¿Qué es Ubuntu?

06 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura 4 minutos

Sistema operativo Ubuntu Server

Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más populares y utilizadas a nivel mundial. Es un sistema operativo de código abierto y gratuito, mantenido por la empresa Canonical, que se caracteriza por su estabilidad, flexibilidad y facilidad de uso.

La versión que nos ocupa, Ubuntu Server, es una variante especializada de esta distribución. Su propósito es actuar como la columna vertebral tecnológica de Internet, diseñada específicamente para la administración de servidores y la prestación continua de servicios.

Para qué Sirve Ubuntu Server

Ubuntu Server es principalmente para la infraestructura de servicios críticos. Para qué sirve Ubuntu en esta versión:

  • Alojamiento Web: Sirve como plataforma robusta para hospedar sitios web y aplicaciones.
  • Gestión de Bases de Datos: Es ideal para la administración de sistemas de bases de datos.
  • Servicios de Red: Maneja redes, firewalls, routers y servicios de red avanzados.
  • Virtualización y Contenedores: Permite crear y gestionar entornos virtualizados y contenedores (como Docker).

Por todas estas razones, Ubuntu Server es una excelente opción tanto para profesionales de TI que administran infraestructuras como para aquellos que desean aprender en profundidad sobre sistemas Linux y servicios en red.

¿Ubuntu es lo mismo que Linux?

No, no son exactamente lo mismo, aunque están intrínsecamente relacionados. Linux es el núcleo (kernel) del sistema operativo. Ubuntu, por su parte, es una distribución de Linux.

Una distribución es un conjunto completo que incluye el kernel Linux junto con herramientas, software de sistema, bibliotecas y, en el caso de Ubuntu Desktop, una interfaz gráfica. Por lo tanto, Ubuntu es Linux, pero Linux es solo la base del sistema operativo Ubuntu.

Características de Ubuntu Server

Las características de Ubuntu Server están orientadas a maximizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de los recursos, lo cual lo convierte en una opción líder entre los sistemas operativos para servidores.

Diferencia con Ubuntu Desktop

La principal diferencia de Ubuntu Server frente a la versión de escritorio (Ubuntu Desktop) es la ausencia de interfaz gráfica (GUI) por defecto. Esta decisión de diseño es crucial porque:

  • Reduce la Carga Computacional: Al no cargar una interfaz gráfica, el sistema es mucho más ligero.
  • Mayor Rendimiento: Permite dedicar una mayor cantidad de recursos de la máquina (CPU, RAM) exclusivamente a los procesos del servidor y a los servicios que ofrece, como la gestión de bases de datos o el tráfico web.
  • Administración Remota: La gestión se realiza principalmente a través de la línea de comandos (CLI), ideal para la administración remota.

¿Qué servicios ofrece Ubuntu Server?

Ubuntu Server ofrece un amplio catálogo de prestaciones que se adaptan a prácticamente cualquier necesidad de infraestructura, consolidando su posición como un pilar para cualquier proyecto de tecnología.

Virtualización y Contenedores

Ubuntu Server ofrece un soporte robusto para la virtualización y la creación de contenedores:

  • Virtualización de Hardware: Herramientas de base como KVM (para la virtualización de hardware) y QEMU (para emulación) son estándar y pueden implementarse juntas.
  • Administración Ligera: Herramientas basadas en la línea de comandos como libvirt, Multipass y UVtool son perfectas para la administración ligera de un servidor.
  • Opciones con GUI: Para quienes lo prefieran, virt-manager ofrece una interfaz gráfica para la gestión de máquinas virtuales. 

Manejo de Redes

El networking es clave en un servidor. Ubuntu Server facilita la administración de redes a través de:

  • Netplan: Define la implementación y configuración de la red en el sistema.
  • Herramientas esenciales: Incluye DHCP para la asignación automática de configuraciones IP y Time Synchronisation para sincronizar los horarios de todos los equipos.
  • Rendimiento y Compatibilidad: La librería DPDK administra y acelera el procesamiento de paquetes. Samba permite la creación y administración de redes compatibles tanto con equipos Linux como con sistemas Microsoft.

Seguridad

Respecto a la seguridad, los sistemas Ubuntu se destacan por ofrecer:

  • Comunicaciones Cifradas: Uso de OpenVPN para comunicaciones más seguras y el manejo de OpenSSL, GnuTLS y Openssh para el cifrado de comunicaciones.
  • Soluciones de Criptografía: Incluye herramientas de solución de problemas TLS/SSL, garantizando la integridad y confidencialidad de los datos.

Administración de Software

Ubuntu Server implementa apt como la herramienta principal para la gestión e instalación de software. Una característica única es:

  • Actualizaciones por Fases: Esta funcionalidad permite actualizar solo a un grupo limitado de máquinas Ubuntu para estudiar la estabilidad del software antes de implementarlo en toda la infraestructura.
  • Administradores de Configuración: Soporte para herramientas clave de automatización como Ansible, Chef y Puppet.

Versiones de Ubuntu

Canonical lanza nuevas versiones de Ubuntu cada seis meses, pero las más importantes son las LTS (Long Term Support).

  • Versiones LTS (Soporte a Largo Plazo): Se publican cada dos años y ofrecen soporte y actualizaciones de seguridad durante cinco años. Son las versiones recomendadas para Ubuntu Server debido a su estabilidad y largo ciclo de vida, siendo cruciales para entornos de producción críticos.
  • Versiones intermedias: Se publican entre las LTS y tienen un ciclo de soporte más corto (nueve meses). Son ideales para desarrolladores o usuarios que buscan probar las últimas características.

Para elegir la versión LTS, se recomienda siempre optar por la última disponible, o la más reciente que ya haya sido ampliamente probada en entornos empresariales.

¿Cómo actualizar Ubuntu paso a paso?

Actualizar tu sistema Ubuntu Server es fundamental para mantener la seguridad y el rendimiento. El proceso básico desde la línea de comandos es:

  1. Actualizar la Lista de Paquetes: Utiliza el comando sudo apt update.
  2. Actualizar los Paquetes Instalados: Ejecuta sudo apt upgrade.
  3. Actualizar a una Nueva Versión de Ubuntu (si es necesario): Usa el comando sudo do-release-upgrade para migrar a una nueva versión LTS de manera segura.

Los sistemas Linux como Ubuntu Server se caracterizan por su estabilidad, flexibilidad y seguridad, cualidades que los convierten en la base tecnológica de miles de organizaciones en el mundo. Si deseas conocer a fondo todas las funcionalidades o buscas aprender más sobre qué es Ubuntu, te invitamos a consultar la documentación oficial de Canonical o realizar un curso de Linux con nosotros.

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu