El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
24 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura 4 minutos
Escuchar sobre Linux puede resultarte familiar: quizás lo has usado como tu sistema operativo principal, tal vez lo has oído nombrar sin acercarte realmente a él, o incluso no tengas idea de qué lo diferencia de otros OS en el mercado.
En este blog te contaremos qué es Linux, cuáles son sus usos más comunes, qué tipos existen y por qué aprender sobre este sistema puede impulsar tu futuro profesional.
No tan simple como parece, Linux es un Sistema Operativo (OS) open source. Esta definición parece algo simple, pero guarda más información de lo que parece. Analicémosla más a detalle.
En la primera parte de nuestra definición, tenemos que Linux “es un Sistema Operativo”. ¿Qué es y qué hace un Sistema Operativo? El software es el puente que permite la comunicación entre el usuario y el hardware de un dispositivo.
Generalmente, el sistema o software que nos permite tener esta comunicación hombre-máquina es el OS, pues este es el encargado de gestionar los recursos físicos de nuestra computadora. Sumado a ello, el OS también permite la ejecución de otros programas en nuestra computadora (1, 2).
En la segunda parte de nuestra definición, tenemos que Linux es “open source”. En el mundo del software, open source o de fuente abierta, por su traducción al español, es cualquier tipo programa cuyo código fuente es de libre uso. Esto quiere decir que cualquier persona puede acceder a él, revisar el código e incluso modificarlo para adaptarlo a sus necesidades (4).
A diferencia de Windows o MacOS, que requieren licencia de pago, Linux es de libre distribución. Esa libertad, junto con su flexibilidad, lo ha convertido en un referente dentro del software a nivel mundial.
Como lo vimos, Linux es un Sistema Operativo, por lo cual este puede operar en cualquier computadora tal como lo hace Windows OS. No obstante, en el campo de las computadoras personales (PC´s), Linux no ha tenido mucho éxito a diferencia de sus contrapartes, pues, según las estadísticas reportadas por StatCounter, para finales de 2023, solo un 3.83% de las computadoras de escritorio a nivel mundial poseía Linux como OS principal, a diferencia de Windows y MacOS, con un 72.72% y 16.38%, respectivamente.
Es curioso apreciar en estas estadísticas la poca atención que se le ha atribuido a Linux en el campo de las PC´s, aun cuando este cuenta con mayores beneficios frente a sus competidores, tales como seguridad, fácil modificación, fácil implementación en cualquier hardware, personalización, adquisición (gratuito), entre otras más.
No obstante, Linux ha conquistado dos sectores importantes en la industria de los OS: los servidores y los teléfonos móviles.
Si Windows posee la mayor cuota de mercado en los PC´s, Linux tiene las estadísticas a su favor en la industria de los servidores, pues se estima que un 96.3% del millón de servidores web top en el mundo corren en Linux, incluyendo páginas como Google, Wikipedia, etc. Además, Linux se encuentra muy involucrado en la implementación del Cloud, pues un 90% de estos servidores corren en este él.
Ahora, si damos una mirada al mundo de los OS dedicados a los teléfonos inteligentes, nos daremos cuenta de que Linux también abarca una gran parte del sector. ¿Por qué? Aunque no exista popularmente un OS para móviles que sea conocido explícitamente como “Linux”, muchas personas se sorprenden al saber que usar Android OS es igual a utilizar Linux, puesto que el núcleo de Android (o kernel) está basado en Linux.
Como puedes imaginarlo, Android es de los Sistemas Operativos más utilizados en el mundo, e incluso su uso es cercano al de OS dedicados a PC´s como Windows o el propio Linux OS. Según StatCounter, a finales del año 2023, Android se posicionó como el primer Sistema Operativo móvil más utilizado en el mundo, con un porcentaje de 70.48%, muy por delante de IOS (OS móvil de Apple), con solo 28.8%.
Como ves, a la imagen pública Windows podrá parecer como el OS más dominante del mercado, pero, tras bambalinas, Linux se posiciona como el líder absoluto y de preferencia en el ámbito de los servidores y los teléfonos móviles. Su importancia es incluso más relevante si tenemos en cuenta que los servidores son los responsables de que podamos buscar páginas en Google, navegar por la Wikipedia, dar una vuelta por nuestro perfil de Facebook, y mucho, ¡mucho!, más.
Nota: ¿sabías que Linux puede estar incluso en tu cocina? Con el crecimiento del IoT (Internet of Things), se ha vuelto muy común poseer sistemas avanzados en diferentes electrodomésticos en el hogar. Como ya puedes haberlo imaginado, el OS en el que corren muchos de estos dispositivos ¡es Linux!
Gracias a su naturaleza abierta, Linux cuenta con múltiples variaciones conocidas como distribuciones o distros. Cada una tiene un enfoque y características que responden a distintas necesidades, como si fueran “sabores” de un mismo helado.
Entre las más populares se encuentran Linux Mint, Debian, Arch Linux, Fedora, RHEL y Open SUSE. De estas nacen derivaciones, como CentOS, basada en RHEL, ampliamente usada en entornos empresariales y servidores.
Desde su llegada en los 90’s, Linux se ha convertido en un movimiento global con miles de desarrolladores y empresas que lo mantienen vigente. Aprender sobre este sistema no solo te da dominio en su uso, también te permite comprender a fondo cómo funciona el hardware y el software en conjunto.
En la Universidad El Bosque ofrecemos el Curso Linux CentOS, donde aprenderás desde la instalación y configuración del sistema, hasta el uso de la línea de comandos, gestión de herramientas de red y personalización del entorno. Una formación práctica para que domines esta poderosa distribución.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal