Doctorado en Salud Pública

SNIES: 106134

Registro Calificado: Resolución número 2399 del 21 de febrero de 2017 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    1. Diligenciar el formulario de inscripción.
    2. Anexar los siguientes documentos: fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%, fotocopias del diploma y acta de grado del título profesional, fotocopias del diploma y acta de grado de los títulos de posgrado, fotocopia del "Estado de Afiliación" de la EPS, una foto 3x4 cm, tarjeta profesional (si aplica).
    3. Presentar la hoja de vida y los documentos de respaldo de toda la información: premios y distinciones académicas, certificados de experiencia laboral (profesional, docente y/o investigativa), certificados de participación como ponente en eventos académicos, primera página de las publicaciones, y otros certificados que el aspirante considere pertinentes.
    4. Propuesta de proyecto de investigación, deberá inscribirse en alguna de las áreas de énfasis del programa (Educación en Salud, Políticas y salud, Salud ambiental).
    5. Certificado de suficiencia en inglés (para grado): acreditar mínimo un nivel B1 del Marco Común Europeo de referencia para lenguas o presentar el examen de clasificación de la Universidad El Bosque.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Fecha de la entrevista: Programado con la facultad.

    Deseable tener presente posibles temas de interés.

    Tipo de examen:

    1. Estudio de la hoja de vida: se verificarán los requisitos de admisión, la formación, el perfil, la experiencia en investigación y la producción académica del aspirante.
    2. Evaluación de la propuesta de proyecto de investigación: será evaluada por los docentes del programa teniendo en cuenta los énfasis del Doctorado.
    3. Entrevista: se retomarán aspectos de la hoja de vida y se explorarán la motivación y el interés del aspirante acerca de la salud pública y del Doctorado. El puntaje mínimo para ser convocado a entrevista será de 55 puntos obtenidos de la evaluación de la hoja de vida y de la propuesta de proyecto de investigación.

    Criterios de selección:

    1. Proyecto de investigación: 35%
    2. Experiencia en investigación: 25%
    3. Formación posgraduada previa: 15%Entrevista: 25%
      1. Diligenciar el formulario de inscripción.
      2. Anexar los siguientes documentos: fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%, fotocopias del diploma y acta de grado del título profesional, fotocopias del diploma y acta de grado de los títulos de posgrado, fotocopia del "Estado de Afiliación" de la EPS, una foto 3x4 cm, tarjeta profesional (si aplica).
      3. Presentar la hoja de vida y los documentos de respaldo de toda la información: premios y distinciones académicas, certificados de experiencia laboral (profesional, docente y/o investigativa), certificados de participación como ponente en eventos académicos, primera página de las publicaciones, y otros certificados que el aspirante considere pertinentes.
      4. Propuesta de proyecto de investigación, deberá inscribirse en alguna de las áreas de énfasis del programa (Educación en Salud, Políticas y salud, Salud ambiental).
      5. Certificado de suficiencia en inglés (para grado): acreditar mínimo un nivel B1 del Marco Común Europeo de referencia para lenguas o presentar el examen de clasificación de la Universidad El Bosque.

      La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      Fecha de la entrevista: Programado con la facultad.

      Deseable tener presente posibles temas de interés

      Tipo de examen:

      1. Estudio de la hoja de vida: se verificarán los requisitos de admisión, la formación, el perfil, la experiencia en investigación y la producción académica del aspirante.
      2. Evaluación de la propuesta de proyecto de investigación: será evaluada por los docentes del programa teniendo en cuenta los énfasis del Doctorado.
      3. Entrevista: se retomarán aspectos de la hoja de vida y se explorarán la motivación y el interés del aspirante acerca de la salud pública y del Doctorado. El puntaje mínimo para ser convocado a entrevista será de 55 puntos obtenidos de la evaluación de la hoja de vida y de la propuesta de proyecto de investigación.

      Criterios de selección:

      1. Proyecto de investigación: 35%
      2. Experiencia en investigación: 25%
      3. Formación posgraduada previa: 15%Entrevista: 25%

      Acerca del doctorado en

      Salud Pública

      El Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque se distingue por su enfoque transdisciplinario, que integra los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud. Ofrece una formación investigativa rigurosa, acompañada por docentes con amplia trayectoria nacional e internacional.

      Los estudiantes acceden a espacios de investigación aplicada, redes académicas globales y proyectos con impacto territorial. Elegir este doctorado en la UEB significa formarse como líder capaz de transformar la salud colectiva con ética, equidad y sostenibilidad.

      ¿Por qué estudiar el Doctorado en Salud Pública?

      Formación transdisciplinaria: integra ciencias sociales, ambientales y biomédicas para comprender la salud en su complejidad.

      Investigación con impacto: proyectos aplicados que responden a las necesidades de comunidades y sistemas de salud.

      Proyección internacional: redes académicas globales y convenios que fortalecen la visibilidad científica de los doctorandos.

      Acompañamiento personalizado: tutores expertos con amplia trayectoria en investigación y política pública en salud.

      Enfoque ético y social: compromiso con la equidad, la sostenibilidad y la transformación de los determinantes de la salud.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

        Créditos 4

        Este seminario busca introducir al estudiante a los fundamentos teóricos más relevantes en los que se centra el programa.


        Académico a cargo
        Dr (c). Alejandro Gómez, Dr. Fernando Gutiérrez

        Créditos 4

        El curso se orienta al análisis de problemas éticos en la investigación y práctica de la salud pública, buscando a través de esto que el estudiante tenga una mejor aproximación a la comprensión de estos problemas y capacidad para hacer frente a ellos.


        Académico a cargo
        Dr. Jaime Escobar

        Créditos 4

        Este curso se orienta a proveer a los estudiantes las bases estadísticas que les permitan incursionar en la aplicación de análisis avanzados en la investigación y práctica de la salud pública.

        Académico a cargo
        Dr. José Moreno

        Créditos 4

        El propósito de este curso es que los estudiantes puedan tener un reconocimiento de los aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos para el análisis de la distribución de los problemas de salud, al igual que la aplicación de la epidemiología y la demografía a la formulación de un diverso rango de intervenciones en salud pública.

        Académico a cargo
        Dra. Alexandra Porras

        Créditos 2

        Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.

        Académico a cargo
        Dr. Carlos Maldonado

        2

          Créditos 4

          Este curso busca que los estudiantes apliquen a profundidad métodos cualitativos en la investigación y práctica de la salud pública.


          Académico a cargo
          Dra. Pilar Ballesteros, Dra. Angélica Franco.

          Créditos 4

          Este curso busca desarrollar competencias críticas en la salud pública en cuanto a la necesidad de facilitar interacciones entre diversos actores, entender diversas aproximaciones que explican el proceso de salud enfermedad y tener una mayor incidencia en la gestión del conocimiento y las políticas públicas.

          Académico a cargo
          Dr. (c) Alejandro Gómez

          Créditos 4

          Este curso busca desarrollar competencias críticas en la salud pública en cuanto a la necesidad de facilitar interacciones entre diversos actores, entender diversas aproximaciones que explican el proceso de salud enfermedad y tener una mayor incidencia en la gestión del conocimiento y las políticas públicas.


          Académico a cargo
          Dra.(c) Camila García

          Créditos 4

          Cursos de profundización de acuerdo al énfasis seleccionado por el estudiante (educación en salud, política y salud o salud ambiental).


          Académico a cargo
          Dr. Santiago Galvis

          Créditos 2

          Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.


          Académico a cargo
          Dr. Carlos Maldonado

          3

            Créditos 4

            Este curso busca facilitar la comprensión y aplicación de métodos mixtos en respuesta a problemas de investigación en el cual este abordaje resulta más apropiado. Por tanto, abordará tanto los aspectos teóricos como metodológicos en los que se basa este tipo de investigación.

            Créditos 4

            Este curso se orienta a que los estudiantes adquieran las bases para tener un papel protagónico en la gestión de políticas públicas y administración de la salud pública mediante la generación y aplicación de conocimiento. Su desarrollo incluye la adquisición de herramientas teóricas y conceptuales relacionadas con la evaluación del impacto en salud y evaluación económica.

            Créditos 4

            Cursos de profundización de acuerdo al énfasis seleccionado por el estudiante (educación en salud, política y salud o salud ambiental).


            Académico a cargo
            Dr. Fernando Gutiérrez

            Créditos 2

            Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.


            Académico a cargo
            Dr. Carlos Maldonado

            Créditos

            4

              Créditos 4

              Cursos tomados de acuerdo a los intereses del estudiante. Pueden ser cursos teóricos o metodológicos que contribuyan al desarrollo de su tesis doctoral. Uno de los cursos electivos deberá ser tomado en el exterior, preferiblemente en algunas de las instituciones en convenio y como parte de la oferta de cursos de verano ofrecidos por dichas instituciones que cumplan con el requisito de créditos exigidos para el programa. Es importante notar que los cursos de profundización de un determinado énfasis pueden ser tomados como cursos electivos de los otros dos énfasis.

              Créditos 4

               Cursos tomados de acuerdo a los intereses del estudiante. Pueden ser cursos teóricos o metodológicos que contribuyan al desarrollo de su tesis doctoral. Uno de los cursos electivos deberá ser tomado en el exterior, preferiblemente en algunas de las instituciones en convenio y como parte de la oferta de cursos de verano ofrecidos por dichas instituciones que cumplan con el requisito de créditos exigidos para el programa. Es importante notar que los cursos de profundización de un determinado énfasis pueden ser tomados como cursos electivos de los otros dos énfasis.

              Créditos 8

              Busca acercar al estudiante a la aplicación del conocimiento para la solución de problemas reales en el nivel internacional, nacional o local.

              Créditos 2

              Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.

              5

                Créditos 10

                Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.

                6

                  Créditos 10

                  Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.

                  7

                    Créditos 10

                    Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.

                    8

                      Créditos 10

                      Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.

                      imagen de tabs

                      Características del programa

                        Profesionales de las ciencias de la salud, ciencias humanas, ciencias sociales, ciencias básicas, ingenierías y áreas relacionadas con la salud pública con interés o experiencia en el desarrollo de actividades de investigación.

                        Interesados en formarse como líderes en la gestión del conocimiento en salud pública y en incidir en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local, nacional y global.

                        Objetivo General
                        Formar con un enfoque interdisciplinario, recurso humano de alto nivel capaz de liderar procesos de investigación y aplicación de conocimiento en diferentes sectores y niveles, con el fin de responder a los principales problemas de salud pública de la población.

                        Objetivos Específicos

                        1. Brindar una sólida fundamentación para la apropiación y uso de referentes teóricos aplicables a la investigación y práctica contemporánea de la salud pública.
                        2. Fortalecer las competencias para la selección y aplicación crítica de métodos avanzados de investigación cuantitativa, cualitativa y de métodos mixtos.
                        3. Incrementar las habilidades para la síntesis de conocimiento y la identificación de brechas en su generación y aplicación para responder a problemas relevantes en salud pública.
                        4. Formar líderes capaces de gestionar el conocimiento en salud pública con el fin de incidir en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local, nacional y global.
                        5. Facilitar el acercamiento e interacción con diferentes actores y en escenarios reales de ejercicio de la salud pública tales como los académicos, los sociales y los políticos tanto a nivel nacional como internacional.
                        6. Aumentar las habilidades para la comunicación efectiva del conocimiento en salud pública a diferentes audiencias y en diversos formatos.

                        El egresado del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque estará capacitado para desempeñarse en universidades, centros de investigación y organismos internacionales como investigador principal; en entidades gubernamentales y multilaterales como asesor o consultor en salud pública; y en instituciones sociales y territoriales como líder en el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas orientados a la equidad, la sostenibilidad y el bienestar poblacional, en salud publica.

                        Durante el Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque, los estudiantes deben acreditar competencia en una segunda lengua. Para presentar el examen de candidatura, al inicio del cuarto semestre, se exige nivel B1 certificado según el Marco Común Europeo de Referencia. Para el examen de defensa de tesis doctoral, en el octavo semestre, es obligatorio acreditar nivel B2, garantizando así la capacidad de comunicación académica e investigativa en contextos internacionales.

                        1. Complejidad y salud pública.
                        2. Agua, salud y ambiente.

                        Cuerpo docente

                        Organigrama
                        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                        — Henry Brooks Adams
                        Dr. Luis Fernando Gutiérrez Fernández

                        Dr. Luis Fernando Gutiérrez Fernández

                        Director de Programa
                        gutierrezluisf@unbosque.edu.co
                        Ecólogo con doctorado y trayectoria en salud ambiental, gestión de ecosistemas y sostenibilidad. Como director del programa, aporta experiencia en investigación interinstitucional, redes internacionales y formación transdisciplinaria, fortaleciendo la calidad académica, el impacto territorial y la proyección global.

                        Ecólogo con doctorado y trayectoria en salud ambiental, gestión de ecosistemas y sostenibilidad. Como director del programa, aporta experiencia en investigación interinstitucional, redes internacionales y formación transdisciplinaria, fortaleciendo la calidad académica, el impacto territorial y la proyección global.

                        Leer más

                        Cuerpo docente

                        Organigrama
                        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
                        — Henry Brooks Adams
                        Dr. Luis Fernando Gutiérrez Fernández

                        Dr. Luis Fernando Gutiérrez Fernández

                        Director de Programa
                        gutierrezluisf@unbosque.edu.co
                        Ecólogo con doctorado y trayectoria en salud ambiental, gestión de ecosistemas y sostenibilidad. Como director del programa, aporta experiencia en investigación interinstitucional, redes internacionales y formación transdisciplinaria, fortaleciendo la calidad académica, el impacto territorial y la proyección global.

                        Ecólogo con doctorado y trayectoria en salud ambiental, gestión de ecosistemas y sostenibilidad. Como director del programa, aporta experiencia en investigación interinstitucional, redes internacionales y formación transdisciplinaria, fortaleciendo la calidad académica, el impacto territorial y la proyección global.

                        Leer más

                        Financiación

                        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                        Convenios

                        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                        Prácticas

                        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                        Facultad Virtual

                        Conoce más información sobre tu Facultad.

                        Financiación

                        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

                        Convenios

                        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

                        Prácticas

                        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

                        Facultad Virtual

                        Conoce más información sobre tu Facultad.

                        banner-faqs-programa

                        Preguntas frecuentes

                              El valor del doctorado varía según la institución. En la Universidad El Bosque, el costo de matrícula se actualiza anualmente y puede consultarse directamente en la página institucional o a través de la Oficina de Admisiones, que brinda acompañamiento personalizado durante el proceso de inscripción.

                                El Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque tiene una duración de ocho semestres (cuatro años), con dedicación presencial y la posibilidad de articular investigación aplicada en distintos campos de la salud pública, fortaleciendo el vínculo entre la academia, la política y la sociedad.

                                  Ambos términos hacen referencia al mismo nivel académico de formación avanzada.
                                  “PhD” (Doctor of Philosophy) es la denominación internacional, mientras que en Colombia se emplea el término “Doctorado”. La diferencia radica únicamente en el idioma, no en la calidad ni en el nivel académico de los estudios.
                                   

                                    Es un programa académico de nivel doctoral que forma investigadores y líderes capaces de analizar, comprender y transformar los determinantes de la salud en contextos locales, regionales y globales.
                                    El Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque tiene un enfoque en equidad, sostenibilidad y bienestar social, integrando la ciencia, la política y la gestión en favor de la salud de las comunidades.

