Funcionarios privados, públicos y contratistas de diversas organizaciones e industrias que implementen estrategias de economía circular y producción limpia, corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible, oficinas o secretarías de planeación, agricultura, desarrollo rural, miembros de equipos técnicos de PGIRS y demás autoridades ambientales y municipales.
La modalidad del diplomado será teórico-práctica, con ejercicios que integran el aprendizaje experiencial (aprender haciendo). Se define un ambiente virtual de aprendizaje a través de la plataforma institucional de Brightspace. Los participantes contarán con objetos virtuales de aprendizaje, tales como: lecturas, videos cortos, videos extensos, infografías y otros instrumentos que facilitarán la interacción en su proceso de aprendizaje. El curso contará con espacios para resolver inquietudes con los docentes e invitados expertos y con actividades de autoevaluación, que le permitirán a cada participante verificar su nivel de desempeño. Se incluye la discusión de casos de estudio, foros de participación, así como otros espacios virtuales de co-creación, clases magistrales y actividades prácticas de aprendizaje.
A lo largo del curso, se identificarán oportunidades para que los participantes desarrollen actividades bajo sus propios contextos territoriales, que puedan ser integrados a futuro en la evaluación y desarrollo de instrumentos locales. El diplomado, concluye con unas sesiones sincrónicas que se desarrollarán durante dos días, donde los participantes tendrán un espacio para presentar en grupos, los resultados obtenidos y promover la conformación de una comunidad de práctica en economía circular y GIRS, para las organizaciones, ciudades y municipios.
Módulos
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: