¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)?

10 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura 5 minutos

¿Qué es IoT (Internet Of Things)?

El Internet de las Cosas (IoT), también conocido como IOT Internet Of Things, describe una red masiva de dispositivos físicos cotidianos que están equipados con tecnología (sensores, software y conectividad) que les permite capturar, compartir y analizar información con una mínima intervención humana.

Gracias al desarrollo del Internet de las Cosas, hoy es posible automatizar y gestionar procesos en casi cualquier entorno, desde el hogar inteligente hasta la internet industrial de las cosas. El objetivo final es la toma de decisiones más rápida y eficiente, basada en la recopilación de datos en tiempo real.

¿Cómo funciona el IoT?

Para entender qué es el IoT, es crucial saber cómo funciona el IoT en la práctica. El Internet de las Cosas es un ciclo de cuatro etapas que conecta el mundo físico con el digital:

  1. Captura de Datos: Los dispositivos (las "cosas") utilizan sensores para recopilar información de su entorno (temperatura, ubicación, movimiento, etc.).
  2. Conectividad: Los datos capturados deben ser enviados a la nube. Esto se logra a través de diversas redes inalámbricas como Wi-Fi, Bluetooth, redes celulares (como 5G) o protocolos de baja potencia como LoRaWAN.
  3. Procesamiento de Datos: Una vez que los datos llegan a la nube o a una plataforma central, el software los procesa, analiza y determina si se requiere una acción (por ejemplo, enviar una alerta o ajustar automáticamente un sensor).
  4. Acción e Interfaz de Usuario: Finalmente, los resultados del análisis se traducen en una acción. Esto puede ser un comando enviado de vuelta al dispositivo (como encender una luz) o una alerta mostrada en la interfaz de usuario de una aplicación móvil, permitiendo al usuario tomar decisiones informadas.

Componentes Principales del Ecosistema

Para que el Internet de las cosas funcione, se requieren una serie de elementos de internet de las cosas IoT que trabajan en conjunto:

  • Sensores y Actuadores (Las Cosas): Son el corazón del sistema. Los sensores recopilan datos del entorno (temperatura, humedad). Los actuadores son la contraparte, dispositivos que realizan acciones físicas según los comandos recibidos (abrir una válvula, ajustar un termostato).
  • Conectividad: Los mecanismos de red que permiten a los dispositivos comunicarse con la nube y entre sí (Wi-Fi, Zigbee, MQTT, etc.).
  • Plataformas IoT (Nube): Son sistemas de software que centralizan, almacenan, gestionan y procesan los enormes volúmenes de datos. Por ejemplo, plataformas como AWS IoT o IoT Telefónica ofrecen servicios para gestionar flotas de dispositivos.
  • Analítica de Datos: Herramientas que procesan los datos brutos para extraer información valiosa, identificar patrones, predecir comportamientos y facilitar la toma de decisiones.

¿Qué Objetos son IoT?

Cualquier objeto físico que se conecte a Internet y pueda captar o intercambiar datos puede considerarse un dispositivo IoT. La gama de objetos son IoT es vastísima y crece cada día, desde productos de consumo hasta maquinaria pesada:

  • Hogar Inteligente: Termostatos, bombillas, wearables (relojes inteligentes), y electrodomésticos conectados.
  • Vehículos Inteligentes: Captan información como velocidad, nivel de gasolina y rendimiento de frenos para optimizar la seguridad y el mantenimiento.
  • Agricultura (Smart Farming): Sensores para monitorear la composición del suelo, la humedad y el control de sistemas de riego automatizados.
  • Ciudades Inteligentes (Smart Cities): Sensores que recolectan datos de índices de contaminación, monitoreo de infraestructura y gestión de tráfico en tiempo real.

¿Cuáles son algunos Ejemplos de Dispositivos de IoT?

Más allá de los ejemplos generales, el internet de las cosas ofrece soluciones muy concretas en el día a día:

  • Maceteros Inteligentes: Monitorean el nivel de luz solar, humedad y fertilizante, enviando alertas al móvil cuando la planta necesita atención.
  • Wearables de Salud: Dispositivos que se colocan en el cuerpo para monitorizar constantemente el ritmo cardíaco, la calidad del sueño o la actividad física.
  • Sistemas de Estacionamiento Inteligente: Sensores en la calzada que informan sobre plazas de aparcamiento disponibles, optimizando el tráfico.

¿Qué Significa IoT Industrial (IIoT)?

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) aplica la tecnología IoT al sector manufacturero y a las operaciones logísticas y empresariales. A diferencia del IoT enfocado en el consumidor, el IIoT busca la interconexión de maquinaria, sistemas de control y equipos industriales.

El objetivo principal del IIoT es aumentar la eficiencia operativa y optimizar la producción, marcando un pilar fundamental en la llamada Industria 4.0.

Beneficios Clave del Internet de las Cosas

La implementación de soluciones IoT ofrece ventajas transformadoras, tanto para empresas como para usuarios finales:

  • Eficiencia Operacional: Optimización del consumo energético y de recursos (agua, electricidad) en industrias y hogares.
  • Mantenimiento Predictivo: Gracias a los sensores, las máquinas pueden predecir fallos antes de que ocurran, reduciendo el tiempo de inactividad y los costosos mantenimientos correctivos.
  • Trazabilidad: Monitoreo en tiempo real de activos y mercancías a lo largo de la cadena de suministro, mejorando la logística.
  • Información en Tiempo Real: La capacidad de tomar decisiones inmediatas basadas en datos frescos.

¿Cómo puede el IoT mejorar nuestras vidas?

El Internet de las Cosas está mejorando nuestras vidas al crear entornos más inteligentes, seguros y eficientes:

  • Salud Conectada: Permite la monitorización remota de pacientes crónicos o mayores, enviando alertas médicas en tiempo real, lo que facilita el diagnóstico temprano y el seguimiento personalizado.
  • Seguridad y Domótica: Sistemas de seguridad que detectan intrusos, fugas de gas o incendios, alertando al usuario y a los servicios de emergencia.
  • Sostenibilidad Ambiental: La optimización de recursos, como la gestión inteligente de residuos o la regulación de la eficiencia energética en edificios, contribuye directamente a reducir la huella ambiental.

¿Qué son las Tecnologías del IoT?

Las tecnologías del IoT son el conjunto de hardware y software que hacen posible la conectividad. Estas incluyen:

  • Tecnologías de Conectividad: Redes de área local (Wi-Fi), redes de área personal (Bluetooth, Zigbee), redes de área amplia de baja potencia (LoRaWAN, NB-IoT).
  • Computación en la Nube (Cloud Computing): Plataformas que proporcionan la capacidad de almacenamiento y procesamiento masivo de datos.
  • Edge Computing: Procesamiento de datos cerca del dispositivo, reduciendo la latencia y la dependencia de la nube central.

¿Qué es AWS IoT?

AWS IoT es un conjunto completo de servicios de cloud computing de Amazon Web Services diseñado para conectar, administrar y escalar fácilmente miles de millones de dispositivos IoT. AWS IoT es una plataforma clave que ayuda a los desarrolladores a:

  • Conexión Segura: Conecta dispositivos de forma segura a la nube utilizando protocolos como MQTT.
  • Gestión de Dispositivos: Permite monitorear y organizar grandes flotas de dispositivos IoT.
  • Integración: Se integra perfectamente con servicios avanzados de AWS como la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning para analizar los datos recopilados y hacer que los dispositivos sean más inteligentes.

Crear con AWS IoT

Para quienes buscan especializarse en qué es el IoT y su aplicación práctica, plataformas como AWS IoT ofrecen kits de desarrollo y servicios escalables para crear soluciones integrales, desde la conectividad de un sensor simple hasta la gestión de flotas industriales complejas.

Si quieres especializarte en  las IoT o saber sobre más cursos de la Universidad El Bosque o te ofrecemos el Curso de IoT Internet of Things, donde aprenderás sus fundamentos, aplicaciones, plataformas y herramientas prácticas para destacar en tu carrera. No lo pienses más. Inscríbete y descubre cómo El Bosque te mueve a crecer en el mundo del IoT.

Compartir artículo

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu