Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
02 de Octubre de 2025
Tiempo de lectura 4 minutos
No todas las personas nacen con dientes perfectamente alineados. Problemas como mordidas irregulares, espacios en la mandíbula o apiñamiento dental son comunes y pueden afectar tanto la salud bucal como la imagen personal.
Por eso, la ortodoncia se ha convertido en una de las especialidades más demandadas dentro de la odontología. Su objetivo es corregir y prevenir alteraciones dentales y de mordida, aportando bienestar y estética.
Si eres odontólogo y estás pensando en especializarte en este campo, aquí encontrarás información clave que te servirá como punto de partida.
La ortodoncia es la rama de la odontología que corrige la posición de los dientes y la mordida de los pacientes. Sus beneficios se dividen en dos áreas principales: salud y estética dental.
Desde el punto de vista clínico, evita problemas como caries, desgaste prematuro, pérdida de piezas dentales y dolores musculares en cuello y espalda. Desde lo estético, mejora la sonrisa y la confianza personal, lo que también impacta en la calidad de vida.
Por estas razones, la ortodoncia es hoy una especialidad esencial dentro del ejercicio profesional de un odontólogo.
En esta sección vamos a mencionarte algunos de los tratamientos más comunes que utilizan los especialistas en ortodoncia, los cuales incluyen brackets, alineadores transparentes, retenedores y expansores de paladar.
Posiblemente uno de los tratamientos de ortodoncia más conocidos, los brackets son una especie de sostenedores que se acoplan al diente de forma individual, y que se encuentran unidos por un hilo metálico que pasa entre ellos. Además, poseen una especie de pasadores para acoplar elásticos o cauchos.
El propósito principal de los brackets es el de alinear los dientes a una postura correcta por medio de la tensión generada por los hilos y elásticos acoplados a los soportes. Cabe mencionar que en la actualidad existen los brackets cerámicos que, a diferencia de los clásicos de metal, son mucho más estéticos.
Al igual que los brackets son, los alineadores transparentes buscan la corrección de la correcta alineación y postura de los dientes, utilizando un método diferente. Los alineadores transparentes son una especie de molde personalizado a la dentadura del paciente y el cual, a diferencia de los brackets, puede ser removido e incluso cambiado cada cierto tiempo.
Una de las ventajas más grandes que tiene el uso de los alineadores transparentes es que debido a su diseño transparente, son mucho más estéticos que los brackets, además de ser más convenientes para comer y realizar limpieza de los dientes, pues su característica removible así lo permite
Ya sea que utilices como tratamiento los brackets o los alineadores transparentes, una vez que el paciente haya terminado, será necesario que haga uso de retenedores. Los retenedores son aparatos odontológicos que aseguran que el trabajo hecho por los brackets o alineadores se mantenga en el tiempo.
De otra forma, si no se utilizan los retenedores, es muy posible que los dientes del paciente vuelvan a desalinearse. Los retenedores tiene dos variaciones, que son los retenedores fijos y los removibles. La elección de uno u otro queda a elección del paciente.
Es común que los ortodoncistas trabajen en mayor medida con niños, puesto que es durante las etapas del desarrollo que se producen las deformaciones en los dientes y las áreas de la boca.
Existen casos en los cuales es necesario aumentar el espacio del maxilar superior, para lo cual se utiliza el extensor de paladar, que es una herramienta de graduación lenta que permite realizar este proceso sin la necesidad de apelar a otro tipo de métodos como remover algunos dientes.
La diferencia entre la ortodoncia y la odontología es igual que la diferenciación de la medicina general y cualquier especialidad de la medicina. Así como el médico general da una primera revisión global al estado del paciente, este no se encuentra en la capacidad de evaluar el estado del corazón y sus posibles problemas, o el de los riñones, pulmones, y en general, cualquier sistema que requiere una atención especializada.
Por eso es que existen los especialistas, pues son profesionales capacitados en el diagnóstico y tratamiento de sistemas específicos. En el caso de la odontología y la ortodoncia, el mismo principio aplica.
Un profesional en odontología es capaz de llevar a cabo chequeos y procedimientos muy generales, como por ejemplo el tratamiento de caries, blanqueamientos, coronas, entre otros. Por otro lado, el ortodoncista también puede realizar dichos procedimientos, pero, además, también se encuentra capacitado para llevar a cabo tratamientos como la ortodoncia que vimos en la sección anterior.
Así que, aunque ambos profesionales son odontólogos de profesión y se encuentran en la misma facultad para brindar los servicios generales del campo, el ortodoncista está capacitado para la prestación de servicios de ortodoncia, gracias a sus conocimientos titulados en la especialidad que lo certifican como un profesional competente, cosa que un odontólogo no puede hacer puesto que no se encuentra calificado para ello.
La ortodoncia hoy va más allá de la salud: se ha convertido en una de las principales alternativas de estética dental. Cada vez más personas buscan una sonrisa armónica, lo que ha incrementado la demanda de especialistas en esta área.
Si eres odontólogo y deseas ampliar tu perfil, en la Universidad El Bosque ofrecemos el Diplomado Clínico en Estética y Rehabilitación Dental, donde aprenderás sobre los avances en materiales, técnicas de rehabilitación oral, diagnóstico y selección de tratamientos, además de adquirir experiencia práctica en procedimientos estéticos y funcionales.
Da el siguiente paso en tu carrera. Inscríbete en la Universidad El Bosque y prepárate para transformar sonrisas y construir tu futuro. El Bosque te mueve.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal