Profesionales en ciencias sociales y áreas afines.
Funcionarios gubernamentales de nivel local, regional y nacional
Académicos y analistas políticos.
Periodistas y especialistas en temas internacionales.
Estudiantes de últimos semestres interesados en geopolítica.
Módulos
1
Principales conceptos y enfoques de la geopolítica aplicados al contexto americano. Evolución histórica de las dinámicas geopolíticas en el continente, desde la conformación de los Estados hasta los realineamientos contemporáneos, identificando los actores clave —estatales y no estatales— que configuran el escenario regional. Base teórica para comprender las tensiones, alianzas y transformaciones que afectan a América en el sistema internacional.
2
Cómo las políticas exteriores depaíses como Estados Unidos y China inciden en la estabilidad democrática de América Latina, a través de su influencia económica, política y diplomática. Implicaciones de estas relaciones en la gobernabilidad y la institucionalidad democrática, mediante casos concretos que evidencian tensiones y alineamientos estratégicos, así como las respuestas regionales orientadas a preservar la autonomía y fortalecer la democracia.
3
Interrelaciones entre los flujos migratorios y los procesos democráticos en América, abordando cómo la movilidad humana impacta la gobernabilidad, la cohesión social y los derechos ciudadanos en distintos países de la región. A través del análisis de políticas migratorias, contextos de origen y destino, y las respuestas institucionales, se busca comprender el papel de la migración en la configuración de los modelos democráticos y en los desafíos que enfrentan los Estados en un entorno globalizado.
4
Seguridad hemisférica como un fenómeno complejo que involucra múltiples niveles de análisis: local, nacional, regional e internacional. Se examinan amenazas persistentes como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales transnacionales, y su impacto en la estabilidad política, la gobernabilidad democrática y los derechos humanos. Análisis comparado de las políticas de seguridad y las estrategias de cooperación regional adoptadas por los Estados y organizaciones multilaterales, evaluando su eficacia y los desafíos que enfrentan para construir respuestas sostenibles frente a la inseguridad en América.
Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.
Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción.
Métodos de financiación
Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados.
Entidades bancarias
Sufi Bancolombia, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar.
Formas de pago
Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios.
Descuentos
15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque.
* Los descuentos no son acumulables
Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: