Programa de
SNIES: 90330.
Registro Calificado: Resolución 20328 del 28 de noviembre de 2014. (Programa Inactivo)
Programa de
SNIES: 90330.
Registro Calificado: Resolución 20328 del 28 de noviembre de 2014. (Programa Inactivo)
En el posgrado de Diseño de Redes Telemáticas formamos a los profesionales en las competencias de un Especialista en el Diseño e Implementación de redes de telecomunicaciones
respondiendo a las estipuladas con la Normatividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU vigente para las redes de nueva generación NGN.
Objetivo General
Formar especialistas en Diseño de Redes de Nueva Generación - NGN - competentes en la planificación, en el diseño por integración y en la puesta en marcha bajo interventoría de redes heterogéneas y servicios convergentes que cumplan con la Clase de Servicio - CoS - exigidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones a los prestadores de servicios IP multimedia - IMS - a partir del año 2015. Adicionalmente, con capacidades de aplicar Metodologías de Proyectos, Gerencia de Proyectos e Investigación en la Planeación de redes de Futura Generación (FGN).
Objetivos Específicos
• Planificar y diseñar por integración la conectividad y topología de redes NGN con sus protocolos y direccionamiento para maximizar la disponibilidad.
• Planificar y diseñar por integración los equipos de codificación y decodificación que cumplan con las especificaciones de confiabilidad y de seguridad exigidas por las normas NGN de la UIT.
• Planificar y diseñar las redes de gestión TMN para garantizar la calidad del servicio de acuerdo con las normas NGN de la UIT.
• Gerenciar los proyectos de redes NGN de telecomunicaciones de acuerdo con la normatividad internacional en lo técnico, en lo legislativo y en lo ambiental.
El especialista en Diseño de Redes Telemáticas podrá desempeñarse en empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones o toda empresa que requiera del servicio de telecomunicaciones, en especial de datos. Algunas áreas de trabajo son: diseñador, integrador, administrador, consultor e interventor de proyectos de redes telemáticas.
Metodología: tiene una duración de dos semestres, dividido cada uno de ellos en dos módulos. La duración de cada módulo es de 10 semanas con una semana de exámenes entre cada uno de ellos; por lo cual el programa tiene 44 semanas y un total de 30 créditos. El total de horas presenciales es de 390 horas - repartidas en actividades teóricas como prácticas-; se espera que el alumno adicione 430 horas de estudio propio comprendidas por: lecturas y ejercicios soportados por aulas virtuales, prácticas libres en laboratorio, otros.
Áreas de formación
• Formación fundamental: se compone por los temas de redes, protocolos, servicios, gestión de redes y gerencia de proyectos de ingeniería que debe conocer y dominar un especialista en el área.
• Formación aplicada: diseño y gestión de redes NGN y FGN.
• Formación investigativa: metodología para la identificación de problemas, propuesta de soluciones, desarrollo de diseños partiendo desde objetivos teniendo en cuenta requerimientos; identificación del estado del arte asociada al proyecto y generación de documentación de calidad.
• Formación ética-gerencial: gerencia de proyectos y desarrollo de los mismos enmarcados en la normatividad y la responsabilidad ética del ser ante sí, la sociedad y el medio ambiente.