                                      Un doctor en Salud Pública genera conocimiento científico de alto nivel para dar respuesta a los problemas de salud de la población. Lidera investigaciones transdisciplinarias, formula políticas públicas y fortalece los sistemas de salud desde una perspectiva ética, social y territorial.
                                      En la Universidad El Bosque, esta formación impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras que promueven el bienestar colectivo.

                                        No se encontraron resultados.

                                          No se encontraron resultados.

                                          ¿Cómo es la vida en la UEB?

                                          Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                                          imagen

                                          ¿Cómo es la vida en la UEB?

                                          Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                                          Diana Gaona

                                          Egresada

                                          Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                                          "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                                          Astrid Gutiérrez

                                          Egresada

                                          Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                                          "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                                          Sofía Garcés

                                          Estudiante

                                          Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                                          “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                                          Complementa tu ruta de aprendizaje

                                          Te puede interesar

                                          Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Cadera

                                          Inscripciones abiertas: 2025-2

                                          Perfecciona tus habilidades en el manejo integral de patologías complejas de la articulación coxofemoral. Este programa pos-especialización, dirigido a ortopedistas y traumatólogos, está alineado con estándares nacionales e internacionales y con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior. Fortalece tus competencias clínicas y quirúrgicas, y contribuye a elevar la calidad de la atención especializada en salud.

                                          Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Hombro y Codo

                                          Inscripciones abiertas: 2025-2

                                          Fortalece tus competencias en el abordaje de patologías complejas del hombro y codo con un programa de formación pos-especialización basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las demandas del sector salud, promoviendo la excelencia en la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                                          Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Pie y Tobillo

                                          Inscripciones abiertas: 2025-2

                                          Programa de formación pos-especialización orientado al manejo integral de patologías complejas de pie y tobillo, basado en referentes académicos nacionales e internacionales. Alineado con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior, responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua en ortopedia y traumatología.

                                          Entrenamiento Médico Avanzado en Cirugía de Rodilla

                                          Inscripciones abiertas: 2025-2

                                          Programa de formación pos-especialización orientado a ortopedistas, enfocado en el abordaje quirúrgico avanzado de patologías complejas de rodilla. Basado en referentes nacionales e internacionales, se alinea con el Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior y responde a las necesidades del sector salud, fortaleciendo la atención especializada y la formación continua.

                                          Maestría en Farmacología

                                          Inscripciones abiertas: 2026-1

                                          Forma profesionales expertos en el uso racional, seguro y efectivo de los medicamentos. Este programa integra la farmacología básica y aplicada, la investigación clínica, la farmacovigilancia y la regulación sanitaria, fortaleciendo las competencias para la toma de decisiones terapéuticas basadas en la evidencia científica.

                                          Facultad de Medicina
                                          Av. Cra 9 No. 131 A - 02

                                          Edificio Fundadores, Primer piso.
                                          PBX: (601) 648 9000 Ext. 1472
                                          Skype: uelbosque1
                                          doctoradosaludpublica@unbosque.edu.co

                                           

                                          Horario de atención:
                                          Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
                                           

                                          Decano 
                                          Hugo Cárdenas López

                                          Director del Programa 
                                          Dr. Luis Fernando Gutiérrez Fernández
                                          gutierrezluisf@unbosque.edu.co

                                          Ir al directorio 

                                          Imagen de breaker

                                          Conéctate con la Facultad de Medicina

                                          • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                            main_menu_inscripcions
                                            card-gif-sub-menu
                                          • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                            main_menu_programs
                                            card-gif-sub-menu
                                          • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                            main_menu_faculties
                                            card-gif-sub-menu
                                          • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                            main_menu_univers
                                            card-gif-sub-menu
                                          • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                            main_menu_ub
                                            card-gif-sub-menu
                                          • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                            main_menu_investigation
                                            card-gif-sub-menu