Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
17 de Junio de 2025
Tiempo de lectura 2 minutos
La medicina integrativa es un modelo asistencial que combina lo mejor de la medicina convencional, basada en la evidencia científica, con terapias complementarias seguras y efectivas. A diferencia de otros enfoques alternativos sin base científica, la medicina integrativa se apoya en estudios rigurosos para promover la salud global de la persona, considerando aspectos físicos, emocionales, mentales, sociales y espirituales.
Para responder directamente a qué es medicina integrativa, se trata de un enfoque que integra métodos validados como la nutrición funcional, el ejercicio terapéutico, la medicina mente-cuerpo (mindfulness, meditación), la fitoterapia, la acupuntura, la homeopatía médica y el yoga terapéutico. Todos estos métodos se aplican de forma coordinada y supervisada por profesionales capacitados que trabajan de la mano con especialistas médicos. La visión central es que el paciente no es un receptor pasivo, sino un agente activo que participa en las decisiones y se involucra en su camino hacia el bienestar.
La medicina integrativa ha demostrado un gran impacto, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el cáncer o la diabetes tipo 2. Muchos pacientes que no encuentran alivio completo con tratamientos tradicionales descubren que la combinación de estrategias, como una dieta personalizada, técnicas de relajación y actividad física adaptada, mejora significativamente su calidad de vida.
En el caso del cáncer, por ejemplo, se utiliza como complemento al tratamiento oncológico convencional. Las sesiones de acupuntura pueden mitigar efectos secundarios de la quimioterapia, mientras que la musicoterapia, el yoga y la meditación reducen la ansiedad. La orientación nutricional ayuda a mantener la energía y fortalecer el sistema inmunológico, sin reemplazar en ningún momento los tratamientos oncológicos tradicionales.
Otra área de gran relevancia para la medicina integrativa es la salud mental. Trastornos como la ansiedad, la depresión o el estrés crónico no siempre responden de forma eficaz a un enfoque exclusivamente farmacológico. Técnicas como la respiración consciente, la terapia con arte o la escritura terapéutica no sustituyen al psicólogo o al psiquiatra, sino que ofrecen aliados valiosos para la recuperación del equilibrio interior.
En un contexto de creciente agotamiento emocional y burnout, la medicina integrativa también ofrece caminos de prevención. Promueve hábitos sostenibles, escucha activa del cuerpo, alimentación natural, sueño reparador, gestión emocional y conexión con la naturaleza. En este sentido, no solo se enfoca en sanar, sino también en preservar la salud antes de que se instale el desequilibrio.
Es crucial entender que la medicina integrativa no tiene una receta única. Cada paciente es diferente, por lo que los tratamientos son personalizados y adaptados a las necesidades y posibilidades de cada persona. El médico integrativo trabaja con equipos multidisciplinarios que pueden incluir nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas.
Este enfoque impulsa un cambio cultural, invitando a cuestionar la medicina fragmentada que trata órganos por separado y a recuperar el vínculo entre mente y cuerpo. También se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que al fomentar la prevención y el autocuidado, reduce la sobrecarga del sistema sanitario.
Si quieres conocer más de la medicina integrativa, puedes realizar el Diplomado en Medicina integrativa. Bases homeopáticas con énfasis en biorregulación de sistemas
En resumen, la medicina integrativa es una visión moderna, científica y humanista de la salud que busca tratar a la persona en su totalidad. Es un puente entre la ciencia médica y el conocimiento ancestral de que el ser humano necesita ser escuchado, cuidado y acompañado en todas sus dimensiones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal