¿Qué es COBOL?

28 de Octubre de 2025

Tiempo de lectura 4 minutos

¿Qué es COBOL y para qué sirve?

Common Business Oriented Language, mejor conocido como COBOL, es un lenguaje de programación de alto nivel creado para aplicaciones empresariales. Aunque nació en 1960, hoy sigue más vigente que nunca: gran parte de los sistemas de bancos, aseguradoras y entidades gubernamentales funcionan con COBOL.

De hecho, según el índice TIOBE (octubre 2024), COBOL es uno de los que se mantiene entre los 20 lenguajes de programación más usados en el mundo, lo que demuestra su enorme relevancia.

¿Para qué sirve COBOL?

COBOL es el corazón de los sistemas bancarios y financieros, pero también se usa en seguros, aplicaciones gubernamentales, contabilidad y gestión de recursos humanos. Su estabilidad y capacidad para manejar grandes volúmenes de datos lo hacen indispensable.

A pesar de los avances tecnológicos, sigue sin ser reemplazado. Migrar a otros lenguajes resulta costoso y arriesgado, lo que refuerza su vigencia en los sectores críticos de la economía.

Importancia de COBOL

La importancia de COBOL (Common Business-Oriented Language) radica en que, a pesar de su antigüedad (creado en 1959), sigue siendo la columna vertebral de numerosos sistemas empresariales y gubernamentales en todo el mundo. La relevancia de COBOL se mantiene por las siguientes características y aplicaciones:

Robustez y Fiabilidad en Sistemas de Misión Crítica

  • Estabilidad: Los sistemas escritos en COBOL son conocidos por su alto rendimiento estable y confiable, experimentando pocas fallas. Esto es crucial para operaciones ininterrumpidas en instituciones financieras y servicios gubernamentales.
  • Escalabilidad: Las aplicaciones COBOL pueden manejar cargas de trabajo crecientes (millones de transacciones) sin necesidad de reescribir el código base, lo que permite a las organizaciones crecer sin migraciones costosas.

Uso Generalizado en el Sector Financiero y Gubernamental

  • Banca y Finanzas: Es el motor que impulsa el procesamiento diario de transacciones a gran escala, incluyendo transferencias, depósitos, compras con tarjeta de crédito, y el 95% de las transacciones en cajeros automáticos (ATM). Se estima que maneja más del 70% del procesamiento de transacciones comerciales y soporta más de $3 billones de dólares en comercio diario.
  • Grandes Empresas y Gobierno: Se utiliza en sistemas de gestión de inventarios, planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de nóminas, administración de impuestos y seguridad nacional.

Procesamiento Eficiente de Datos

  • Tratamiento de Datos y Archivos: COBOL está especialmente diseñado para el manejo de grandes volúmenes de datos y el procesamiento por lotes (batch processing), así como la gestión de bases de datos y la generación de informes empresariales.

Interoperabilidad y Modernización

  • Compatibilidad: A través de la modernización, los sistemas COBOL actuales son interoperables con tecnologías más recientes, como Java, .NET, bases de datos SQL, servicios en la nube (AWS, Azure) e incluso con la Inteligencia Artificial generativa. Esto permite mantener los sistemas legados críticos mientras se integran con infraestructuras modernas de DevOps.

Demanda de Profesionales

  • Escasez de Programadores: Dada la gran cantidad de código COBOL activo y la jubilación de los programadores originales, existe una alta demanda y escasez de profesionales con estas habilidades, lo que resulta en salarios competitivos para quienes lo dominan.

Características de COBOL

Una de las características más representativas de este lenguaje es su sintaxis muy similar al inglés, pues se desarrolló con la idea de hacerlo fácilmente legible. No obstante, hay otras características importantes que lo diferencian de otros lenguajes de programación:

  • Simplicidad y universalidad: además de su facilidad de aprendizaje por su parecido con el inglés, COBOL es un lenguaje fácilmente portable a una gran variedad de plataformas y dispositivos, y posee varias herramientas para desarrollo, depuración, compilación, etc.
  • Estabilidad: a diferencia de otros lenguajes, COBOL es muy estable durante altos periodos de actividad, lo cual lo hace perfecto para sistemas que requieren de eficacia en su funcionamiento.
  • Procesamiento de datos: este lenguaje permite la manipulación de grandes y complejas cantidades de datos, y soporta varios métodos para la manipulación de archivos.
  • Interoperabilidad: COBOL puede interoperar con otros lenguajes de programación, gracias a su adaptación al paradigma de programación orientada a objetos, que también facilita su integración a tecnologías modernas como la nube.

Con estas características, podemos concluir que COBOL es un sistema fácil de usar y aprender, es confiable y ampliamente portable. No obstante, otra de las razones fundamentales por las cuales este lenguaje sigue siendo tan vigente en las industrias financieras actuales, es por los altos precios que implicaría la migración a un nuevo lenguaje, además de la falta de un reemplazo tan confiable y estable como COBOL.

Historia de COBOL

Con la formación de la Conference on Data Systems Languages (CODASYL) en 1959, compuesta por un consorcio del gobierno y empresas privadas, y con la iniciativa del Departamento de Defensa de Estados Unidos, nace COBOL, derivado de FLOW-MATIC, como un lenguaje orientado a funcionar en distintos sistemas operativos y dispositivos.

Con el tiempo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos notó la utilidad de COBOL, por lo cual se comenzó a ofrecer el sistema por parte de las empresas. Ya en 1968 el lenguaje fue estandarizado, a lo cual le siguieron modernizaciones como COBOL-68, COBOL-85, e incluso COBOL-2002, una iniciativa para la implementación de la programación orientada a objetos y otras funcionalidades de los lenguajes de programación modernos.

Aprende más sobre COBOL

Ahora que sabes qué es COBOL y por qué sigue siendo tan relevante, puedes dar el paso hacia un mercado laboral con alta demanda de expertos.

En la Universidad El Bosque ofrecemos el Curso de COBOL, donde aprenderás a diseñar, codificar y compilar programas que solucionen problemas en contextos reales.

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu