¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
02 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura 5 minutos
¿Quieres conocer cuáles son las ramas de la odontología más comunes? En este artículo te contamos en qué consiste cada una de ellas. De esta manera, cuando llegue el momento de realizar tu especialización, tendrás toda la información y podrás elegir correctamente la que más y mejor se adapte a tus preferencias profesionales y necesidades personales.
La Asociación Dental Americana (ADA) nos da a conocer 12 especialidades dentro de la carrera de odontología. Cada una de ellas ofrece diferentes perspectivas profesionales. A continuación, podrás identificar las ramas de la odontología más frecuentes:
El anestesiólogo dental es un profesional que cuenta con una amplia formación respecto a los medicamentos y opciones de tratamiento que ayudan a aliviar el dolor oral. Administran anestesia local en los pacientes para realizar procedimientos dentales complejos sin que el individuo sienta ninguna molestia.
Es una especialidad que también se le conoce como odontología comunitaria. Esta rama de la odontología Estos profesionales ofrecen asistencia a la población para prevenir y promover la salud bucal.
Un endodoncista es una de las ramas de la odontología que se especializa en las enfermedades y condiciones de los dientes. Proporcionan tratamientos como la reparación de caries y la realización de endodoncias o cirugías para reparar lesiones traumáticas. Su campo de acción se enfoca principalmente en todos los problemas que puedan afectar los nervios dentales.
En esta especialidad se diagnostican y tratan las enfermedades orales que involucran los dientes, por supuesto, pero sobre todo las mandíbulas, su movimiento y funcionalidad.
El radiólogo oral y maxilofacial es una de las ramas de la odontología que se enfoca en la producción e interpretación de imágenes radiológicas. Su principal responsabilidad es diagnosticar y proponer tratamiento de afecciones de la boca, cara y mandíbula.
En esta especialidad se llevan a cabo procedimientos invasivos para tratar enfermedades y lesiones en la cabeza, cuello, mandíbulas, cara, tejidos duros y blandos de la boca. Algunos de los principales procedimientos que realizan incluyen extracciones y la preparación de la boca de los pacientes para los implantes.
La medicina oral se encarga de tratar las patologías primarias o secundarias como aftas, xerostomía, quistes, boca seca.
El especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial es aquel que determina y aborda todo lo referente a la alineación de los dientes, mandíbulas u otros problemas que puedan causar molestias en las personas. Esta es una rama de la odontología que coloca aparatos ortopédicos, protectores de cabeza y retenedores para mejorar la mordida de los pacientes y, a fin de cuentas, su salud en este sentido.
Los especialistas en dolor orofacial constituyen un tipo de odontólogos que cuentan con una formación rigurosa para identificar con mayor precisión los factores que generan dolor en los pacientes. Generalmente, tienen un conocimiento más extenso respecto a la farmacología, ya que también tienen la capacidad de recetar medicamentos más fuertes a las personas.
Esta rama de la odontología pediátrica es aquella que se encarga de examinar, tratar y educar a los niños y adolescentes respecto al cuidado de su salud bucal. Para ello, hace énfasis en los tratamientos de limpieza y prevención para prevenir el desarrollo de las caries y otras afecciones bucales.
Este tipo de dentista diagnostica y trata todas las enfermedades que se desarrollan en el tejido de las encías. Evalúa a las personas en búsqueda de condiciones que comprometan el bienestar de sus encías y las ayuda a tratar ese tipo de problemas a través de diversos métodos. Por ejemplo, recurre al uso de raspados, alisados, tratamientos de conducto, desbridamiento e incluso algunos pueden enfocarse en la colocación de implantes.
Es un odontólogo que se dedica a reparar todo lo relacionado con los dientes y huesos ubicados en la mandíbula. En esta rama de la odontología se mejora la función y estética de la boca a través de la creación y aplicación de prótesis. Además, es capaz de llevar a cabo procedimientos como blanqueamientos y revestimientos de los dientes.
Los programas de odontología, como todos los campos de la salud y la ciencia, siguen evolucionando. Y cada vez más surgen especializaciones tales como la odontología forense, la odontología deportiva y la odontología perinatal.
Es importante que tengas en cuenta que, dependiendo de la rama profesional que elijas dentro de la odontología, tendrás que estudiar, prevenir y diagnosticar usando y adquiriendo diferentes herramientas y conocimientos.
Lo mejor es que selecciones la rama de la odontología que más te apasione de acuerdo a tus habilidades, gustos personales o planes a futuro.
Realiza tu especialización en la rama de odontología que más te guste y en una de las instituciones más prestigiosas del país: la Universidad El Bosque, que te brinda una formación multidisciplinar en el área de la salud.
Conoce qué hace el cirujano maxilofacial, las enfermedades que trata, los tipos de de cirugía y el papel crucial en la salud y estética facial.
Mientras muchos le tenemos miedo, otros encuentran en esta carrera su pasión más fuerte, así es el mundo de la odontología, de amores y odios. Ingresa aquí
La Universidad El Bosque tiene uno de los mejores valores de matrícula para la carrera odontología, obtienes los conocimientos, acompañamiento y asesoría
En este artículo vamos a responder esta pregunta que puede parecer muy obvia, pero que a ciencia cierta es más de lo que crees. ¿Qué es la odontología?
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal