ética, cooperación y solidaridad. Además, aprenderán a adaptarse a diversas realidades, actualizando su perfil como creadores y contribuyendo al desarrollo humano sostenible.

Créditos
2
WORKSHOP

Esta asignatura brinda un formato donde los estudiantes participan en dar solución a un reto de diseño real donde involucran el desarrollo de habilidades blandas, gestion del tiempo, flexibilidad, integrando conocimientos transversales para el diseño de producto y exposicion la comunicación efectiva del mismo, entre otros aspectos.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
Semestre
8
DISEÑO INDUSTRIAL 6

La asignatura se enfoca en el desarrollo de proyectos identificando oportunidades de diseño en diferentes campos de aplicación. A partir de la relación entre objeto, usuario y entorno, los estudiantes integran conceptos tecnológicos y funcionales, aplicando conocimientos en teoría, proporción, color y factores humanos. Los contenidos abarcan metodologías de diseño de producto, identificación de áreas de interés y oportunidades de negocio, fomentando la autonomía, argumentación y capacidad de gestión.

Créditos
6
MATERIALES Y PROCESOS 6

La asignatura se enfoca en comprender la cadena de producción y los medios necesarios para organizar procesos a nivel local, regional, nacional e internacional, buscando eficiencia en la producción. Los objetivos incluyen construir mapas de sistemas productivos, gestionar aspectos administrativos y operativos de la cadena logística, y evaluar la sostenibilidad. Los contenidos abarcan diseño para la producción, planeación, implementación y control de flujos de bienes y servicios, así como la viabilidad y factibilidad de la producción.

Créditos
2
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

La asignatura contextualiza el futuro profesional del diseño industrial, explorando experiencias de actores del ámbito laboral y empresarial. Su objetivo es identificar y evaluar el papel del diseñador en el marco normativo, reconociendo la dimensión ética de su profesión y posibles campos de actuación. Los contenidos incluyen el proyecto ético de vida del diseñador, responsabilidad social, políticas de diseño y gestión laboral.

Créditos
2
SISTEMAS DE CREACIÓN 2

Esta asignatura busca que los estudiantes comprendan la función social de la creación, su relación con la innovación abierta y la gestión de recursos. Se enfoca en valorar el capital humano y el valor social en proyectos, fomentando la auto-gestión y la conexión de proyectos creativos con sistemas sociales.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
Semestre
9
TRABAJO DE GRADO

La asignatura culmina el proceso académico y tiene como objetivo evaluar las competencias que los estudiantes han construido a lo largo de la carrera y que los preparan para el mundo laboral. Los alumnos desarrollan soluciones de diseño en aspectos funcionales, técnicos, estéticos y comerciales, gestionando la viabilidad del producto. Además, aprenden a resolver proyectos de manera integral, considerando factores de diseño y la gestión del producto en producción, mercadeo y postventa.

Créditos
8
VIDA PROFESIONAL

La asignatura prepara a los estudiantes para su inserción laboral, enfocándose en el reconocimiento de sus fortalezas y debilidades en relación con los requerimientos profesionales. Conecta la visión del futuro profesional con el entorno de desempeño y promueve la autogestión de procesos necesarios para la inserción laboral y la toma de decisiones. Además, busca crear un plan que permita aprovechar las oportunidades del entorno profesional, integrando aprendizajes de manera continua.

Créditos
2
LOGÍSTICA DEL PRODUCTO

La asignatura se centra en la toma de decisiones de diseño de productos, evaluando su viabilidad técnica, productiva y comercial dentro de un sistema complejo de producción y consumo. Los contenidos abarcan teoría de decisiones en logística de productos, creación estratégica de operaciones y diseño para manufactura y ensamblaje.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
ELECTIVA

Las asignaturas electivas permiten a los estudiantes personalizar su aprendizaje, desarrollar habilidades transferibles, explorar intereses personales y profesionales, y expandir su comprensión cultural, aumentando su motivación y éxito académico.

Créditos
2
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Inicio de Inscripciones:
Inscripciones abiertas 2025-1
Cierre de inscripciones:
Sujeto a cupo
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
- Formulario de inscripción completamente diligenciado.
- Diploma y acta de grado. Si aún no has finalizado tus estudios, anexa una constancia de grado 11.
- Resultado de la Prueba Saber 11 (ICFES). Ingresa los resultados en el formulario de inscripción. Si aún no cuentas con ellos, adjunta la citación a la prueba.
- Fotocopia del documento de identidad con el que te inscribiste (tarjeta de identidad, cédula, cédula de extranjería o pasaporte).

La documentación solicitada debe cargarse en la plataforma en un plazo máximo de diez (10) días después de realizar la inscripción.
Para aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior:

- El diploma, el acta de grado y las notas deben estar debidamente apostillados. Además, debes contar con la convalidación del título ante el MEN o tener el trámite en proceso.
- Presentar una fotocopia de la visa vigente y el documento de identidad.
- Si no cuentas con los resultados de la Prueba Saber 11, debes anexar el examen equivalente de tu país de origen junto con el reconocimiento de este ante el ICFES.

Nota importante:
No podrás finalizar el proceso de matrícula sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Fecha de entrevista: Acordada con la Facultad.
Entrevista resultados: 48 horas después de la entrevista.
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ 0
Inversión Semestral
$10.386.000 COP
Nuestras Caracteristicas Esenciales

Beneficios en El Bosque

Financiación
Apoyo Financiero
Conoce las facilidades de pago y las opciones de financiamiento que tenemos para ti. ¡Siempre habrá otro medio para cumplir tus sueños!
Inscripciones
Tu carrera en El Bosque
¿Ya te inscribiste? Revisa en qué paso esta tu proceso de admisión y comienza tu carrera profesional en una institución de alta calidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo realizar un Intercambio Estudiantil?
Es necesario seguir los siguientes requisitos: haber cursado el 50% del programa académico, tener un promedio ponderado superior o igual a 3.8, ser menor de 30 años, estar matriculado como estudiante al momento de hacer el proceso de movilidad y no estar en prueba académica. Los invitamos a conocer todos los requisitos, convenios y becas en el siguiente instructivo: Movilidad Facultad de Creación y Comunicación.
¿Cómo realizar Pasantías?
Los requisitios generales son los siguientes: Tener un promedio ponderado superior o igual a 3.8, estar matriculado como estudiante al momento de hacer el proceso de prácticas y no estar en prueba académica. Lo invitamos a conocer todos los requisitos y convenios escribiendo a: asesorfacyc@unbosque.edu.co.
¿Cómo se legaliza la matrícula?
Se legaliza con el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, el pago de los derechos pecuniarios y la firma de la respectiva matrícula por el estudiante, anexando copia de constancia de afiliación al sistema de salud.
Comparte este contenido en: