El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
24 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura 4 minutos
Para la construcción de sistemas a gran escala que sean confiables, reutilizables y de óptimo rendimiento, se utiliza la arquitectura de software como base para la creación de programas altamente funcionales basados en los requerimientos manifestados por los clientes o stakeholders. Así, podemos encontrar opciones como la arquitectura de cliente-servidor, la arquitectura entre pares, la arquitectura monolítica, arquitectura de microservicios, entre otras más.
En este blog, discutiremos un poco acerca de la arquitectura monolítica y la arquitectura de microservicios, donde veremos algunas definiciones, mencionaremos algunas de sus diferencias y similitudes, así como también hablaremos de cuál es la más conveniente para tus proyectos, así como también qué es la arquitectura de microservicios y qué es la arquitectura monolítica.
La arquitectura de microservicios se compone de múltiples módulos o servicios pequeños que, al integrarse, conforman una aplicación completa.
Su mayor ventaja es la escalabilidad y flexibilidad, ya que cada módulo es independiente y puede modificarse sin afectar al sistema global. Sin embargo, exige mayor consumo de recursos, gestión compleja y desafíos para mantener la consistencia de datos.
En contraste, la arquitectura monolítica reúne todo el código en una sola unidad autosuficiente. No depende de librerías externas y es más simple de desarrollar.
Sus beneficios incluyen pruebas rápidas, menor costo inicial y mayor eficiencia en procesamiento. No obstante, presenta limitaciones en escalabilidad, actualizaciones y fallas, ya que un error puede comprometer todo el sistema.
Con lo que hemos visto hasta ahora, tal vez ya tengas una idea parcial de las diferencias existentes entre estos dos tipos de arquitecturas. Si aún no lo tienes claro, no te preocupes, pues ahora lo explicaremos más a fondo.
Sabiendo qué caracteriza a cada tipo de arquitectura, uno de los aspectos más evidentes en cuanto a su diferenciación es la forma en que se encuentran estructuradas, pues, mientras que la arquitectura monolítica se compone de un solo paquete que tiene todo lo relacionado con la interfaz de usuario, base de datos y aplicación de servidor, los microservicios implementan las mismas funcionalidades por medio de módulos independientes.
Una de las desventajas más grandes que podemos encontrar en la arquitectura monolítica y que no poseen los microservicios, es la actualización o modificación del código sin miedo a que el sistema completo pueda colapsar, pues debido a la gran interrelación que hay entre las partes de un sistema monolítico, un solo error compromete el correcto funcionamiento el sistema.
Muy por el contrario, los microservicios presentan una gran ventaja en lo que respecta a la modificación, pues, puesto que se manejan módulos independientes, una mala codificación no afectará al rendimiento global del sistema sino solo el de ese módulo en particular.
La escalabilidad es otro punto clave en la diferenciación de estos dos tipos de arquitecturas. No es poco común que un software requiera actualizaciones o mantenimiento según las demandas a las que se vea expuesto. En este sentido , como ya hemos observado, es complicado hacer modificaciones a un sistema monolítico sin que se pueda llegar a generar algún tipo de error. Lo anterior genera pérdidas en tiempo y dinero.
Por el contrario, en los microservicios no se hace necesaria la precaución en la modificación del código sin dañar todo el sistema, pues debido a su estructura por partes, es más fácil adecuar las demandas del ambiente al código sin dañar el funcionamiento global del software.
La respuesta a esta pregunta es, en realidad, que no existe una “mejor” arquitectura sobre otra, y que la elección de una de ellas depende en gran medida de las necesidades que pretenda solucionar el software, así como los recursos disponibles para su creación.
Así, por ejemplo, si el proyecto que deseas realizar es un sistema sencillo y que probablemente no demande un gran crecimiento en el futuro (escalabilidad), lo más lógico sería escoger la implementación monolítica para ahorro de recursos, tiempo y esfuerzos. Por el contrario, si el sistema que planeas crear es grande y complejo, y cuya funcionalidad podría requerir mejoras a futuro, lo más prudente es seleccionar los microservicios .
Además, debes saber que, en algunos casos, a medida que un sistema monolítico ve una mayor demanda y crecimiento, se opta por migrar a la arquitectura de microservicios, lo que, por supuesto implica un importante uso del presupuesto, pero que puede ahorrar molestias a futuro en las actualizaciones y escalabilidad.
Ahora que conoces las ventajas y retos de la arquitectura monolítica vs microservicios, puedes dar el siguiente paso en tu formación.
En la Universidad El Bosque encontrarás el Curso Virtual en Arquitectura de Software, dónde aprenderás conceptos clave de ingeniería de software, diseño y mantenimiento de arquitecturas, identificación de requisitos y buenas prácticas para proyectos reales.
Da el paso que transformará tu futuro. El Bosque te mueve a crecer profesionalmente.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal