El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
12 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura 2 minutos
El modelo económico tradicional, basado en "tomar, producir, usar y desechar", ha llevado a las ciudades a enfrentar desafíos ambientales y sociales sin precedentes. La economía circular es una alternativa estructural para repensar la manera en que las ciudades y los municipios gestionan sus recursos, proponiendo una lógica regenerativa que vincula sostenibilidad, innovación y bienestar. Este enfoque va más allá del simple reciclaje; busca cerrar los ciclos de los materiales, mantener el valor de los productos y minimizar la extracción de recursos vírgenes, transformando así los flujos de energía, alimentos y materiales.
Si te preguntas qué es la economía circular, la respuesta es un modelo que transforma a los municipios de consumidores pasivos a sistemas activos de regeneración. Este cambio implica dejar atrás el enfoque de "usar y desechar" para adoptar uno de "usar, renovar y reutilizar". Esto significa que los residuos no son el final del proceso, sino el inicio de nuevos ciclos de valor. Al integrar este enfoque en la planificación urbana, se mejora la gestión del suelo y la movilidad, se reduce la dependencia de recursos externos y se promueven empleos verdes, fortaleciendo la economía local y la cohesión social.
La adopción de la economía circular en el desarrollo urbano se traduce en beneficios significativos que van más allá de la eficiencia material. Al generar valor a partir de lo que antes se consideraba un problema, las ciudades se posicionan como actores proactivos en la transición hacia una economía más justa y resiliente. Este modelo también promueve la participación ciudadana, la sinergia entre actores locales y la co-creación de soluciones sostenibles, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y construyendo una cultura cívica comprometida con el cuidado del entorno.
Aunque la economía circular ofrece una hoja de ruta clara para el desarrollo urbano, su implementación enfrenta desafíos. Los cambios culturales, institucionales y económicos, junto con la falta de articulación entre los niveles de gobierno, pueden dificultar su aplicación. Sin embargo, estos retos son oportunidades para fortalecer las capacidades locales, fomentar la educación ambiental y construir un consenso en torno a una visión compartida de futuro.
Realiza un diplomado de Economía circular. Adoptar la circularidad es un compromiso con las generaciones presentes y futuras, que reconoce los límites del planeta sin renunciar al bienestar colectivo. Es una forma de asegurar que las ciudades no solo sean parte del problema, sino que se conviertan en la solución.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal