Para la inscripción de los representantes de las mesas de economía circular de las ciudades de Bogotá, Cali y Cartagena invitados por la agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo través del Programa Empleos Verdes en la Economía Circular PREVEC, ver enlace abajo en "Descripción del programa"

    maria-fernanda

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Funcionarios privados, públicos y contratistas de diversas organizaciones e industrias que implementen estrategias de economía circular y producción limpia, corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, oficinas o secretarías de planeación, agricultura, desarrollo rural, miembros de equipos técnicos de PGIRS y demás autoridades ambientales y municipales.

      La modalidad del diplomado será teórico-práctica, con ejercicios que integran el aprendizaje experiencial (aprender haciendo). Se define un ambiente virtual de aprendizaje a través de la plataforma institucional de Brightspace. Los participantes contarán con objetos virtuales de aprendizaje, tales como: lecturas, videos cortos, videos extensos, infografías y otros instrumentos que facilitarán la interacción en su proceso de aprendizaje. El curso contará con espacios para resolver inquietudes con los docentes e invitados expertos y con actividades de autoevaluación, que le permitirán a cada participante verificar su nivel de desempeño. Se incluye la discusión de casos de estudio, foros de participación, así como otros espacios virtuales de co-creación, clases magistrales y actividades prácticas de aprendizaje.

      A lo largo del curso, se identificarán oportunidades para que los participantes desarrollen actividades bajo sus propios contextos territoriales, que puedan ser integrados a futuro en la evaluación y desarrollo de instrumentos locales. El diplomado, concluye con unas sesiones sincrónicas que se desarrollarán durante dos días, donde los participantes tendrán un espacio para presentar en grupos, los resultados obtenidos y promover la conformación de una comunidad de práctica en economía circular y GIRS, para las organizaciones, ciudades y municipios.

        El diplomado en economía circular ofrece una formación integral para quienes buscan transformar la gestión de municipios y ciudades hacia un modelo sostenible. Con el creciente enfoque en la preservación ambiental y la eficiencia de recursos, es crucial que los gestores públicos comprendan los principios de la economía circular para implementar soluciones innovadoras. Este diplomado en economía circular te proporcionará herramientas para reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y promover el desarrollo económico sostenible en las ciudades.

        En la Universidad El Bosque, destacamos por nuestra visión interdisciplinaria y compromiso con la sostenibilidad. Nuestro diplomado en economía circular integra conocimientos de urbanismo, políticas públicas y gestión de residuos, con un enfoque práctico orientado a la resolución de problemas reales. Contamos con un cuerpo docente compuesto por expertos en el campo y alianzas con entidades clave que permiten a nuestros estudiantes adquirir experiencia en proyectos de alto impacto a nivel local y nacional.

        Este diplomado en economía circular tiene como objetivo formar a profesionales en la aplicación de principios de sostenibilidad en la gestión de municipios y ciudades. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes aprenderán a diseñar políticas públicas que promuevan la reutilización de materiales, la reducción de residuos y el desarrollo económico basado en el aprovechamiento de recursos. El programa incluye casos de estudio, herramientas de análisis y la implementación de proyectos que fomentan un crecimiento urbano sostenible.

        1

        Plan de estudios

        Módulos

        *

          Créditos

          El diseño curricular de esta oferta académica, se muestra en la Ilustración 1. Cada módulo está definido a partir de un modelo sistémico. En el centro, se encuentra el marco articulador de las ciudades circulares, para responder al objetivo central de este curso. De allí, se expanden tres módulos que incluyen temas transversales a ser desarrollados a lo largo del diplomado.

          GIZ
           

          En primer lugar, el módulo 0, es la presentación del curso. En éste se trabajará la primera competencia, a través de dos contenidos:

          1) Introducción a la plataforma virtual

          2) Contexto de la economía circular en la función municipal. Finalmente, se realizará una prueba de navegación en la plataforma como requerimiento necesario para asegurar que el participante, pueda llevar a cabo el curso sin problemas y logre el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se aplicará un cuestionario de conocimientos previos, que será útil para el equipo de docentes, pues les permitirá tomar decisiones pedagógicas pertinentes sobre las estrategias durante el desarrollo del diplomado. 

          1

            Créditos

            En éste, se manejarán dos competencias. Los contenidos establecidos para esto incluyen las escuelas de pensamiento, los riesgos y oportunidades, los principios de la economía circular y el enfoque de ciclo de vida, entre otros. Para evaluar el porcentaje de logro de tales competencias, se desarrollarán dos actividades de aprendizaje.

            2

              Créditos

              Tiene por objetivo trabajar dos competencias que le darán al participante las herramientas para aplicar los principios de la EC en programas, que impacten positivamente su ciudad o municipio. El porcentaje de logro de tales competencias, será evaluado mediante un proyecto académico por fases, como única evidencia de evaluación que se abordará durante el desarrollo de los módulos 2 y 3.

              3

                Créditos

                Se abordará en un modelo práctico, dos competencias que le entregarán al participante las herramientas para presentar proyectos circulares, con la participación de diferentes actores en su ciudad o municipio. El porcentaje de logro de tales competencias, será evaluado mediante un proyecto académico por fases, como única evidencia de evaluación que se abordará durante el desarrollo de los módulos 2 y 3.

                El diplomado cuenta con un espacio práctico que se orientará a promover la integración de actores en la implementación de la EC y la GIRS en los territorios, a través de una presentación sobre el modelo de negocio (proyecto académico) que impacte su ciudad o municipio. El encuentro contará con espacios para visitas a diferentes organizaciones relacionadas con la EC y la GIRS en el territorio.

                Como elementos definidos de forma transversal, cada módulo integrará la normativa y política pública asociada, así como el contexto nacional y regional que influye en las dinámicas de EC en el país. De igual forma, se integrarán las funciones de los servidores públicos de ciudades y municipios en los temas de GIRS y EC, así como la articulación de actores y la presentación de casos de éxito y de estudio que muestran la economía circular en acción.

                Conferencistas

                “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                MSc. Milena M. Fuentes Cotes

                Ingeniera Ambiental

                Ingeniera Ambiental, Magíster en Educación con 17 años de experiencia en consultoría y asesorías nacional e internacional para estudios ambientales, diseño e implementación de sistemas integrados de gestión y de alternativas de producción limpia y economía circular. Cuenta con 15 años de experiencia docente en pregrados y postgrados en diferentes universidades y 11 años como investigador, desarrollando proyectos relacionados prioritariamente en: Gobernanza Ambiental, Conservación y Manejo del Agua, Identificación y Valoración de Servicios Ecosistémicos, Estrategias de Adaptación y Mitigación al cambio climático y Diseño Curricular para la Formación en Ingeniería.

                https://www.linkedin.com/in/milena-margarita-fuentes-cotes-9a0b4254/

                PhD. Luis Felipe Vasquez

                Ingeniero Ambiental

                Ingeniero Ambiental con títulos de Maestría y Doctorado en Ecología Industrial de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. Cuenta con 15 años de experiencia en proyectos e investigaciones en diversos países de América Latina, Europa y Asia en las áreas de economía circular, gestión de residuos, análisis de impacto ambiental, gobernanza sostenible y crecimiento verde inclusivo. Se ha desempeñado en diversos roles en el sector público y privado; como líder de equipo, coordinador de proyectos, consultor experto, auditor, investigador y docente. Es autor de diversos artículos científicos en revistas internacionales, capítulos de libros e informes técnicos. Actualmente es experto asociado a VNG International.

                MSc. Alfonso Avellaneda Cusaría

                Quimico

                Químico de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Ingeniería con énfasis en Energías Alternativas en la Universidad Libre. Se desempeño como funcionario de INDERENA (1986-1995) y representó a Colombia en negociaciones internacionales sobre medio ambiente y desarrollo en Suiza (1991), Kenia (1991) Estados Unidos (1992), Uruguay (1992), Cuba (1992). Fue asesor de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes en la temática de medio ambiente y energía (1994). Ha realizado y publicado seis libros sobre gestión y planificación ambiental, impacto ambiental, historia ambiental del petróleo en Colombia y varios artículos en revistas nacionales e internacionales ambiente, páramos, planificación ambiental, petróleo y medio ambiente y cuencas atmosféricas entre otros. Como docente, se ha desempeñado como catedrático, conferencista y profesor invitado en las temáticas de gestión ambiental , estudios de impacto ambiental y planificación ambiental en diversas universidades nacionales e internacionales.

                Información Adicional

                Proceso de Matrícula y Financiación

                  Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                  Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

                  • Nombre completo
                  • Tipo de Documento
                  • Número de Documento
                  • Fecha de Nacimiento
                  • Teléfono Fijo
                  • Teléfono Móvil
                  • Email
                  • Programa de interés

                  Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                  Métodos de financiación 
                  Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                  Entidades bancarias 
                  Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                  Formas de pago 
                  Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                  Descuentos 
                  15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                  * Los descuentos no son acumulables

                  Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                  • Fotocopia de la Cédula
                  • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                  • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                  La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
                  Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                  Testimonios de estudiantes

                  Sandra Pérez

                  Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                  Colombia

                  “El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. La universidad ofreció un ambiente cercano, interactivo y profesional, con una plataforma fácil de usar. Los docentes siempre estuvieron disponibles para brindar apoyo y las clases fueron teóricas y prácticas, permitiendo aplicar los conocimientos”.

                  Julián García

                  Diplomado en Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison

                  Colombia

                  "Recomiendo este diplomado a los profesionales de la salud que deseen ingresar a la industria farmacéutica. Ofrece perspectivas con profesores que trabajan en diferentes áreas clave para desempeñarnos como Medical Scientific Liaison."

                  Nirida Reyes

                  Curso de Bisutería

                  Colombia

                  "Me gusta mucho aprender cosas nuevas. Ya pasé la transición de universidad, trabajo, de ser mamá y ahora vengo nuevamente a aprender. Me gusta disfrutar de los cursos que la universidad brinda, e invito a que todos los aprovechen".

                  Tatiana Álvarez Moreno

                  Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                  Colombia

                  “Gracias al diplomado virtual, logré fortalecer mis conocimientos en temas de Marketing Digital, aclarando conceptos y procesos en mi día a día como profesional”.

                  Más programas

                  Próxima Oferta Académica

                  Market Access

                  junio 26 de 2025 - septiembre 27 de 2025

                  Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                  Campamento creativo - Annie

                  julio 1 de 2025 - julio 4 de 2025

                  Un ambiente artístico en la creación de montajes para bailarines, cantantes, actores y diseñadores de escenografía, maquillaje y vestuario

                  Campamento Creativo - Matilda

                  junio 24 de 2025 - junio 27 de 2025

                  Un ambiente artístico en la creación de montajes para bailarines, cantantes, actores y diseñadores de escenografía, maquillaje y vestuario

                  Básico en Astrofotografía

                  julio 5 de 2025 - agosto 16 de 2025

                  Obtendrás los conocimientos y habilidades fundamentales para capturar y procesar imágenes del cielo nocturno

                  Ciencias Medicas y Preparación para Residencias

                  julio 7 de 2025 - octubre 24 de 2025

                  Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                  Curso en Jardinería y cultivo de hortalizas

                  julio 10 de 2025 - 14 de agosto de 2025

                  Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                  Catando el mundo -Vinos, destilados y cervezas

                  julio 16 de 2025 - septiembre 17 de 2025

                  Impulsa tu carrera con nuestro curso en Catando el mundo -Vinos, destilados y cervezas ¡Ingresa ahora!

                  Calibración en Diagnóstico de Caries Coronal con Criterios ICDAS-combinado

                  septiembre 12 de 2025 - septiembre 14 de 2025

                  Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso. Ingresa ahora y sé un mejor profesional.

                  Diplomado de Óptica Oftálmica

                  julio 24 de 2025 - octubre 11 de 2025

                  Se desarrollarán competencias clínicas para el cálculo de espesor de un lente, curva base, reconstrucción de lentes progresivos, entre otros.

                  División de Educación Continua

                  Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                  Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                  PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                  Ir al directorio 

                  Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                    main_menu_inscripcions
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                    main_menu_programs
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                    main_menu_faculties
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                    main_menu_univers
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                    main_menu_ub
                    card-gif-sub-menu
                  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                    main_menu_investigation
                    card-gif-sub-menu