El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
24 de Septiembre de 2025
Tiempo de lectura 2 minutos
Iniciaremos este blog regresando al pasado, justo cuando en el siglo XIX, Wilhelm Roentgen descubrió los rayos X en 1895; un hallazgo sorprendente del que todo el mundo hablaba y que más tarde le haría acreedor del Premio Nobel de Física en 1901.
Desde ese momento la radiología marcó un antes y un después en la Medicina porque desde allí empezó a cobrar un rol muy importante en diversos escenarios, desde el hallazgo de lesiones o fracturas a causa de traumatismos (con rayos X); la detección temprana del cáncer de mama (la mastografía), el seguimiento del adecuado desarrollo y la detección de posibles anormalidades en el feto (el ultrasonido); hasta el uso de radiofármacos para el diagnóstico oportuno de tumores de origen endócrino.
La radiología es la especialidad de la medicina que se encarga de estudiar, diagnosticar o pronosticar enfermedades a través de sistemas avanzados de equipos como ultrasonidos, rayos X o campos magnéticos.
La palabra radiología proviene del sustantivo latino “radius”, que quiere decir “rayo”. La palabra griega” logia”, que es sinónimo de “estudio”.
El médico que se ocupa de llevar adelante las radiografías se denomina radiólogo y la especialidad que trata en este caso es la radiología.
La radiología se utiliza para identificar fracturas e infecciones, cáncer de huesos, infecciones o afecciones pulmonares, cáncer mamario, vasos sanguíneos obstruidos, problemas en el tubo digestivo e inclusive si algún niño se tragó algún objeto poder verlo desde los rayos x.
La radiología juega un papel muy importante en la salud de las personas ya que ayuda a tener un diagnóstico preciso y certero, estas imágenes sirven para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.
Estudiar radiología te brinda la posibilidad de trabajar en hospitales públicos o privados, para:
La radiología es una especialidad que gracias al trabajo de cada uno de sus profesionales y los avances investigativos en la detección oportuna de enfermedades ha ido aumentando su visibilidad e importancia y que no debe ceñirse al hecho de que ven las imágenes y emiten un informe, sino que su labor realmente va más allá.
Así que, si estás buscando especializarse y eres una persona con vocación de servicio, se te facilita el uso de la tecnología y tienes cierta atención al detalle, la especialización en radiología de la Universidad El Bosque podría ser para ti, aquí podrás potencializar tus habilidades en administración de servicios, liderazgo y emprendimiento y estarás capacitado en el manejo de equipos de última tecnología en la producción de imágenes biomédicas de altísima calidad.
Más allá de atender a atletas de élite, la Medicina del Deporte abarca distintos ámbitos de la salud y el rendimiento físico.
¿Quieres saber cuáles son los tipos de especialidades o ramas de la medicina? Encuentra aquí todas las opciones para definir tu carrera. ¡Ingresa ahora!
Las auditorías y los proyectos de mejora de la calidad son aspectos vitales de la gestión clínica y la mejora continua del servicio en medicina. Ingresa aquí.
Explora las especializaciones en Instrumentación Quirúrgica y cómo estos profesionales desempeñan su papel en el éxito de procedimientos médicos.
Es un curso preparatorio para ingresar a medicina. Enseña ciencias básicas como biología, química y física, y ayuda a desarrollar habilidades. Ingresa acá.
Antes del advenimiento de la tecnología médica que avanza rápidamente en la actualidad, los médicos no tenían tanta necesidad de administradores de atención médica.
Quien haya escogido el cuidado de la salud como vocación de vida tiene más que claro que el sentido de comunidad, no en vano fue creada la rama de la medicina en salud familiar y comunitaria
La higiene industrial está diseñada para prevenir y tratar lesiones en el lugar de trabajo, pero ¿qué tan alta es la probabilidad de que se presenten riesgos laborales o accidentes en el lugar de trabajo?
La administración de la salud es un campo de conocimiento en crecimiento en Colombia y en varios países del mundo que ha crecido un 22% en los últimos 10 años, Conoce más.
Comprende las diferencias entre fisioterapia y rehabilitación. Descubre cómo estas disciplinas colaboran para optimizar la salud de cada individuo.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal